Ahorro e Inversión

Bancos comparten 5 tips para ahorrar de forma eficaz, empieza a cambiar tu vida hoy

Con disciplina, metas claras y algunos hábitos sencillos, puedes tomar el control de tus finanzas.

Aprender a ahorrar es el primer paso para construir estabilidad y libertad financiera en el futuro (Foto: Canva)
13/10/2025 |23:56
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

suena fácil, pero hacerlo realidad es otra historia. Entre gastos fijos, tentaciones digitales y precios que no paran de subir, muchas veces parece imposible apartar algo de dinero.

Sin embargo, según la Condusef, el ahorro no se trata solo de guardar lo que sobra, sino de planificar conscientemente una parte de tus ingresos para cumplir , ya sea comprar una casa, viajar o simplemente tener un colchón de emergencia.

Aprender a ahorrar es el primer paso para construir estabilidad y libertad financiera en el futuro (Foto: Canva)

Bancos comparten 5 tips para ahorrar de forma eficaz, empieza a cambiar tu vida hoy

Diversas instituciones financieras como BBVA, Santander y Scotiabank coinciden en que el ahorro es la base de una vida financiera saludable, porque brinda tranquilidad, te prepara ante imprevistos y te ayuda a sin endeudarte.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

A continuación te compartimos cinco tips prácticos para ahorrar sin sufrir, respaldados por fuentes oficiales y con resultados comprobados.

Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Define metas claras y realistas

Ahorrar sin propósito es como correr sin saber hacia dónde vas. La Condusef recomienda establecer metas específicas, medibles y alcanzables.

No basta con decir “quiero ahorrar”, sino definir cuánto, para qué y en cuánto tiempo. Por ejemplo: “ahorrar 10 mil pesos en seis meses para un viaje”. Esa claridad motiva y te permite organizar tus recursos con mayor orden.

BBVA agrega que es importante dividir tus metas en tres tipos: a corto, mediano y largo plazo.

Las de corto plazo pueden ser un gadget o unas vacaciones; las de mediano, la compra de un coche; y las de largo plazo, una casa o tu retiro. Así podrás planificar mejor tus aportaciones sin afectar tu vida diaria.

Crea un presupuesto y sigue la regla del 50/30/20

Saber en qué se va tu dinero es esencial. Tanto Scotiabank como Santander recomiendan hacer un presupuesto mensual que te permita visualizar tus ingresos, gastos fijos, variables y posibles fugas.

Un método clásico y efectivo es la regla del 50/30/20:

50% para necesidades básicas (renta, comida, transporte).

30% para deseos o gustos personales.

20% directo al ahorro o inversión.

Esta fórmula te ayuda a mantener el equilibrio sin sentirte limitado y te da una estructura para cumplir tus objetivos financieros sin estrés.

Automatiza tu ahorro

Uno de los trucos más efectivos, según BBVA, es automatizar tu ahorro. La mayoría de los bancos te permiten programar transferencias automáticas a una cuenta o fondo de ahorro cada quincena o mes. De esta forma, ahorras antes de gastar y no al revés.

La Condusef destaca que este método elimina la tentación de “olvidar” ahorrar y convierte el hábito en algo natural. Además, puedes usar herramientas digitales para redondear compras y destinar la diferencia al ahorro, una forma moderna y práctica de acumular sin darte cuenta.

Reduce gastos hormiga sin sacrificar tu estilo de vida

Los gastos pequeños que hacemos a diario, como el café, las comidas fuera o las suscripciones que casi no usamos, pueden parecer insignificantes, pero suman más de lo que imaginas.

Scotiabank recomienda identificar esos gastos hormiga y sustituirlos por opciones más baratas o hechas en casa.

No se trata de eliminar todo lo que disfrutas, sino de ser más consciente. Si te tomas un café diario de 60 pesos, al mes son 1,800 pesos; en un año, más de 20 mil.

Ese dinero podría convertirse en una inversión o en el inicio de tu fondo de emergencia.

Ahorra con propósito y recompensa tu constancia

Ahorrar sin motivación puede ser tedioso, por eso Santander sugiere asociar el ahorro con una meta positiva: un viaje, un curso, un nuevo proyecto.

También puedes premiarte por cumplir tus metas, siempre dentro del presupuesto. Esto genera un refuerzo positivo que te mantiene motivado.

Además, si ya tienes una base de ahorro sólida, BBVA recomienda dar el siguiente paso: invertir.

El poder de los pequeños hábitos

Ahorrar no se logra de un día para otro, pero con constancia, cada peso cuenta. El secreto está en convertir el ahorro en parte de tu rutina, no en una obligación.

Como bien dice la Condusef, “no importa cuánto ganes, sino cuánto te queda después de gastar”.

Empieza con metas pequeñas, evita los impulsos de compra y utiliza las herramientas que hoy ofrecen los bancos digitales. En poco tiempo, verás cómo tus finanzas se fortalecen y tu tranquilidad crece. Acerca de la autora: es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos