Mientras yo escribo esto y mientras tú lo lees, pequeñas y medianas están multiplicando sus ingresos gracias a programas oficiales de exportación, digitalización e innovación.

Las historias respaldadas por , la Secretaría de Economía y el IMPI muestran rutas interesantes que puede seguir para evolucionar sus ganancias.

Un amable recordatorio, te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

¿Cómo generar más ingresos en mi negocio? (Foto: DeDinero)
¿Cómo generar más ingresos en mi negocio? (Foto: DeDinero)

3 ideas para crecer las ganancias de tu negocio y exportar, el IMPI te premia con hasta 250 mil pesos y Bancomext te financia

Exportar con apoyo de Bancomext: cómo empezar paso a paso

La experiencia de varias PyMEs (pequeñas y medianas empresas) que obtuvieron financiamiento de (Banco Nacional de Comercio Exterior) confirma que la exportación es un motor directo de crecimiento.

locales lograron pasar de vender solo en su estado a colocar productos en mercados internacionales, lo que elevó su margen de ganancia y diversificó riesgos.

Pasos para replicarlo:

  • Evalúa si tu producto cumple con requisitos de calidad y etiquetado internacional.
  • Solicita financiamiento o garantías de exportación en Bancomext.
  • Consulta los estudios de mercado de la Secretaría de Economía para identificar destinos viables.

Beneficio más que directo: acceder a consumidores con mayor poder adquisitivo y o euros.

ComerciaMX: digitalización y conexión con nuevos compradores

La plataforma , de la Secretaría de Economía, ha documentado casos de emprendedores que ampliaron ventas al integrarse en cadenas de suministro y marketplaces internacionales.

¿Qué hay que hacer? Ya mismo te digo:

  • Regístrate en ComerciaMX y sube tu catálogo validado.
  • Participa en talleres gratuitos como “Tu ruta para exportar”.
  • Diversifica ventas: combina marketplace con venta directa a empresas.

Beneficio más que directo: más visibilidad y reducción de costos de adquisición de clientes.

Innovar con protección: el Premio IMPI a la Innovación Mexicana

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial () impulsa negocios que transforman ideas en patentes y modelos de utilidad.

Los ganadores del Premio IMPI a la Innovación Mexicana recibirán este año hasta 250 mil pesos y la bendita exposición nacional.

Cómo aplicarlo en tu negocio:

Te traigo la convocatoria completa y directa: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/1012624/Convocatoria_Premio_IMPI_2025_300725_1.pdf

Antes, tramita un modelo de utilidad o patente para protegerla.

Lo que estas 3 experiencias enseñan a los emprendedores

  1. Exportar abre mercados más rentables.
  2. Digitalizar y conectar multiplica clientes potenciales.
  3. Innovar con protección asegura ventajas (de las buenas).

Pero no es todo lo que quiero decirte, quiero que hagas consciente esto: estas estrategias muestran que no se trata de , sino de vender mejor, con apoyo institucional y visión de largo plazo.

¿Qué negocios pueden exportar con Bancomext?

Desde alimentos procesados hasta artesanías, cualquier PyME con capacidad productiva y cumplimiento normativo puede solicitar financiamiento especializado.

¿Es caro registrar una patente en el IMPI?

El costo depende del tipo de registro, pero existen apoyos y convocatorias que cubren parte de los gastos. La inversión se recupera con el valor agregado de la protección.

¿Dónde capacitarme para exportar sin costo?

En la plataforma ComerciaMX, donde la Secretaría de Economía ofrece talleres y guías prácticas para emprendedores.

Me encanta que hayas llegado al final de mi artículo, de verdad muchas gracias. Ahora ya sabes que los tienen estas tres rutas para aumentar sus ingresos: exportar, digitalizarse e innovar con protección. Estas experiencias están respaldadas por Bancomext, la Secretaría de Economía y el IMPI. El reto para cada emprendedor es elegir la estrategia adecuada y dar el primer paso. Déjame tus comentarios en javierperamz@gmail.com. Acerca del autor: es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS