Iniciar un negocio en México puede ser una experiencia emocionante y rentable, pero también requiere cumplir con una serie de trámites legales, permisos y requisitos fiscales que, si se omiten, pueden ocasionar multas o incluso el cierre del establecimiento.
Hoy te explico qué permisos necesitas para abrir un negocio en México en 2025, con información actualizada, clara y basada en fuentes oficiales.
Antes de levantar la cortina de tu nuevo emprendimiento, es indispensable completar los siguientes pasos:
Tienes dos opciones:
Como persona física con actividad empresarial, ideal para freelancers, profesionistas o pequeños negocios.
Como persona moral (por ejemplo, una Sociedad Anónima o una Sociedad por Acciones Simplificada, S.A.S.), si quieres constituir una empresa formal con uno o más socios.
La S.A.S. es la más rápida, ya que puedes registrarla completamente en línea con tu e.firma, sin necesidad de acudir con un notario.
Todo negocio en México necesita estar dado de alta ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este registro te permitirá facturar, deducir impuestos y cumplir con tus obligaciones fiscales.
Antes de rentar o comprar un local, asegúrate de que el espacio cuente con permiso de uso de suelo compatible con la actividad que vas a realizar (comercial, industrial, servicios, entre otros).
Este trámite se hace en la alcaldía o municipio correspondiente.
Sin esta licencia, no puedes operar legalmente. Se solicita en la Ventanilla Única de Trámites y Servicios de tu municipio o estado. El costo promedio en 2025 es de aproximadamente $3,200 pesos, y suele renovarse cada 3 años.
Una vez que tengas tu local listo, debes notificarle al SAT la apertura del establecimiento. Este aviso es gratuito y obligatorio.
Tu local debe cumplir con medidas básicas de seguridad: salidas de emergencia, extintores, señalización, entre otros.
Protección Civil debe hacer una inspección y, si todo está en orden, te dará el dictamen favorable.
Si vas a contratar personal, debes registrarte como patrón ante el IMSS. Esto permite que tus trabajadores tengan acceso a seguridad social y protege legalmente tu relación laboral.
El Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) es un padrón obligatorio para muchas actividades comerciales. El trámite se hace a través de la cámara empresarial correspondiente (CANACO o CANACINTRA).
Registrar tu marca ante el IMPI no es obligatorio, pero sí muy recomendable. Así evitas que alguien más utilice tu nombre comercial o imagen.
En 2025, el gobierno mexicano ha impulsado la digitalización de más del 80% de los trámites. A través de la plataforma Llave Mx, puedes hacer múltiples gestiones en línea, incluyendo la apertura de tu empresa, firma electrónica y licencias municipales.
Este avance ha simplificado procesos, reduciendo tiempos y costos, lo que representa una ventaja para nuevos emprendedores.
Para dar de alta un negocio en el SAT en México en 2025, es necesario inscribirse en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Las personas físicas pueden realizar este trámite en línea sin necesidad de presentar documentación física, utilizando su CURP y completando el formulario electrónico en el portal del SAT.
En cambio, las personas morales deben iniciar el proceso en línea y concluirlo en una oficina del SAT, presentando documentos como el acta constitutiva protocolizada, comprobante de domicilio fiscal, identificación oficial vigente del representante legal, poder notarial que acredite su personalidad jurídica y, en su caso, las claves RFC de los socios o accionistas .
Desde octubre de 2024, el SAT ha simplificado estos trámites, permitiendo que las personas físicas realicen la inscripción presentando únicamente su credencial del INE, sin necesidad de CURP ni comprobante de domicilio .
Depende de la figura legal y del estado. Si es una S.A.S., puedes iniciar operaciones en menos de 5 días hábiles.
No. Operar sin licencia de funcionamiento, uso de suelo o sin aviso de apertura ante el SAT puede derivar en sanciones y clausura.
Puedes hacerlo, pero necesitas una visa de residente con permiso para actividades empresariales. También debes designar un representante legal mexicano si vas a crear una persona moral.
Gracias a la digitalización y los avances tecnológicos en trámites gubernamentales, hoy es más rápido y accesible emprender un negocio en México. Sin embargo, cumplir con los permisos necesarios es importante para operar legalmente, evitar multas y crecer con estabilidad.