Imagina que llevas años trabajando, recibes tu sueldo puntualmente y sabes que una parte se va directo a tu ahorro para el retiro. Sin embargo, un día te preguntas: ¿en qué Afore está mi dinero? No eres el único que se lo cuestiona.
En México, miles de personas no tienen claro en qué Administradora de Fondos para el Retiro están registradas, sobre todo porque al iniciar la vida laboral muchas veces la cuenta se asigna automáticamente.
Saber dónde está tu Afore no es un lujo, es una necesidad. De ello depende que puedas dar seguimiento a tus aportaciones, consultar tu estado de cuenta y tomar decisiones para mejorar tu ahorro rumbo a tu pensión.
La buena noticia es que existe un camino oficial, fácil y gratuito para averiguarlo.
Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Las Afores son instituciones financieras privadas que administran los recursos de las cuentas individuales de los trabajadores.
Cada vez que recibes tu salario, una parte se destina a tu fondo de retiro, y son estas administradoras las encargadas de invertirlo y hacerlo crecer con el tiempo.
No saber en qué Afore estás significa estar a ciegas sobre el destino de tu propio dinero. Además, si alguna vez cambias de empleo, decides traspasar tu cuenta o quieres hacer aportaciones voluntarias, necesitas identificar a tu administradora.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), el procedimiento es muy sencillo.
Para consultar en qué Afore estás registrado, solo requieres tres datos:
Con esta información debes ingresar al portal oficial de la CONSAR, en la sección "¿En qué Afore estás?", disponible en https://www.consar.gob.mx/wsafore/
Ahí encontrarás el formulario electrónico donde deberás capturar tus datos.
En cuestión de minutos recibirás por correo electrónico el nombre de la Afore en la que te encuentras registrado.
Se trata de un trámite gratuito y totalmente seguro, ya que la información proviene directamente de la autoridad encargada de regular a las administradoras.
Además de la consulta en línea, la CONSAR ofrece un Centro de Atención Telefónica (SARTEL) en el número 55 1328 5000, disponible en todo el país.
A través de esta línea también puedes conocer en qué Afore estás, siempre proporcionando tu CURP o tu NSS.
Otra alternativa es acudir de manera presencial a una sucursal de cualquier Afore con una identificación oficial y tu CURP.
Sin embargo, el método más rápido y accesible es el electrónico, ya que no requiere desplazamientos y puedes hacerlo desde casa o incluso desde tu celular.
Una vez que sepas en qué Afore estás registrado, el siguiente paso es ponerte en contacto con ella. Todas las administradoras tienen la obligación de enviarte tres estados de cuenta al año, ya sea en formato físico o digital, según lo elijas.
Si no estás satisfecho con el rendimiento de tu Afore actual, puedes evaluar opciones y solicitar un traspaso a otra administradora, siempre y cuando te ofrezca mejores condiciones.
La CONSAR permite comparar rendimientos y comisiones en su sitio oficial, lo que te ayuda a tomar decisiones más informadas sobre tu ahorro para el retiro.
Localizar tu Afore no solo te da tranquilidad, también te permite planear mejor tu futuro financiero.
Recordemos que este dinero será el que respalde tus gastos al momento de pensionarte, así que entre más pronto tengas claridad, más fácil será tomar decisiones para aumentar tu ahorro, realizar aportaciones voluntarias o cambiar de administradora si conviene.
Necesitas tu CURP, tu NSS si cotizas en el IMSS o tu número de ISSSTE en caso de pertenecer a ese régimen, además de un correo electrónico personal.
No, localizar tu Afore es un servicio gratuito que ofrece la CONSAR tanto en línea como por teléfono.
Puedes solicitar un traspaso a otra administradora que te ofrezca mejores rendimientos, siempre siguiendo los lineamientos de CONSAR.
Las administradoras están obligadas a enviarte tres estados de cuenta al año, aunque también puedes consultarlos en cualquier momento a través de sus aplicaciones móviles o portales en línea.
¿Puedo consultar mi Afore desde el extranjero? Sí, el portal de CONSAR y la consulta en línea funcionan desde cualquier lugar del mundo, siempre que tengas conexión a internet y los datos requeridos. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.