¿Necesitas usar el dinero que tienes guardado en tu Afore? Ya sea por desempleo, pensión, matrimonio o simplemente porque hiciste aportaciones voluntarias, en México sí es posible retirar recursos de tu Afore, siempre y cuando cumplas con los requisitos establecidos por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), el IMSS o el ISSSTE.
Aquí te explico cómo saber si puedes retirar dinero de tu Afore, cuáles son los requisitos actualizados y qué debes hacer paso a paso para aprovechar este beneficio.
Afore significa Administradora de Fondos para el Retiro y es una institución financiera autorizada en México que se encarga de gestionar el ahorro para el retiro de los trabajadores. Su principal responsabilidad consiste en recibir las aportaciones económicas realizadas por el trabajador, el empleador y el gobierno, e invertir esos recursos en instrumentos financieros con el objetivo de generar rendimientos a lo largo del tiempo.
Así, se busca incrementar el capital disponible al momento de la jubilación (cuando el trabajador llega a los 60 o 65 años), garantizando un mejor retiro para cada persona afiliada.
Retirar dinero de una Afore significa disponer, de forma legal y regulada, de parte o del total del ahorro acumulado en tu cuenta individual. Este ahorro se genera con aportaciones obligatorias (Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez), voluntarias y otros conceptos como Infonavit.
Actualmente, los retiros autorizados se clasifican en cuatro tipos:
Cada modalidad tiene requisitos específicos, plazos y consecuencias que debes conocer antes de solicitar el trámite.
Puedes saber si ya estás en condiciones de hacer un retiro consultando:
Recuerda que debes tener tu expediente electrónico y biométrico actualizado, incluyendo huellas, foto e identificación oficial vigente. Este paso es obligatorio para todos los trámites.
Aunque cada modalidad de retiro tiene requisitos distintos, hay documentos que se repiten en la mayoría de los casos:
Este expediente se puede actualizar en tu Afore o directamente desde la app AforeMóvil, siempre que tengas biometría habilitada.
Es el retiro completo del dinero acumulado en tu Afore una vez que el IMSS o ISSSTE emiten una resolución de pensión o una negativa de pensión.
Personas que hayan llegado a la edad de retiro (60 o 65 años), según el régimen, y que ya hayan tramitado su resolución ante el IMSS o ISSSTE.
Resolución de pensión o negativa del IMSS
Identificación oficial vigente
CLABE interbancaria
Expediente completo en tu Afore
Hasta 6 días hábiles después de entregar la documentación completa y firmar la solicitud.
Es un apoyo económico que puedes solicitar si perdiste tu empleo formal registrado ante el IMSS.
Debes tener al menos 46 días naturales sin empleo, estar registrado en una Afore y no haber hecho otro retiro similar en los últimos 5 años.
Modalidad A: Si tienes 3 años cotizados y 12 bimestres registrados, puedes retirar el equivalente a 30 días de tu último salario base, sin exceder 10 veces el salario mínimo.
Modalidad B: Si tienes 5 años o más cotizados, puedes retirar el menor entre 90 días de salario base o el 11.5 % de tu subcuenta RCV.
CURP y comprobante de domicilio
Identificación oficial
Expediente actualizado
CLABE interbancaria
De 5 a 15 días hábiles, dependiendo de tu Afore y la validación del IMSS.
Es un retiro especial que ofrece el IMSS a quienes se casan por el civil y tienen al menos 150 semanas cotizadas.
El equivalente a 30 días de salario mínimo vigente en CDMX, en una sola exhibición.
Acta de matrimonio civil
150 semanas de cotización ante el IMSS
Expediente biométrico actualizado
Identificación oficial
CLABE para el depósito
En tu Afore, presentando los documentos requeridos. El dinero se entrega en un máximo de 15 días hábiles.
Sí, las aportaciones voluntarias pueden retirarse sin afectar tu ahorro obligatorio, siempre que cumplas con lo siguiente:
El trámite se realiza directamente en tu Afore, ya sea presencialmente o a través de la app AforeMóvil. El tiempo estimado de pago es de 15 días hábiles.
Esto depende del tipo de retiro:
Retiro por desempleo: se descuentan semanas cotizadas, lo que puede reducir el monto de tu futura pensión.
Retiros voluntarios anticipados: tienen una penalización fiscal, ya que el SAT considera que estás retirando ingresos acumulados.
Recomendación: solo solicita retiros si es absolutamente necesario y, de preferencia, con asesoría de tu Afore.
Sí. Si resides fuera de México y tienes cuenta Afore, puedes designar un apoderado legal para tramitar en tu nombre. Este procedimiento se realiza en consulados mexicanos y está respaldado por la CONSAR y AMAFORE, es decir la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro.
Consulta la guía completa en el sitio oficial de AMAFORE:
https://amafore.org/infoafore/informacion-para-mexicanos-en-el-exterior
Entre 5 y 15 días hábiles, según tu Afore.
Depende del expediente, carga de trabajo y validación del IMSS. En general, todas están reguladas para cumplir los plazos máximos establecidos por la CONSAR.
Ya conoces el proceso para retirar dinero de tu Afore en 2025. Recuerda que no es una decisión menor, así que analiza tu situación con cuidado y, si consideras que es lo mejor para ti, da el siguiente paso con confianza. Déjame tus comentarios en
Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones personales. Coordinador Editorial de DeDinero.