Ahorro e Inversión

Cómo saber si estás en la Ley 73 del IMSS y cuánta pensión te toca desde los 60 años

La Ley 73 contempla dos modalidades principales

Pensión bajo la Ley 73 del IMSS(Foto: Canva)
07/10/2025 |12:57
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

La Ley 73 del (IMSS) aplica para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997.

Bajo este régimen, la pensión la paga directamente el Gobierno Federal, a través del IMSS, mientras que los recursos acumulados en tu Afore se entregan en una sola exhibición al cumplir 65 años.

Pensión bajo la Ley 73 del IMSS (Foto: Canva)

Cómo saber si estás en la Ley 73 del IMSS y cuánta pensión te toca desde los 60 años

Esto significa que, si estás dentro de la Ley 73, el estado te garantiza una pensión mensual de por vida, siempre que cumplas con los .

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

De acuerdo con de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) y el IMSS, la pensión se determina con base en tu salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas, es decir, aproximadamente los últimos cinco años de tu vida laboral.

Este promedio es clave, pues entre más alto haya sido tu salario, mayor será el monto de tu pensión.

Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

¿Cuántas semanas necesitas cotizar?

Para tener derecho a una pensión por la Ley 73 del IMSS, necesitas haber acumulado al menos 500 semanas cotizadas, lo que equivale a poco menos de diez años de trabajo formal.

Puedes verificar fácilmente tus semanas registradas ingresando a la página oficial del IMSS en este enlace: . Solo necesitas tu CURP, NSS y un correo electrónico.

Si cumples con las 500 semanas y además tienes la edad requerida, podrás solicitar tu pensión ante el IMSS. En cambio, si no llegas a ese número, el instituto emitirá una Negativa de Pensión, y en ese caso recibirás en efectivo los recursos que tengas en tu cuenta Afore, pero perderás el derecho a recibir una pensión mensual del Gobierno.

Edad y porcentaje de pensión: cuánto te toca según tu edad

La Ley 73 contempla dos modalidades principales:

  1. Pensión por cesantía en edad avanzada, para personas entre 60 y 64 años.
  2. Pensión por vejez, para quienes tienen 65 años o más.

Aunque el requisito mínimo para pensionarte es cumplir 60 años, el porcentaje de pensión que recibes varía según tu edad.

A los 60 años solo obtendrás el 75% del monto total que te correspondería a los 65, y este porcentaje aumenta cada año hasta llegar al 100% a los 65 años.

En otras palabras, si decides pensionarte antes, tu ingreso mensual será menor, por lo que esperar un poco más puede representar una diferencia importante en tu economía futura.

¿Qué pasos seguir para tramitar la pensión?

El trámite se realiza directamente en una Subdelegación del IMSS, donde deberás presentar tu Solicitud de Pensión.

Una vez que el IMSS evalúe tu caso y determine la modalidad que te corresponde, podrás acudir a tu Afore para disponer de los recursos de tus subcuentas.

Los documentos que debes presentar son:

  • Identificación oficial vigente.
  • Estado de cuenta de tu Afore o comprobante de registro.
  • Estado de cuenta bancario con CLABE.
  • Resolución o Negativa de pensión emitida por el IMSS.

En tu Afore deberás llenar la Solicitud de Disposición de Recursos, que será procesada en un máximo de seis días hábiles. Una vez aprobada, recibirás los recursos que te correspondan según tu régimen pensionario y la modalidad de retiro.

¿Qué recursos te entregan?

Además de la pensión mensual que paga el IMSS, al cumplir 65 años tu Afore te entregará los fondos de las subcuentas SAR 92-97, Retiro 97 e Infonavit 1997, siempre conforme a los lineamientos del instituto.

Estos recursos se entregan en una sola exhibición, por lo que pueden servir como un apoyo adicional para tus gastos o proyectos personales durante la jubilación.

¿Cómo sé si pertenezco a la Ley 73 o Ley 97?

Si comenzaste a cotizar ante el IMSS antes del 1 de julio de 1997, estás bajo la Ley 73. Si tu registro fue posterior, te rige la Ley 97, donde tu pensión depende de los ahorros en tu Afore.

¿Dónde puedo consultar mis semanas cotizadas?

Puedes ingresar al portal del IMSS en y con tu CURP, NSS y correo electrónico conocerás cuántas semanas llevas acumuladas.

¿Qué pasa si tengo menos de 500 semanas?

Si no cumples con las 500 semanas mínimas, el IMSS emitirá una Negativa de Pensión y podrás retirar en efectivo el dinero acumulado en tu cuenta Afore, aunque sin acceso a una pensión mensual.

¿Puedo seguir trabajando si ya me pensioné por la Ley 73?

Sí, siempre y cuando te des de baja del régimen obligatorio antes de solicitar la pensión y cumplas con los requisitos. Después de recibirla, puedes volver a trabajar sin perder tus derechos.

¿Cuánto tarda el proceso de pago de mi pensión?

Una vez aprobada tu solicitud, el IMSS comienza el pago de la pensión mensualmente, y tu Afore tiene un plazo máximo de seis días hábiles para entregarte los recursos adicionales. Acerca de la autora: es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos