Si llevas un año cotizando al IMSS y te preguntas cuánto dinero deberías tener en tu cuenta del Infonavit, déjame te digo que esta es una de las dudas más comunes entre trabajadores formales.
Darte una respuesta a eso depende de factores como tu salario y tipo de cotización, aunque sí existe una fórmula oficial para estimarlo. Aquí te explico cómo hacerlo, cómo revisar tu saldo real en Infonavit y qué hacer si tu patrón no ha depositado lo correspondiente.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) establece que todos los patrones están obligados a aportar el 5% del salario diario integrado (SDI) de cada trabajador, de manera bimestral.
Estas aportaciones se acumulan en tu Subcuenta de Vivienda, que forma parte de tu Afore y es tuyo por ley, aunque cambies de empleo o de institución.
Ese dinero puedes usarlo al pedir un crédito Infonavit, pero si no lo haces, se destina para tu jubilación (a partir de los 60 años de edad).
Una Afore significa Administradora de Fondos para el Retiro, una institución financiera privada en México que administra e invierte los ahorros de los trabajadores destinados a su jubilación, operando una cuenta individual de cada trabajador donde se depositan las aportaciones del patrón, el gobierno y el propio trabajador.
Estas empresas están reguladas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), encargada de supervisar que los recursos se inviertan de manera segura y con el objetivo de mejorar las condiciones de la pensión del trabajador.
En un año completo de cotización, ese 5% equivale aproximadamente al 5% de tu ingreso anual total. Es decir, el monto de ahorro que deberías tener depende directamente de cuánto ganas y de que tu patrón haya cumplido con sus depósitos ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) e Infonavit.
El cálculo es sencillo si conoces tu salario mensual. Solo necesitas seguir tres pasos:
Obtén tu salario diario: divide tu sueldo mensual entre 30.
Calcula tu Salario Diario Integrado (SDI): multiplica el salario diario por 1.0452 (este factor incluye prestaciones como aguinaldo, vacaciones y prima vacacional).
Multiplica tu SDI por 30 y por el 5%: el resultado será lo que tu patrón aporta cada mes aproximadamente a tu Subcuenta de Vivienda.
Para estimar tu ahorro anual, multiplica ese resultado por 12.
Si ganas $10,000 al mes:
$10,000 ÷ 30 = $333.33 (salario diario)
$333.33 × 1.0452 = $348.40 (SDI)
$348.40 × 30 × 0.05 = $522.60 (aportación mensual)
$522.60 × 12 = $6,271.20 (ahorro anual estimado)
El único medio oficial para consultar tu ahorro es el portal Mi Cuenta Infonavit: https://micuenta.infonavit.org.mx/
Ahí puedes ingresar con tu número de seguridad social (NSS) y revisar el apartado “Cuánto ahorro tengo”, donde aparece el saldo actualizado de tu Subcuenta de Vivienda.
También puedes verificar las aportaciones en tu estado de cuenta Afore, ya que el dinero del Infonavit se deposita en la misma cuenta que administra tus fondos para el retiro.
Si notas diferencias, puedes llamar a Infonatel (55 9171 5050 en CDMX o 800 008 3900 desde el interior del país).
Si tu saldo no coincide con el cálculo estimado, hay varias razones posibles:
El patrón no realizó las aportaciones bimestrales completas.
Tu salario base reportado al IMSS es menor al real.
Tuviste periodos sin cotización o con cambios de empleo.
Ya tienes un crédito Infonavit, por lo que parte del dinero se usa para pagar tu financiamiento.
Errores administrativos o retrasos en la transferencia a tu Afore.
En todos estos casos, el Infonavit permite iniciar un proceso de aclaración para recuperar tus aportaciones.
El dinero de tu Subcuenta de Vivienda te pertenece por ley. Si confirmas que faltan depósitos:
Reúne tus comprobantes de nómina y tus estados de cuenta del IMSS.
Llama a Infonatel o acude a una oficina del Infonavit para levantar un reporte.
Si el patrón incumple, puedes presentar una queja ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), que brinda asesoría gratuita.
El patrón está obligado a regularizar los pagos omitidos y cubrir los recargos correspondientes.
Cada dos meses, el patrón deposita el 5% correspondiente al bimestre anterior.
Tu dinero no se pierde; permanece en tu Subcuenta hasta que tu nuevo patrón retome los depósitos.
Sí. Si ya estás pensionado o jubilado, puedes solicitar la devolución a través de tu Afore y el Infonavit. También puedes hacer un retiro parcial por desempleo o matrimonio, aquí te explico más al respecto: Así se puede retirar dinero de la Afore antes de los 60 años en México
Ahora ya sabes que si llevas un año cotizando al IMSS, deberías tener acumulado aproximadamente el 5% de tu salario anual integrado en tu Subcuenta de Vivienda. La mejor práctica es verificar tus aportaciones cada bimestre en Mi Cuenta Infonavit y guardar tus comprobantes, pues de esa manera, aseguras que tu dinero que es tuyo por derecho esté creciendo correctamente y disponible cuando decidas usarlo para tu crédito o retiro. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.