Invertir en CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) es una de las formas más seguras y accesibles para hacer crecer tu dinero en México. Sus tasas aún superan la inflación y cuentan con el respaldo del Gobierno Federal, por lo que este instrumento se mantiene como la base de la inversión conservadora.
Hoy te escribí esta guía para responderte cuánto te paga CETES si inviertes 5,000 pesos en este mes y los mantienes hasta fin de año (2025), todo de acuerdo con las tasas oficiales de este 17 de octubre. Además, como inversionista en Cetesdirecto, te comparto estrategias para maximizar tu rendimiento sin asumir riesgos.
Según los datos publicados por Cetesdirecto, las tasas vigentes al 17 de octubre son las siguientes:
CETES a 1 mes: 7.40% anual
CETES a 3 meses: 7.35% anual
CETES a 6 meses: 7.49% anual
CETES a 1 año: 7.51% anual
CETES a 2 años: 7.85% anual
Estas tasas muestran un panorama de estabilidad económica en México, resultado de las decisiones recientes del Banco de México (Banxico).
Con una tasa de referencia del 7.50%, la autoridad busca mantener la inflación bajo control sin afectar el ritmo de crecimiento del país, equilibrando la confianza en los mercados con la necesidad de mantener el poder adquisitivo de las familias.
Si decides invertir $5,000 pesos este 17 de octubre y mantenerlos hasta el 31 de diciembre 2025, el periodo total sería de aproximadamente 75 días, equivalente a dos meses y medio.
En ese lapso, el CETE a 3 meses, con una tasa anual de 7.35%, resulta el instrumento más adecuado.
Aplicando la fórmula de interés simple utilizada por Cetesdirecto:
Rendimiento = (Tasa anual × Días / 360) × Capital
Tu ganancia bruta sería de aproximadamente $76.56 pesos.
Sin embargo, al aplicar la retención anual del ISR del 0.50% establecida por el SAT, proporcional al periodo de inversión (75 días), el descuento real sería cercano a $5.21 pesos.
Por lo tanto, tu rendimiento neto real quedaría en $71.35 pesos, para un total acumulado de $5,071.35 pesos al cierre de 2025.
Aunque el monto parece modesto, este rendimiento es 100% libre de riesgo, respaldado por el Gobierno de México y regulado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Banxico.
Para ponerlo en perspectiva:
Si dejaras esos mismos $5,000 en una cuenta bancaria tradicional, probablemente obtendrías menos de $15 pesos en el mismo periodo.
La ventaja de los CETES está en su seguridad, liquidez y previsibilidad, lo que los convierte en una opción ideal para inversionistas conservadores o principiantes que buscan proteger su dinero frente a la inflación.
En lugar de invertir a tres meses, podrías optar por CETES a un mes (7.40% anual) y reinvertir cada 28 días. De este modo, alcanzarías dos reinversiones completas antes del 31 de diciembre, aprovechando la capitalización mensual.
Con esta estrategia, tu ganancia bruta acumulada rondaría los $77.50 pesos, y tras aplicar la retención anual del ISR del 0.50% proporcional al periodo total, obtendrías un rendimiento neto real cercano a $72 pesos.
Además, conservarías la flexibilidad para retirar tu dinero o reinvertirlo si las tasas suben en noviembre o diciembre, algo que puede aumentar ligeramente tu ganancia sin asumir ningún riesgo adicional.
Cada martes, Banxico realiza subastas de valores gubernamentales. Si las tasas suben por ajustes inflacionarios, puedes comprar nuevos CETES con una tasa superior (por ejemplo, 7.6% u 8%).
Esto te permitiría sumar entre 3 y 4 pesos adicionales de ganancia por cada $5,000 invertidos, sin riesgo adicional.
Otra estrategia inteligente para maximizar rendimientos y mantener liquidez es dividir tu inversión: por ejemplo, colocar $3,000 pesos en CETES y $2,000 pesos en Bondes D o fondos de deuda gubernamental como GBM Gubernamental.
Los Bondes D, emitidos también por el Gobierno de México, pagan intereses variables ligados a la tasa de fondeo interbancaria que determina el Banco de México, lo que significa que si las tasas de interés suben, tu rendimiento puede ajustarse al alza.
Por su parte, los fondos gubernamentales ofrecen rendimientos muy cercanos a los CETES, pero con la ventaja de que puedes retirar tu dinero en cualquier momento sin esperar al vencimiento, ideal si surge una emergencia o si prefieres reinvertir cuando Banxico anuncie cambios en la tasa.
Esta combinación te permite mantener seguridad, liquidez y rentabilidad equilibradas, protegiendo tu dinero del riesgo y al mismo tiempo aprovechando las oportunidades del mercado en los últimos meses del año.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó una inflación anual del 3.76% para este mes. Si inviertes en CETES con una tasa del 7.35% anual (como el del ejemplo), tu rendimiento real (descontando inflación) sería de alrededor del 3.49% anual.
En términos simples, ganarías poder adquisitivo frente al aumento general de precios, lo que convierte a los CETES en una opción rentable y segura para proteger tu dinero de la inflación.
Esto significa que sí ganas poder adquisitivo, a diferencia de mantener tu dinero en efectivo o cuentas sin interés. Además, los CETES a corto plazo permiten reajustar tu estrategia conforme cambian las tasas de Banxico, ofreciendo flexibilidad para adaptarte al entorno económico.
1. Evita dejar tu dinero ocioso. Cada día sin invertirlo pierde valor frente a la inflación.
2. Usa la app o portal de Cetesdirecto. Ahí puedes automatizar reinversiones y cambiar plazos sin comisiones.
3. Revisa las subastas semanales de Banxico. Si la tasa sube, reinvierte inmediatamente.
4. Diversifica. Si dispones de más de $10,000, complementa con Bondes D o Udibonos, que te protegen frente a la inflación.
Estos pasos te ayudarán a cerrar 2025 con rendimientos estables y sin riesgos.
Desde $100 pesos a través de Cetesdirecto, sin comisiones ni intermediarios.
Están respaldados por el Gobierno de México y regulados por Banxico y la SHCP, lo que los hace prácticamente libres de riesgo.
Si buscas liquidez y flexibilidad, elige CETES a 1 mes o 3 meses. Si prefieres estabilidad, plazos de 1 año o más ofrecen mejores tasas.
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) fija una tasa de retención del 0.50% anual sobre el capital invertido. Esta retención es un pago provisional del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Desde el portal o app de Cetesdirecto, puedes activar la opción de reinversión automática sin costo adicional.
Por todo lo que ya te he dicho, invertir en CETES continúa siendo una decisión inteligente y segura en el contexto financiero mexicano; sus tasas promedio son del 7.51% anual y los inversionistas pueden obtener ganancias reales sin riesgo de pérdida de capital. Si inviertes $5,000 pesos en este mes de octubre y lo dejas hasta el fin de año 2025, tu rendimiento neto real quedaría en $71.35 pesos. Déjame tus comentarios en .
Acerca del autor de "Cuánto te paga CETES por invertir 5 mil pesos en 2025, consejos de un experto": Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.