Ahorro e Inversión

A qué edad puedes retirar tu dinero del Afore en México y cuántos años debes haber trabajado

Descubre a qué edad puedes retirar tu ahorro y cuántos años debes haber trabajado según el régimen de pensión aplicable en 2025

¿Cuál es la edad mínima para retirar tu Afore en México en 2025? (Foto: DeDinero)
13/05/2025 |12:55
Javier Ramírez
Editor web en El UniversalVer perfil

Miles de personas llegan a los 60 años sin tener claro qué pasos seguir para acceder al dinero que han ahorrado en su durante años de trabajo. Y lo peor: muchos ni siquiera saben si tienen derecho a una pensión.

Hoy te explico con claridad cuántos años debes haber trabajado, qué régimen del IMSS te corresponde y qué hacer si no alcanzas los .

Ya sea que estés por jubilarte o quieras ayudar a un familiar, aquí te comparto todo lo que necesitas saber para retirar tu Afore de forma segura, legal y estratégica.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
¿Cuál es la edad mínima para retirar tu Afore en México en 2025? (Foto: DeDinero)

¿Cuál es la edad mínima para retirar tu Afore en México en 2025?

Una Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) es una entidad financiera que administra las cuentas individuales de ahorro para el retiro de los trabajadores en nuestro país.

Estas Afores, que son instituciones privadas con autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se encargan de resguardar, invertir y administrar los fondos de los trabajadores para su jubilación.

En México, puedes retirar tus ahorros en tu Afore a partir de los 60 años de edad, siempre y cuando cumplas con ciertos requisitos establecidos por la ley.

Este derecho está regulado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y depende del régimen bajo el cual hayas cotizado, ya sea el de 1973 o el de 1997.

  • Si cotizaste antes del 1 de julio de 1997, aplicas al Régimen 73.
  • Si comenzaste a cotizar después de esa fecha, perteneces al Régimen 97.

Ambos esquemas permiten el retiro a los 60 años en modalidad de cesantía en edad avanzada o a los 65 años para pensión por vejez.

¿Cuántos años debes haber trabajado para retirar tu Afore?

Este requisito varía dependiendo del régimen:

Régimen 73 (antes de 1997):

Debes haber cotizado al menos 500 semanas, lo que equivale a poco menos de 10 años de trabajo formal. Esta pensión es gestionada directamente por el IMSS.

Régimen 97 (después de 1997):

Para 2025, necesitas haber cotizado 850 semanas, que equivalen a aproximadamente 16 años de trabajo. Este requisito aumentará gradualmente hasta alcanzar 1,000 semanas en 2031.

¿Qué necesitas para retirar tu Afore en 2025?

Una vez cumplida la edad y las semanas cotizadas, deberás:

  • Estar dado de baja del régimen obligatorio del IMSS.
  • Haber iniciado tu trámite de pensión ante el IMSS y contar con una resolución o negativa de pensión.
  • Presentar documentos oficiales como identificación vigente, estado de cuenta de tu Afore y CLABE interbancaria.

¿Qué opciones tienes al retirar tu Afore?

Dependiendo de tu régimen y tus recursos acumulados, puedes elegir entre diferentes modalidades:

  1. Renta vitalicia: Contratada con una aseguradora, que te paga de forma mensual mientras vivas.
  2. Retiro programado: Administrado por tu Afore, el dinero se entrega mensualmente con base en tus recursos.
  3. Pensión mínima garantizada: Si no tienes suficientes recursos, el Gobierno Federal te otorga una pensión básica.

¿Puedo retirar mi Afore si no cumplo los requisitos de pensión?

Sí. Si el IMSS te entrega una negativa de pensión porque no alcanzaste la edad o las semanas requeridas, puedes solicitar la devolución de tus recursos acumulados en una sola exhibición al cumplir 65 años.

Esto incluye:

  • Aportaciones del patrón y del Estado.
  • Subcuentas de retiro, cesantía y vejez.
  • Recursos de SAR 92 e Infonavit si aplican.

¿Se puede retirar dinero de la Afore antes de los 60 años?

Sí, pero únicamente en casos específicos:

  • Por desempleo: Puedes hacer un retiro parcial si llevas al menos 46 días sin empleo. Esto reduce tus semanas cotizadas.
  • Por matrimonio: Puedes retirar una cantidad limitada para cubrir gastos, aunque también afecta tu historial de cotización.

Estos retiros anticipados afectan tu pensión futura, por lo que se recomienda considerarlos solo como último recurso.

¿Cómo saber cuántas semanas tienes cotizadas?

Puedes consultarlo directamente en la plataforma oficial del IMSS llamada “Mi Pensión Digital”. Ahí puedes:

  • Verificar tus semanas cotizadas.
  • Confirmar tu régimen.
  • Simular el monto estimado de tu pensión.

Accede a través del sitio oficial del IMSS con tu CURP, NSS y un correo electrónico activo. Yo a mis 30 años intenté hacerlo y la plataforma me arrojó error. Te invito a revisar tu caso y a compartirme tu experiencia en javierperamz@gmail.com

La liga de Mi Pensión Digital es: https://tspi.imss.gob.mx/tspi-web/preSolicitud/pension/home

¿Cuál es la mejor estrategia para asegurar tu retiro en 2025?

  • Revisa tu régimen: Conocer si estás en el de 1973 o 1997 es importante para saber qué ley te aplica.
  • Aumenta tus semanas cotizadas: Si puedes seguir trabajando unos años más, podrías incrementar el monto de tu pensión.
  • Evita retiros parciales innecesarios: Afectan directamente tu retiro.
  • Consulta tu Afore y actualiza tus datos: Verifica tus recursos acumulados y asegúrate de que tus beneficiarios estén correctamente registrados.
  • Acércate a un asesor certificado o directamente al IMSS para orientación gratuita.

Saber a qué edad puedes retirar tu Afore y cuántos años necesitas trabajar te permite tomar decisiones financieras más informadas. Una pensión digna no es un sueño inalcanzable, es el resultado de decisiones inteligentes tomadas con tiempo.

Te recomendamos