El Sistema de Ahorro para el Retiro 1992 (SAR 92) fue un esquema de ahorro que se creó para trabajadores que cotizaban en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) antes del 1 de julio de 1997.
Este sistema funcionaba con cuentas individuales donde el patrón y el gobierno depositaban aportaciones bimestrales, buscando que los trabajadores tuvieran un guardadito para su retiro.
Cuando en 1997 se reformó el sistema y se creó el actual esquema de Afores, los recursos del SAR 92 pasaron a esas cuentas individuales.
Pero aquí viene el detalle: muchos trabajadores no hicieron el trámite para que ese dinero se transfiriera correctamente a su Afore actual, así que el dinero quedó rezagado o "dormido" en cuentas inactivas.
Si empezaste a cotizar al IMSS antes del 1 de julio de 1997, esta nota es para ti. El SAR 92 solo aplica a quienes estuvieron registrados antes de esa fecha, sin importar si actualmente sigues trabajando o si ya te pensionaste.
Así que si ya pasaron algunos años y no sabes bien si ese dinero se transfirió o si te falta algo por reclamar, este puede ser el momento perfecto para revisarlo.
Aquí viene lo bueno. Para saber si tienes recursos en el SAR 92 hay un par de caminos fáciles:
Pide a tu Afore un estado de cuenta actualizado. Ahí deben aparecer los recursos transferidos del SAR 92. Si no los ves reflejados, hay probabilidades de que el dinero siga sin moverse.
Ojo: Si en el Estado de Cuenta de tu Afore aparece saldo en el espacio: SAR INFONAVIT 1992, significa que ese dinero ya está en tu cuenta.
Ya sea vía telefónica, chat en línea o en una sucursal, puedes preguntar por tus recursos SAR 92 y confirmar si ya están en tu cuenta individual.
Si no realizas esta verificación, podrías estar dejando pasar dinero que legítimamente es tuyo; mientras no esté en tu cuenta Afore, no podrás disponer de él cuando llegue el momento de tu retiro.
Si descubriste que sí tienes dinero en el SAR 92, el siguiente paso es sencillo pero muy importante: debes solicitar la transferencia de esos recursos a tu cuenta individual en la Afore.
Este trámite se hace directamente con tu Afore y una vez integrado el expediente, la Afore se encarga de gestionar la recuperación y de abonar el dinero en tu cuenta. Ojo, puede tardar algunas semanas, pero es tu derecho y no tiene costo.
Solo deberás firmar la “Solicitud de traspaso de SAR 92-97” que te entregará la Afore y proporcionarle a la misma tu dentificación oficial y al menos dos de los siguientes documentos:
Si ya te pensionaste, no pasa nada, también puedes recuperar esos recursos. En este caso, el trámite se hace como "retiro de recursos" y puede ser en una sola exhibición.
Lo importante es que revises si aún tienes saldo en el SAR 92 y no des por perdido ese dinero que podría servirte para gastos médicos, alguna mejora en tu hogar o incluso para consentirte con un viajecito.
Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad. Escribe de finanzas personales en DeDinero.