En México, muchas personas se preguntan si pueden retirar dinero de su Afore antes de los 60 años. Ya sea por una necesidad, urgencia o porque desean retirarse anticipadamente, esta pregunta es cada vez más común.
Hoy te explico cuándo y cómo puedes disponer de tu Afore antes de cumplir los 60 años, qué condiciones aplican y qué debes considerar para evitar afectar tu pensión futura.

Así se puede retirar dinero de la Afore antes de los 60 años en México
Una Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) es una entidad financiera que administra las cuentas individuales de ahorro para el retiro de los trabajadores en nuestro país.
Estas Afores, que son instituciones privadas con autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se encargan de resguardar, invertir y administrar los fondos de los trabajadores para su jubilación.
En México, puedes retirar tus ahorros en una de las 10 Afores a partir de los 60 años de edad, siempre y cuando cumplas con ciertos requisitos establecidos por la ley.
Uno tiene una Afore porque, al comenzar a trabajar formalmente y estar registrado en el IMSS o el ISSSTE, el patrón está obligado por ley a inscribir al trabajador en una Administradora de Fondos para el Retiro.
Si el trabajador no elige una por cuenta propia, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) le asigna una de manera automática.
Esta Afore será la encargada de administrar los recursos de su cuenta individual, donde se acumulan aportaciones del trabajador, del empleador y del gobierno, con el fin de garantizar un ahorro para la jubilación (a los 60 o 65 años).
¿Es legal retirar dinero de la Afore antes de los 60 años en México 2025?
Sí. La ley permite retiros anticipados de la Afore, pero solo en situaciones específicas y bajo ciertas condiciones establecidas por la Consar y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), o en su caso por el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Estas opciones son:
- Retiro parcial por desempleo
- Retiro parcial por matrimonio
- Retiro anticipado de pensión (bajo criterios muy estrictos)
Retiro parcial de Afore por desempleo: requisitos en 2025
Si te encuentras desempleado, puedes retirar una parte de tu Afore. Este beneficio solo puede solicitarse una vez cada 5 años, y está sujeto a lo siguiente:
Condiciones para retiro por desempleo:
- Debes llevar al menos 46 días naturales sin empleo.
- Tener una cuenta registrada en una Afore.
- No haber hecho este tipo de retiro en los últimos cinco años.
- Tener tu Expediente de Identificación del Trabajador actualizado, incluyendo enrolamiento biométrico.
Dependiendo de cuánto tiempo lleves cotizando, existen dos modalidades:
- Si tu cuenta tiene 3 años de antigüedad y al menos 12 bimestres cotizados, puedes retirar hasta 30 días de tu último salario base, con un tope de 10 salarios mínimos.
- Si tu cuenta tiene 5 años o más, puedes retirar el menor entre 90 días de tu salario base o el 11.5% del saldo acumulado en tu subcuenta de retiro.
Este retiro reduce tus semanas cotizadas ante el IMSS, lo que podría afectar el monto o derecho a tu pensión futura.
Retiro parcial por matrimonio: lo que puedes solicitar
Esta opción permite retirar una pequeña cantidad de tu Afore si recientemente contrajiste matrimonio.
Requisitos:
- Tener al menos 150 semanas cotizadas a partir del 1 de julio de 1997.
- No haber usado este beneficio anteriormente.
- Estar activo como asegurado o haberte casado dentro de los 90 días hábiles posteriores a tu baja.
- Contar con el expediente biométrico actualizado.
Monto a retirar: Equivalente a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente.
Retiro anticipado de pensión: ¿puedo jubilarme antes de los 60?
Sí, es posible solicitar el retiro anticipado de pensión, pero debes cumplir con condiciones más estrictas:
- Tener menos de 60 años.
- Haber acumulado al menos 1,000 semanas de cotización ante el IMSS.
- Tu saldo en la cuenta Afore debe ser suficiente para contratar una renta vitalicia con aseguradora.
- La pensión calculada debe superar en al menos 30% a la pensión mínima garantizada.
- Ya no debes estar trabajando ni cotizando en el IMSS.
En este esquema, el pago de tu pensión lo realiza una aseguradora, no tu Afore ni el IMSS.
¿Qué riesgos hay al retirar dinero antes de los 60 años?
Si bien retirar dinero de tu Afore antes de tiempo puede ayudarte en momentos difíciles, hay riesgos importantes:
Reducción de semanas cotizadas, lo que puede impedirte acceder a una pensión más adelante.
Disminución del saldo disponible para tu retiro definitivo.
Dificultad para recuperar las semanas descontadas, aunque en algunos casos es posible reintegrar el monto retirado.
Antes de tomar cualquier decisión, te recomiendo solicitar asesoría gratuita en tu Afore o acudir al Módulo de Atención de la Consar o del IMSS o ISSSTE.
¿Qué pasa si hago un retiro parcial por desempleo y luego quiero pensionarme?
Ese retiro disminuye tus semanas cotizadas. Podrías no alcanzar el mínimo necesario para una pensión, aunque puedes reintegrar el dinero.
¿Hay consecuencias fiscales por retirar dinero de la Afore?
Sí, los retiros parciales están sujetos al ISR, dependiendo del monto y motivo del retiro.
¿Puedo hacer más de un retiro por desempleo?
Solo uno cada cinco años, según la normativa vigente de 2025.
¿Dónde hago el trámite para retirar dinero de la Afore?
Debes acudir directamente a tu Afore o iniciar el proceso en línea a través de su portal oficial. También puedes informarte en www.gob.mx/consar.
Así es como puedes retirar dinero de tu Afore solo si estás consciente del impacto en tu ahorro. Las opciones legales existen, están vigentes en 2025 y pueden ayudarte en situaciones como desempleo o matrimonio.