Ahorrar energía eléctrica en el hogar impacta en tus finanzas pero, sobretodo y lo más importante, ayuda al medio ambiente. De acuerdo con la Revista del Consumidor de junio de este año, las viviendas mexicanas consumen el 26% de toda la energía eléctrica generada en el país, lo que hace urgente adoptar medidas de eficiencia energética.
La Revista del Consumidor es una publicación mensual que ofrece información valiosa para los consumidores, con ayuda de data recopilada por la Procuraduría Federal del Consumidor, más conocida como Profeco, un organismo público en México responsable de proteger los derechos de los consumidores y garantizar relaciones de consumo justas.
Hoy te comparto las recomendaciones de la Profeco de este mes, respecto a cómo ahorrar energía en casa y que eso se traduzca en una menor factura en tu recibo de luz de la CFE (es decir, la Comisión Federal de Electricidad).
Te explico cómo reducir el consumo eléctrico en casa con acciones concretas, consejos respaldados por expertos y una visión integral que protege tus finanzas personales.
Pero primero vamos a conocer los beneficios inmediatos de ahorrar energía en casa:
Disminución del costo en el recibo de luz.
Mejora en la eficiencia de los aparatos eléctricos.
Reducción de emisiones contaminantes.
Contribución activa a la sostenibilidad energética nacional.
Los llamados “vampiros eléctricos” son aparatos que, aunque están apagados, siguen consumiendo energía al estar conectados al enchufe. Televisores, microondas, cargadores de celular, computadoras y consolas de videojuegos son ejemplos comunes.
Dato importante: Los vampiros eléctricos pueden representar entre el 5% y el 10% del consumo mensual de electricidad en un hogar.
¿Cómo combatirlos?
Desconecta los aparatos que no estés usando.
Usa multicontactos con apagador.
Identifica qué equipos permanecen conectados permanentemente.
Parece simple, pero es altamente efectivo. Hazlo hábito.
Los colores como el blanco o crema reflejan mejor la luz y permiten reducir el uso de focos.
Durante el día, abre cortinas y ventanas. Evita prender focos si hay luz natural suficiente.
Este tipo de iluminación consume entre 50% y 80% menos energía que los focos incandescentes.
Desconecta todos los aparatos y apaga las luces. Si el disco del medidor sigue girando, podrías tener fugas de energía.
Eficiencia energética en electrodomésticos: lo que debes saber
Colócalo en un lugar fresco y ventilado, separado 5-8 cm de la pared. Evita abrirlo constantemente o guardar alimentos calientes.
Plancha la mayor cantidad de ropa en una sola vez. Empieza por la ropa que necesita más calor y desconecta la plancha antes de terminar para aprovechar el calor residual.
Antes de comprar un electrodoméstico, verifica su etiqueta de eficiencia energética. Prefiere los que cuentan con el sello del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE).
Optimización del uso de lavadora, secadora y aire acondicionado
Lava con cargas grandes y usa la cantidad necesaria de detergente. Así aprovechas al máximo el agua y la electricidad.
Evita usarla si puedes tender tu ropa. En caso de utilizarla, centrifuga al máximo para reducir el tiempo de secado.
Asegúrate de que sea adecuado al tamaño del espacio.
Mantén cerradas las ventanas durante su uso.
Limpia filtros y ductos con regularidad.
Configura a 24 grados centígrados, tanto en verano como en invierno, según la recomendación del FIDE.
Adoptando estos consejos no solo ahorras dinero, también ayudas a reducir la demanda energética nacional y a combatir el cambio climático.
No hay que olvidar que las acciones individuales en miles de hogares suman un gran impacto nacional.
Busca el sello del FIDE en la etiqueta amarilla.
Revisa el consumo estimado mensual.
Compara entre modelos antes de comprar.
Consulta fuentes oficiales como revistadelconsumidor.profeco.gob.mx
Comienza desconectando vampiros eléctricos, usando focos LED y apagando luces innecesarias. Son cambios inmediatos que notarás en el recibo de luz.
Refrigerador, aire acondicionado, secadora de ropa, horno de microondas y computadoras. Si no los usas eficientemente, pueden representar más del 50% del consumo mensual.
Sí. Todos los electrodomésticos deben tenerla y es tu herramienta más confiable para comparar consumo entre productos similares.
Ahorrar energía es una decisión financiera inteligente; además de bajar tu recibo de luz, contribuyes a un país más sostenible y responsable. Adopta estos cambios y verás cómo tu hogar se transforma en un espacio más eficiente, económico y consciente.