Ahorrar para la jubilación es una necesidad y la buena noticia es que en México existen las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), que se encargan de invertir tu dinero y hacerlo crecer con el paso del tiempo.
Pero no todas ofrecen los mismos resultados y ganancias, y ahí es donde entra en juego el Indicador de Rendimiento Neto (IRN) que publica la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR).
Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
El IRN refleja qué tan bien le ha ido a cada Afore recientemente y en los últimos años, tomando en cuenta tanto el rendimiento que generan como las comisiones que cobran.
Así, este indicador funciona como una brújula para que no elijas a ciegas y puedas identificar en qué lugar tu dinero puede crecer más de forma consistente.
El IRN se calcula con base en los resultados pasados de las Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (SIEFORES Generacionales).
Cada trabajador está asignado automáticamente a una SIEFORE de acuerdo con su año de nacimiento, lo que significa que no todos comparten las mismas inversiones ni los mismos rendimientos.
Por ejemplo, si naciste entre 1995 y 1999, perteneces a la SIEFORE Básica 95-99, mientras que alguien que nació en 1972 estará en la SIEFORE Básica 70-74.
Esta división ayuda a que los fondos se adapten al horizonte de inversión de cada generación: a los más jóvenes les permiten asumir más riesgo y, por lo tanto, tienen más posibilidad de crecer, mientras que a quienes están más cerca del retiro se les cuida con inversiones más estables.
El detalle importante es que los rendimientos que ves en el IRN ya incluyen el descuento de la comisión que cobra cada Afore, de modo que los datos son comparables y transparentes.
No existe una sola Afore que sea “la mejor” para todos. Todo depende de en qué SIEFORE estés y de tu edad.
La CONSAR publica periódicamente el comparativo del IRN para cada grupo generacional y, ahí mismo, puedes verificar quién encabeza el ranking.
La clave está en buscar tu año de nacimiento, ubicar tu SIEFORE correspondiente y revisar cuál administradora tiene el IRN más alto.
Si observas que otra Afore le gana a la tuya en rendimiento, puedes considerar cambiarte, siempre y cuando no hayas hecho un traspaso en menos de un año, ya que la ley establece ese periodo mínimo de permanencia.
El rendimiento no lo es todo, y en eso insiste la CONSAR. Al elegir tu Afore también tienes que fijarte en:
La propia CONSAR recomienda usar sus comparadores oficiales en línea para verificar esta información de manera segura. Aquí te escribimos la comparativa: Qué Afore da mejores rendimientos en 2025: La tabla completa para saber si debes cambiarte de Profuturo, SURA, Banamex o Coppel
El traspaso es totalmente gratuito y lo puedes solicitar con la nueva administradora que quieras elegir, siempre que haya pasado al menos un año desde tu último cambio. Solo necesitas tu identificación oficial y tu CURP.
El proceso es sencillo y las Afores están obligadas a darte información clara y transparente sobre tu ahorro.
Además, puedes dar seguimiento desde la aplicación AforeMóvil, que es la herramienta oficial de la CONSAR. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera, apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.