Ahorro e Inversión

Así funciona el Fondo de Pensiones para el Bienestar: Complementa tu pensión hasta el 100 por ciento

El fondo solo administra recursos transferidos bajo condiciones específicas

¿Qué es el Fondo de Pensiones para el Bienestar? (Foto: Canva)
10/08/2025 |15:21
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

¿Cómo funciona el Fondo de Pensiones para el Bienestar? Este surge como un mecanismo solidario que busca complementar la pensión de quienes cotizan en el IMSS desde el 1 de julio de 1997 o en el ISSSTE desde 2007 bajo el régimen de cuentas individuales.

Garantizando así que reciban hasta el 100% de su último , siempre que este sea igual o menor a aproximadamente $16,777.68 pesos. Si tu última remuneración fue mayor, el complemento te lleva hasta ese tope máximo.

¿Qué es el Fondo de Pensiones para el Bienestar? (Foto: Canva)

¿Para qué se creó este fondo?

El propósito es revertir los efectos de reformas anteriores que condenaban a muchos trabajadores a recibir pensiones muy por debajo de su salario real.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El fondo opera con recursos provenientes de cuentas inactivas en las Afores (retiro y vivienda) de personas adultas mayores (70 años o más en IMSS, 75 o más en ISSSTE) que no han reclamado esos ahorros, además de otros fondos públicos.

¿Desde cuándo está activo y cómo funciona la transferencia?

La ley que da vida al fondo fue publicada el 30 de abril de 2024 y el decreto se oficializó el 1 de mayo de ese mismo año. Las primeras transferencias comenzaron en julio de 2024, y ya están operando los primeros complementos de pensión.

Puedes consultar si tu Subcuenta de Vivienda fue transferida al Fondo de Pensiones para el Bienestar desde Mi Cuenta Infonavit, la aplicación móvil o los kioscos de autoservicio, donde estarán disponibles los saldos actualizados.

¿Puedo recuperar mi dinero si ya está en el fondo?

Claro que sí, este es un derecho garantizado e imprescriptible. Si tienes tu resolución de pensión del IMSS o ISSSTE, o eres beneficiario, puedes solicitar la devolución de esos recursos en ventanillas del Infonavit o tu Afore respectiva.

Además, la transferencia no anula tu derecho sobre los recursos; aunque estén en el Fondo, puedes reclamarlos cuando lo desees.

¿Quiénes pueden recibir este complemento?

Trabajadores bajo el régimen de cuentas individuales (IMSS desde 1997 o ISSSTE desde 2007) cuya pensión sea igual o menor a $16,777.68 pesos mensuales.

¿Qué fuentes financian este fondo?

Se nutre de recursos de cuentas Afore inactivas de adultos mayores, fondos como el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, y utilidades de proyectos estatales como el Tren Maya o el AIFA.

¿Puedo consultarlo y recuperar mi dinero si fue transferido?

Sí. Puedes ver el saldo en Mi Cuenta Infonavit, y si tienes tu pensión o eres beneficiario, solicitar la devolución en ventanillas del Infonavit o Afore.

¿Esto reemplaza mi Afore?

No. El fondo solo administra recursos transferidos bajo condiciones específicas. Los recursos activos siguen seguros en tu Afore y puedes reclamarlos siempre. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.

Te recomendamos