BBVA, HSBC, Santander y más entidades bancarias nos explican la importancia de desarrollar hábitos de ahorro, ya que al contar con esta práctica podremos cumplir objetivos a corto, mediano y largo plazo, además de enfrentar cualquier imprevisto.
Al respecto, la Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) menciona que si ya contamos con estos hábitos, existe una forma para que nuestro dinero crezca y así contemos con un capital mayor: las inversiones.
Es por ello que en esta ocasión en DeDinero te hablaré sobre las inversiones y cómo pueden hacer que tu dinero crezca a pesar de que no cuentes con mucho capital.

Para empezar, debes saber que las inversiones son básicamente poner a trabajar tu dinero, con el fin de que este pueda generar ganancias que te permitan cumplir un objetivo a corto, mediano o largo plazo.
Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Según la Condusef, para iniciar en el mundo de las inversiones no es necesario que cuentes con una gran cantidad de dinero, ya que puedes utilizar tus ahorros para que este capital crezca en lugar de que se quede almacenado en una cuenta bancaria, debajo del colchón o en una alcancía, destinos que no te brindan rendimientos.
Para iniciar este camino, debes tomar en cuenta los siguientes puntos que destaca la Condusef.
Realiza un presupuesto que te ayude a analizar tus ingresos y gastos mensuales; de esta forma sabrás cuánto dinero gastas, en qué lo gastas y qué cantidad puedes ahorrar e invertir.
Una vez que hayas hecho tu análisis, contempla un apartado para el ahorro; la Condusef considera que este debe ser de mínimo el 10% de nuestros ingresos. Dicho capital podrás utilizarlo para realizar tu primera inversión.
Antes de que elijas un medio para invertir, es necesario que te familiarices con los siguientes términos:
Instrumento de inversión: Herramienta en la que invertirás tu dinero.
Rendimiento: La ganancia que obtienes por invertir tu dinero.
Riesgo: Es el porcentaje o probabilidad de pérdida asociada a la inversión.
Liquidez: Es la facilidad con que podrás retornar tu dinero; esta puede ser diaria, mensual, cada 3 meses o anual.
Plazo: Es el periodo de tiempo en el que se mantendrá invertido tu dinero en el instrumento elegido.
Actualmente, existe una variedad de productos financieros en los que puedes poner a trabajar tu dinero, como son los CETES, bonos, pagarés con rendimiento liquidable al vencimiento (PRLV) y sociedades de inversión conocidas como fondos de inversión.
Asimismo, otro de los medios en donde puedes invertir tu dinero son los bienes raíces o los emprendimientos. Si quieres iniciar tu camino en el mundo de las inversiones con bajo riesgo, la Condusef nos recomienda utilizar la plataforma de Cetesdirecto, gestionada por Nacional Financiera (NAFIN) y que te permite invertir desde $100 pesos. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.