Invertir en CETES es una de las formas más seguras y accesibles de poner a trabajar tu dinero en México. Por ejemplo, si te sobran 3 mil pesos al mes, hoy puedes empezar a generar rendimientos sin pagar comisiones y con el respaldo directo del Gobierno federal.
A continuación, te comparto una guía en la que te explico cómo podrías empezar a crecer tu dinero con ayuda de los Certificados de la Tesorería de la Federación, sin necesitar la súper experiencia (solo entender lo básico).
Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419

¿Por qué CETES son la puerta de entrada para pequeños inversionistas?
Los CETES son instrumentos de deuda emitidos por el Gobierno de México. Esto significa que prestas tu dinero al gobierno y recibes un rendimiento fijo al vencimiento. A diferencia de otros productos financieros:
- No hay comisiones si los compras a través de Cetesdirecto, la plataforma oficial y fácil de usar.
- El monto mínimo de inversión es de $100 pesos en compras directas, y desde $300 en la modalidad de ahorro recurrente.
- Tienes acceso a plazos cortos como 28 días, ideales si quieres liquidez y rotación rápida de tu dinero.
- Al ser deuda soberana, son considerados de bajo riesgo crediticio.
Esta combinación de seguridad, liquidez y accesibilidad convierte a los CETES en la opción más usada para empezar a invertir en México.
Tasas de CETES en septiembre 2025: qué dicen las subastas oficiales
En la subasta del 9 de septiembre 2025, Banxico reportó que el CETE a 28 días pagó una tasa anualizada de 7.35%. Esta cifra es la referencia más clara de cuánto puede rendir tu dinero a corto plazo, y está vigente este 15 de septiembre.
Recuerda que las tasas cambian semana a semana, por lo que siempre es recomendable revisar la subasta más reciente en el Sistema de Información Económica (SIE) de Banxico o directamente en la calculadora de cetesdirecto.
Guía para invertir tus $3,000 en CETES
Abre tu cuenta en Cetesdirecto: regístrate en línea y valida tus datos personales.
Elige tu plazo: CETES se ofrecen a 28, 91, 182, 364 y 728 días. Para empezar, el de 28 días es el más usado.
Haz tu depósito: puedes transferir por SPEI (horario hábil) o programar domiciliación bancaria si quieres un ahorro recurrente.
Participa en la subasta: tu dinero se asigna a la tasa determinada por Banxico.
Reinvierte automáticamente: puedes programar que, al vencimiento, tu dinero más intereses se reinviertan en el mismo instrumento.
Este proceso no tiene costo adicional y puede hacerse desde tu computadora o celular.
Ejemplo real: cuánto ganan $3,000 en CETES a 28 días
Si hoy inviertes $3,000 en CETES a 28 días con la tasa anualizada vigente de 7.35% y reinviertes automáticamente cada 28 días durante un año, al final tendrías:
- Capital final aproximado: $3,228.14
- Ganancia bruta: $228.14
Estos cálculos están hechos con interés compuesto (13 periodos de 28 días en un año). La cifra final puede variar si la tasa de subasta cambia en el futuro, lo cual es muy probable.
Cómo afectan los impuestos a tu inversión en CETES
Los rendimientos de CETES pagan Impuesto Sobre la Renta (ISR). Aunque la inversión inicial no es gravada, los rendimientos obtenidos sí están sujetos a retención de ISR, la cual ha sido establecida en un 0.50% anual por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Estrategias para crecer tu dinero con CETES
Empieza con $3,000 y reinvierte: aunque la ganancia bruta anual no es enorme, es segura y sin comisiones.
Programa aportaciones recurrentes: si cada quincena destinas $3,000 a CETES mediante domiciliación, el ahorro crece exponencialmente gracias a la reinversión.
Combina plazos: usa CETES de 28 días para liquidez y plazos más largos para mejorar tu tasa promedio.
Revisa siempre las subastas: una pequeña variación en la tasa puede cambiar tu rendimiento total.
¿Necesito un banco para invertir en CETES?
No. Puedes hacerlo directo en la plataforma oficial https://www.cetesdirecto.com/sites/portal/inicio, sin comisiones ni intermediarios.
¿Qué pasa si necesito el dinero antes del plazo?
Puedes vender tus CETES en el mercado secundario desde Cetesdirecto, aunque el precio dependerá de la tasa vigente.
¿Puedo invertir cada quincena?
Sí. El programa de Ahorro Recurrente permite domiciliar desde $300 por cargo.
¿Es seguro meter mi quincena en CETES?
Totalmente sí. Al ser deuda del Gobierno mexicano, son considerados de muy bajo riesgo comparado con otros instrumentos financieros.
Si tienes 3 mil pesos libres en tu sueldo, invertirlos en CETES es una forma segura de comenzar tu camino en las inversiones y hacer crecer tu dinero, literalmente hasta mientras duermes. No pagarás comisiones, tendrás liquidez en plazos cortos y ganarás más que dejando tu dinero sin movimiento en una cuenta bancaria tradicional. El rendimiento no te hará millonario de un día para otro, pero es constante, respaldado por el Gobierno y un excelente hábito financiero para quienes buscan crecer. Déjame tus comentarios en javierperamz@gmail.com - Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.