La plataforma tecnológica DiDi, sí, esa que empezamos a usar como taxi privado para viajes, amplió recientemente su presencia en el sector financiero mexicano con el lanzamiento de DiDi Cuenta.
Esta es una nueva herramienta digital que ofrece una tasa de rendimiento anual del 15% antes de impuestos, una de las más altas actualmente ofrecidas por una entidad financiera regulada en el país.
Esta nueva cuenta de ahorro se suma a la familia de productos financieros de la compañía, que ya incluye DiDi Préstamos, DiDi Card y DiDi Pay, en un esfuerzo por atender a sectores que históricamente han estado excluidos del sistema bancario tradicional.
DiDi Cuenta es una cuenta digital de ahorro que puede solicitarse de manera 100% en línea, sin necesidad de cumplir con saldos mínimos o realizar trámites presenciales.
Ofrece acceso al dinero en cualquier momento del día, los siete días de la semana, y es operada por JP Sofiexpress, S.A. de C.V., S.F.P., una entidad supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
Entre sus principales características se encuentran:
Tasa anual fija del 15% sin condiciones adicionales.
Acceso inmediato al saldo disponible, sin plazos forzosos ni penalizaciones.
Respaldo legal al tratarse de una entidad financiera regulada por las autoridades mexicanas.
Desde 2021, DiDi ha diversificado sus operaciones más allá de la movilidad y el delivery, apostando por una oferta tecnológica que facilite el acceso a servicios financieros.
Esto, de acuerdo con la propia empresa, ha respondido a una necesidad persistente en México: millones de personas carecen de cuentas bancarias formales o productos que les permitan generar rendimiento por sus ahorros.
DiDi Préstamos y DiDi Pay fueron los primeros pasos de esta expansión, ofreciendo líneas de crédito y pagos digitales directamente desde la aplicación. Con la incorporación de DiDi Cuenta, la empresa apunta ahora al ahorro como eje de inclusión financiera.
El producto está operado por JP Sofiexpress, una sociedad financiera popular (S.F.P.) autorizada para ofrecer productos de ahorro y crédito en México.
Como parte del grupo DiDi, esta entidad cuenta con la supervisión directa de la CNBV, lo que garantiza que los fondos estén resguardados conforme a las normas financieras del país.
Por el momento, el acceso a DiDi Cuenta se está liberando de forma progresiva dentro de la app de DiDi Pasajero. Los usuarios interesados pueden registrarse en la lista de espera dentro de la app y en https://web.didiglobal.com/mx/jpsofiexpress/didi-cuenta/
La tasa de rendimiento anual del 15 por ciento es el atractivo principal de este nuevo producto, si comparamos con sus competencias más directas, como las cajitas de Nu Bank y las inversiones en Mercado Pago.
Eso sí, como en todo producto financiero, es muy importante que los usuarios comparen opciones, lean términos y condiciones, y verifiquen que sus ahorros estén protegidos por mecanismos regulatorios.
Sí. DiDi Cuenta está respaldada por JP Sofiexpress, una entidad supervisada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). Aunque no es un banco tradicional, opera bajo un marco legal regulado para Sociedades Financieras Populares.
Según lo publicado oficialmente, la tasa del 15% aplica sin condiciones adicionales, lo que significa que no se exige saldo mínimo ni plazos forzosos. Sin embargo, es recomendable revisar los términos específicos en la plataforma.
El lanzamiento de DiDi Cuenta es parte de una señal general que ya he visto en otros productos financieros similares, una tendencia creciente en el país: la digitalización del ahorro y la necesidad de que las personas tengan acceso a servicios financieros diversos, que les permitan crecer su dinero en este tipo de inversiones.
Así es como empresas tecnológicas como DiDi, Mercado Pago o Klar han llegado a redefinir el acceso al dinero y los rendimientos para millones de mexicanos que antes estaban fuera del sistema.