Los Certificados de la Tesorería de la Federación, mejor conocidos como , son una opción atractiva para quienes buscan una inversión segura, con rendimientos estables y sin complicaciones.

Sin embargo, antes de tomar la decisión de invertir, es importante preguntarse: ¿Estoy realmente listo para en 2025? A continuación te comparto una guía para evaluar tu situación personal y financiera antes de dar el paso.

¿Cómo invertir en CETES México 2025? (Foto: DeDinero)
¿Cómo invertir en CETES México 2025? (Foto: DeDinero)

¿Qué son los CETES y por qué invertir en 2025?

Los CETES son instrumentos de deuda emitidos por el gobierno mexicano. Funcionan como préstamos que tú haces al gobierno a cambio de un rendimiento fijo, conocido desde el principio.

No pagan intereses periódicos; en cambio, se compran con descuento y se liquidan al 100% del valor al vencimiento.

Tasas de rendimiento CETES al 2 de mayo de 2025:

Plazo y tasa anual (%)

  • 1 mes: 8.65%
  • 3 meses: 8.51%
  • 6 meses: 8.39%
  • 1 año: 8.49%
  • 2 años: 8.70%

Estas tasas superan ampliamente la inflación esperada para 2025, lo que convierte a los CETES en una herramienta ideal para proteger tu dinero y hacerlo crecer a corto o mediano plazo.

¿Estás listo para invertir en CETES? Evalúate con estos 6 puntos

1. ¿Tienes un fondo de emergencia cubierto?

Antes de invertir en cualquier instrumento, necesitas contar con un colchón financiero equivalente a 3 meses de tus gastos fijos. Este fondo debe estar disponible de inmediato (por ejemplo, en una cuenta de ahorro de alta liquidez) y no invertido en CETES, ya que estos tienen plazos definidos de retiro.

2. ¿Conoces cómo funcionan los CETES?

Invertir sin entender es arriesgar a ciegas. Debes tener claro:

Que no hay rendimientos compuestos automáticos: tú decides si reinviertes.

Que los CETES no tienen riesgo de pérdida de capital si los mantienes hasta vencimiento.

Que el gobierno mexicano es el emisor, por lo que el riesgo es considerado muy bajo.

Si entiendes esto, estás un paso más cerca.

3. ¿Estás dispuesto a mantener tu dinero inmovilizado durante el plazo?

Invertir en CETES requiere paciencia. Si bien puedes vender antes de tiempo en el mercado secundario, no siempre es conveniente. Pregúntate:

¿Puedo dejar este dinero sin tocar durante 3, 6, 12 o 24 meses?

Si la respuesta es sí, tienes el perfil ideal para este instrumento.

4. ¿Tienes una meta financiera clara?

CETES es ideal si buscas, por ejemplo:

  • Ahorrar para un viaje en 6 meses.
  • Guardar el dinero de la renta o colegiatura del próximo año.
  • Proteger tu aguinaldo o utilidades de la inflación.

Cuando tienes una meta concreta con un plazo definido, puedes elegir el CETE que mejor se adapte.

5. ¿Sabes cómo abrir una cuenta en Cetesdirecto?

La plataforma oficial para invertir es Cetesdirecto, operada por Nacional Financiera y la Secretaría de Hacienda.

Requisitos básicos:

  • Ser mayor de edad.
  • Tener RFC y CURP.
  • Tener una cuenta bancaria a tu nombre.
  • Un correo electrónico y acceso a Internet.

En menos de 10 minutos puedes registrarte y empezar con inversiones desde 100 pesos.

6. ¿Te has informado sobre impuestos?

Desde 2024, la retención fiscal anual es del 0.50% sobre el saldo promedio. Esto no implica que pierdas dinero, de hecho es muy poca la retención, pero debes considerarlo en tus rendimientos netos.

Si tus ingresos por intereses anuales superan ciertos límites, tendrás que declararlos ante el SAT.

¿Qué plazo de CETES me conviene en 2025?

Depende de tu objetivo. Aquí algunas recomendaciones:

1 mes – 3 meses: Ideal si buscas alta liquidez. Aunque la tasa es ligeramente menor, recuperas tu dinero rápido.

6 meses – 1 año: Óptimo para metas específicas (vacaciones, seguros, colegiaturas). La tasa se mantiene competitiva.

2 años: Para quienes ya tienen experiencia o quieren asegurar una tasa alta (8.70%) sin preocuparse por movimientos económicos a corto plazo.

¿Puedo perder dinero en CETES?

No, siempre que los mantengas hasta el vencimiento. El gobierno garantiza el pago.

¿Puedo retirar antes de tiempo?

No directamente. Pero puedes vender en el mercado secundario, aunque eso puede implicar una pérdida si el precio de mercado ha bajado.

¿Cuánto necesito para empezar?

Desde 100 pesos mexicanos en Cetesdirecto.

¿Puedo automatizar mis inversiones?

Sí. La plataforma permite configurar inversiones recurrentes automáticas, lo que facilita el ahorro disciplinado.

Invertir en CETES no requiere millones, pero sí requiere disciplina, claridad y una mínima organización financiera. Si ya tienes un fondo de emergencia, entiendes cómo funciona el instrumento y tienes una meta clara, entonces sí: estás listo para invertir en CETES en 2025. Déjame tus dudas en javierperamz@gmail.com

Google News

TEMAS RELACIONADOS