La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocó el 19 de septiembre pasado la autorización de CAME Sofipo (Consejo de Asistencia al Microemprendedor, S.A. de C.V.), tras una intervención gerencial decretada en junio de este mismo año. La medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación ayer 22 de septiembre, implica la disolución y liquidación de la sociedad financiera popular, bajo supervisión de las autoridades.
No se trata de una quiebra tradicional, sino de un proceso de liquidación regulado por la Ley de Ahorro y Crédito Popular.
Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419

¿Qué está pasando con la financiera CAME?
¿Qué pasará con los ahorros de los clientes de CAME Sofipo tras su liquidación? La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) confirmó que el Fondo de Protección (PROSOFIPO) ya inició los pagos y que el 99.5% de los ahorradores estarán cubiertos con recursos del fondo, sin costo para el erario.
Según el Comunicado No 020 de la CNBV, el pago se realizará con recursos del Fondo de Protección de Sociedades Financieras Populares y de Protección a sus Ahorradores (PROSOFIPO), el cual se alimenta con aportaciones periódicas de todas las Sofipos.
Este fondo garantiza la devolución de hasta 25,000 UDIS por persona, equivalentes a aproximadamente $219,000 pesos en septiembre 2025.
- Cobertura alcanzada: más del 99.5% de los ahorradores de CAME están protegidos.
- Número de beneficiarios: el esquema cubrirá a 169,564 ahorradores, según cifras oficiales de la CNBV.
- Sin costo al erario: los pagos se financian con recursos del propio fondo, no con dinero público.
Cómo solicitar el pago: pasos y canales oficiales
El proceso de pago fue habilitado este 22 de septiembre y se realizará de forma ordenada, transparente y accesible.
Ingresar al portal oficial: www.fondodeproteccion.mx
Llenar el formato de solicitud de “Pago de Obligaciones Garantizadas”.
Adjuntar identificación oficial y comprobantes de cuenta de CAME.
Esperar validación: PROSOFIPO confirmará el monto a devolver.
Cobro: los recursos se depositarán en la cuenta indicada o en módulos de atención habilitados.
Teléfonos de atención PROSOFIPO:
55 53 93 43 26
55 53 93 51 72
55 68 12 80 44
55 68 12 80 43
Teléfonos de atención CAME:
55 93 39 86 33
55 93 39 86 34
Sitios web oficiales:
www.fondodeproteccion.mx
www.came.org.mx
Denuncias por fraude: situación legal paralela
Aunque la CNBV subrayó que el proceso de pago está garantizado por ley, colectivos de ahorradores denunciaron a CAME ante la FGR por presunto fraude y desvío de recursos.
Hasta ahora no existe una sentencia firme, pero las investigaciones siguen abiertas. La CNBV reiteró que su intervención es administrativa y no sustituye la acción penal en caso de que se acrediten delitos financieros.
Preguntas frecuentes sobre el caso CAME Sofipo
¿Voy a recuperar todo mi dinero?
Sí, si tenías hasta 25,000 UDIS (unos $219,000). Ese límite cubre al 99.5% de los clientes.
¿Qué pasa si tenía más de esa cantidad?
El excedente dependerá de la liquidación de activos, lo cual puede significar una recuperación parcial.
El caso CAME Sofipo demuestra que el esquema de protección a ahorradores en México funciona para la gran mayoría de clientes. La CNBV confirmó que 169,564 ahorradores, es decir el 99.5%, podrán recuperar la totalidad de sus depósitos hasta el límite de 25,000 UDIS. Si fuiste afectado, la recomendación es iniciar el trámite cuanto antes en los canales oficiales y mantenerse informado a través de la CNBV, PROSOFIPO y el Diario Oficial de la Federación, además de medios especializados como nosotros. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.