¿Cuántas personas mayores en México no saben que tienen derecho a una pensión? El caso de Crescencio, de 75 años, refleja una realidad silenciosa: adultos mayores que nunca fueron informados de su cuenta Afore, de su saldo acumulado o de que, por ley, pueden acceder a una pensión mínima garantizada del IMSS.
Ayer martes 5 de agosto, Crescencio acudió a la Feria de Afores 2025 sin saber que ahí cambiaría su percepción del retiro. Nos encontramos pasando el mediodía, mientras esperaba sentado, sin hacerse el chequeo médico, en un módulo del IMSS, usando las sillas para descansar tras más de cuatro horas en el lugar.
No fue un martes cualquiera: descubrió que estaba registrado en la Afore Banco Azteca y comenzó el trámite para solicitar su pensión. “Yo no sabía que tenía dinero ahí”, me dijo en entrevista. No sabía tampoco que pudo solicitar una pensión desde hace 10 años.

El caso Crescencio: A los 75 años descubrió que tenía derecho a pensión del IMSS y su Afore, aquí una guía para iniciar el trámite
Crescencio no llegó solo. Lo acompañó su hija, quien se formó en distintas filas: una para solicitar información en el módulo de Banco Azteca, otra para copias de documentos, otra más para preguntar cómo iniciar trámites relacionados (sacar el acta, imprimir la CURP...). Él, con dificultad para mantenerse de pie, esperó en la zona médica mientras ella buscaba respuestas.
En ese módulo descubrieron que sí tenía saldo acumulado y que, además, podía iniciar el proceso para acceder a una pensión del IMSS. Esta pensión se sumaría a la que ya recibe del gobierno federal: la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, de $6,200 bimestrales.
Su plan es combinar ambos ingresos para mejorar sus condiciones de vida. “El dinero ya no alcanza para nada”, confesó.
¿Cómo saber en qué Afore estoy registrado?
Miles de personas en México están en la misma situación que Crescencio: cotizaron en el IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) pero no saben dónde está su dinero o qué tipo de retiro les corresponde.
Cómo localizar tu Afore en minutos:
Entra al sitio oficial: https://www.aforeweb.com.mx/localiza-tu-afore
- Necesitarás Número de Seguridad Social (NSS) o Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Cuenta de correo a la que deseas que se te envíe la información.
Cuántas Afores hay en México en 2025
El sistema te dirá en qué administradora estás registrado, de las 10 que hay en el país. Estas administradoras son responsables de gestionar los fondos de retiro de los trabajadores: Profuturo, SURA, Azteca, Citibanamex, Coppel, Inbursa, Invercap, PensionISSSTE, Principal y XXI Banorte.
Tras mi visita a la Feria de Afores 2025, te resumí todo en: Qué Afore da mejores rendimientos en 2025: La tabla completa para saber si debes cambiarte de Profuturo, SURA, Banamex o Coppel
Pensión Mínima Garantizada del IMSS en 2025
¿Qué es? La Pensión Mínima Garantizada del IMSS es un complemento que otorga el Gobierno federal a trabajadores del régimen de 1973 (Ley 73) cuando su pensión calculada sobre salario promedio y semanas cotizadas resulta inferior al salario mínimo general de la Ciudad de México, actualizado cada febrero conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) del INEGI.
Requisitos por régimen
Ley 73 (iniciaron cotización antes del 1 de julio de 1997)
- Edad mínima: 60 años para cesantía en edad avanzada, 65 años para pensión por vejez
- Semanas cotizadas mínimas: 500 semanas
La pensión se calcula con el promedio del salario base de las últimas 250‑260 semanas; si el resultado es menor al monto mínimo garantizado, el beneficiario recibe la pensión mínima garantizada (unos $9,412 pesos mensuales en 2025)
Ley 97 (iniciaron cotización a partir del 1 de julio de 1997)
- Edad mínima: 60‑64 años para cesantía, 65 años para vejez
- Semanas cotizadas mínimas en 2025: 850 semanas (en aumento gradual hasta llegar a 1 000 semanas en 2031)
La pensión depende del ahorro acumulado en la AFORE y sus rendimientos. Si ese monto resulta insuficiente para alcanzar la pensión mínima, el Estado complementa hasta llegar al salario mínimo garantizado.
La Pensión Mínima Garantizada del IMSS se estableció en aproximadamente $9,412 pesos mensuales para beneficiarios de ley 73, basándose en el salario mínimo general de CDMX e inflado conforme al INPC. La variación puede depender del momento de actualización o redondeos.
Ajustes anuales
Este monto se revisa y ajusta cada febrero con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), con el propósito de mantener el poder adquisitivo de lospensionados.s
Red de apoyo adicional: Modalidad 40 (aplica solo bajo Ley 73)
La Modalidad 40 del IMSS es una opción para trabajadores del régimen 1973 que desean incrementar su pensión mediante aportaciones voluntarias al IMSS.
Ya vigente en 2025, con nuevas reglas: cuota mensual del 13.347 % del salario base, tope equivalente a 25 UMAs (la UMA vale en 2025 113.14 pesos)
Permite aumentar semanas cotizadas, mejorar salario base y elevar el monto final de la pensión. Te escribí muy a detalle (nivel extremo) sobre la Modalidad 40 del IMSS en mi artículo: Cuánto cuesta comprar 250 semanas en la Modalidad 40 IMSS
¿Puedo combinar la Pensión del Bienestar con la del IMSS?
Sí. Las pensiones no se excluyen entre sí. Si ya recibes la Pensión Bienestar, puedes iniciar tu trámite de retiro ante tu Afore y solicitar la pensión del IMSS si cotizaste en algún momento. Son compatibles y pueden recibirse al mismo tiempo.
Recomendaciones si estás cerca del retiro
Si tienes más de 55 años y cotizaste en el IMSS, sigue estos pasos:
- Consulta tu Afore en línea para saber dónde están tus fondos.
- Revisa tus semanas cotizadas en atención al beneficiario del IMSS: https://www.imss.gob.mx/contacto
- Acude a un módulo oficial o a tu Afore para pedir un “Estimado de pensión”.
- Junta tus documentos: INE, CURP, NSS, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y estados de cuenta.
- Considera acudir a ferias o eventos oficiales como la Feria de Afores, donde hay atención directa y gratuita.
El caso de Crescencio no es anecdótico, es estructural. La falta de educación financiera y el abandono informativo hacen que miles de personas mayores desconozcan sus derechos. Por eso es importante que todos nos involucremos: periodistas, instituciones y familias promuevan el acceso a información clara, práctica y verificable. La pensión no debe depender del azar o de asistir a una feria: es un derecho constitucional y una herramienta para la dignidad en el retiro. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en SEO, economía digital, inteligencia artificial, fintech, pensiones e inversiones; escribe todos los días en DeDinero.