Una persona camina por la calle con una camiseta sin marca, maneja un auto común y, al llegar a casa, revisa sus inversiones como quien riega una planta: con paciencia, sin apuro, todos los días.
No presume de su cuenta bancaria. No gasta para aparentar. Y sin embargo, su patrimonio crece, sólido, silencioso. Esa persona es millonaria.
Porque ser rico no es tener mucho, es saber qué hacer con lo que se tiene. Y ahí está la diferencia. Mientras muchos viven en piloto automático, los millonarios (los de verdad) toman decisiones que multiplican su dinero sin perder el control.
En este artículo te comparto sus estrategias reales para hacer crecer su dinero, paso a paso, desde hábitos simples hasta inversiones inteligentes y prácticas legales de protección patrimonial. Quizá te preguntes quién soy, cómo estoy tan seguro de todo lo que te escribí. Te confieso: no soy un millonario, pero ellos son mis amigos.

Qué es lo que hacen los millonarios para crecer su dinero
No importa si hoy apenas estás empezando: estas acciones están al alcance de cualquiera que quiera dejar de trabajar por dinero y empezar a poner el dinero a trabajar.
Los millonarios no confían su futuro a la suerte. Utilizan una combinación de ahorro disciplinado, inversión estratégica y diversificación inteligente. Aquí te comparto cómo lo hacen.
Viven por debajo de sus posibilidades (y no lo aparentan)
Contrario al estereotipo que vemos en las películas o en personas que acumulan riqueza por solo un pequeño tiempo, los millonarios no suelen tener el auto más caro ni la casa más lujosa.
De acuerdo con estudios como The Millionaire Next Door, el perfil más común de millonario es el de alguien que gasta menos de lo que gana, ahorra de forma sistemática y evita endeudarse para consumo.
Este enfoque es importante todavía más en una realidad como la actual, donde los gastos innecesarios están al alcance de un clic. La diferencia entre quien acumula riqueza y quien no, muchas veces está en sus decisiones diarias: vivir con menos, ahorrar primero y gastar después.
Invierten en instrumentos financieros regulados y diversificados
Una práctica infaltable entre la gente que tiene mucho dinero trabajando para ellos es precisamente esa: invertir de forma constante en activos financieros confiables: acciones, bonos gubernamentales, fondos indexados y ETF globales.
Estas inversiones, lejos de ser apuestas especulativas, están diseñadas para crecer a largo plazo mediante el interés compuesto.
Fuentes como la SEC de Estados Unidos y la CONDUSEF en nuestro país recomiendan diversificar entre instrumentos de renta variable (acciones, fondos) y de renta fija (bonos, CETES, UDIS).
En México, un inversionista disciplinado puede comenzar desde 100 pesos con CETES y seguir el mismo camino que los grandes patrimonios: constancia y visión de largo plazo.
Crean o participan en negocios con alto potencial de crecimiento
Una de las formas más efectivas de multiplicar capital es a través del emprendimiento. La mayoría de las grandes fortunas del mundo no provienen de herencias ni de salarios altos, sino de negocios escalables.
Los millonarios suelen tener una participación directa o indirecta en startups, empresas tecnológicas, franquicias o industrias con márgenes elevados. Algunos invierten en rondas de financiamiento (venture capital), mientras otros apuestan por negocios tradicionales con modelos sólidos.
Ejemplo en México: Invertir en una cadena de cafeterías local que empieza a expandirse a través de franquicias puede duplicar o triplicar el capital en cinco años. Siempre y cuando se analice bien el modelo de negocio, el equipo y la viabilidad financiera.
Aprovechan vehículos sofisticados: fideicomisos, banca privada, inversión internacional
A medida que su patrimonio crece, los millonarios diversifican aún más: inversiones en el extranjero, fideicomisos patrimoniales, seguros dotales o instrumentos blindados fiscalmente.
Estos mecanismos no son ilegales ni exclusivos de paraísos fiscales. Por ejemplo, muchos mexicanos con alto patrimonio utilizan fideicomisos para proteger activos familiares o participan en fondos internacionales desde cuentas reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) o el SAT (Servicio de Administración Tributaria).
Es importante tener una estrategia fiscal legal, preventiva y eficiente que acompañe cada decisión de inversión.
Invierten con propósito: crecimiento económico más impacto positivo
En los últimos años, ha crecido el número de millonarios que apuestan por proyectos que además de generar rendimiento económico, tienen impacto social o ambiental.
Esta tendencia, conocida como inversión de impacto, incluye sectores como energías limpias, educación, salud y tecnología.
Un inversionista inteligente y consciente busca utilidad financiera y relevancia futura. Invertir en lo que mejora el mundo es, hoy, también una decisión estratégica rentable.
Toman decisiones con información, no con emociones
Los millonarios dedican tiempo a entender dónde ponen su dinero. Consultan expertos, leen reportes económicos, entienden su perfil de riesgo y siguen un plan.
No se dejan llevar por tendencias virales o promesas de rentabilidad rápida. En lugar de buscar la siguiente criptomoneda de moda, estudian industrias con fundamentos, empresas con crecimiento real o sectores estables como infraestructura o energía.
En pocas palabras: educación por sobre todas las cosas, disciplina nivel máximo.
¿Cómo puedes aplicar tú estas estrategias?
Aquí te dejo 5 pasos concretos para empezar a aplicar esta mentalidad desde hoy:
- Registra tus gastos y elimina los innecesarios. Usa papel, lápiz, o quizá hojas de cálculo en Google, pero hazlo.
- Invierte cada quincena, no importa si es poco. CETES es una puerta de entrada sencilla y segura.
- Aprende sobre fondos indexados. Puedes iniciar en plataformas como GBM+ o Finamex.
- Desarrolla una fuente de ingreso adicional. Un negocio pequeño, venta de servicios o digitalización de un oficio.
- Consulta a un asesor financiero certificado. En México puedes encontrarlos en la Asociación Mexicana de Instituciones Bursátiles (AMIB), o a través de redes avaladas por la CONDUSEF.

Preguntas y respuestas sobre las estrategias de los millonarios
¿Qué hacen los ricos con su dinero para hacerlo crecer?
Lo invierten, lo diversifican, protegen su patrimonio legalmente y siguen estrategias financieras de largo plazo.
¿Qué hábitos financieros tienen los millonarios?
Ahorran sistemáticamente, gastan menos de lo que ganan, reinvierten utilidades y no dependen de un solo ingreso. Además no se dejan llevar por la presunción.
¿Qué tipo de inversiones prefieren los millonarios?
Acciones, fondos indexados, bienes raíces rentables, negocios propios, inversiones internacionales e instrumentos fiscales eficientes.
¿Cómo puedo empezar si gano menos de $15,000 pesos al mes?
Empieza con CETES, elimina deudas de consumo, edúcate en finanzas personales y establece metas de ahorro e inversión realistas.
Multiplicar tu dinero como lo hacen los millonarios no requiere fórmulas secretas ni capitales gigantescos. Requiere una mentalidad estratégica, hábitos financieros sanos y acción constante. Nada está en la suerte, sino en la forma en que pensamos, invertimos y tomamos decisiones. Déjame tus comentarios en javierperamz@gmail.com
Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones personales. Coordinador Editorial de DeDinero.