Ahorro e Inversión

IMSS guía 2025 para tu pensión: Cuántas semanas cotizadas necesitas según la Ley 73 o Ley 97

Más allá de las semanas, hay acciones concretas que puedes tomar para maximizar tu pensión

Cuántas semanas cotizadas se necesitan para una pensión vitalicia en el IMSS. (Foto: DeDinero)
11/08/2025 |16:43
Javier Ramírez
Editor web en El UniversalVer perfil

La es más que un derecho: es la base de tu futuro financiero. Pero, ¿cuántas semanas de trabajo necesitas para asegurar tu retiro si cotizas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social?

Para tener una respuesta clara, es fundamental entender los requisitos específicos establecidos en la de 1973 y la Ley del Seguro Social de 1997. Estos requisitos son esenciales para planificar eficazmente tu retiro.

Cuántas semanas cotizadas se necesitan para una pensión vitalicia en el IMSS. (Foto: DeDinero)

IMSS guía 2025 para tu pensión: Cuántas semanas cotizadas necesitas según la Ley 73 o Ley 97

La pensión del IMSS es una prestación económica vitalicia que se otorga a los trabajadores que cumplen con ciertos requisitos de edad y semanas cotizadas. Existen dos tipos principales:

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
  • Pensión por Cesantía en Edad Avanzada: Si tienes entre 60 y 64 años.
  • Pensión por Vejez: Si tienes 65 años o más.

El monto de tu pensión dependerá directamente del régimen de pensión al que pertenezcas y del número de semanas que hayas cotizado a lo largo de tu vida laboral.

Cómo saber a qué Ley del IMSS perteneces

Para saber cuántas semanas necesitas, el primer paso es identificar tu régimen.

¿Cuándo comenzaste a cotizar al IMSS?

  • Si tu primer registro es antes del 1 de julio de 1997, perteneces a la Ley del 73.
  • Si tu primer registro es después del 1 de julio de 1997, perteneces a la Ley del 97.

Si tienes dudas, puedes consultar tu Constancia de Semanas Cotizadas en el portal del IMSS. Este documento oficial te dará la certeza que necesitas:

Ley del 73: 500 semanas, tu meta para el retiro

Para los trabajadores que cotizaron bajo este régimen, el camino es claro y con requisitos más directos.

Semanas mínimas: Se necesitan 500 semanas cotizadas para ser elegible.

Edad mínima: 60 años para la pensión por Cesantía.

Cálculo de la pensión: El monto se determina con el salario promedio de los últimos 5 años cotizados.

Ley del 97: El reto de las 850 semanas en 2025

Este régimen, a diferencia del anterior, presenta un requisito de semanas que se ajusta anualmente.

Semanas mínimas en 2025: Para este año, necesitas 850 semanas cotizadas.

Aumento gradual: El número de semanas aumenta 25 por cada año, con la meta de llegar a las 1,000 semanas en el año 2031.

Cálculo de la pensión: El monto se basa en el saldo acumulado en tu cuenta Afore. Si tu saldo no alcanza para una pensión mínima, el gobierno te otorgará la Pensión Mínima Garantizada.

La palabra Afore significa Administradora de Fondos para el Retiro. Es una institución que se encarga de llevar la administración de fondos para el retiro de los trabajadores.

¿Qué es la Pensión Mínima Garantizada?

La Pensión Mínima Garantizada en México para 2025 bajo la Ley 73 del IMSS es de aproximadamente 9,412 pesos mensuales. Este monto aplica para quienes iniciaron su cotización ante el IMSS antes del 1 de julio de 1997 y cumple con requisitos como tener al menos 500 semanas cotizadas y la edad mínima (60 años para cesantía en edad avanzada o 65 años para pensión por vejez). La pensión se actualiza conforme al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para mantener el poder adquisitivo.

La Pensión Mínima Garantizada bajo la Ley del IMSS 97 en 2025 es diferente y depende de tres factores: la edad del trabajador al momento de pensionarse, las semanas cotizadas y el salario promedio de cotización. A diferencia de la Ley 73, la pensión mínima en la Ley 97 no es un monto fijo, sino que se calcula con base en una matriz que cruza estas tres variables. Aunque existe un monto mínimo garantizado, este es distinto y generalmente menor que el establecido por la Ley 73

Recomendaciones de expertos para una pensión sólida

Más allá de las semanas, hay acciones concretas que puedes tomar para maximizar tu pensión:

Ahorro voluntario en tu Afore: Si perteneces a la Ley del 97, este es el factor más importante para tu retiro.

Te escribí un análisis completo tras mi visita a la :

Revisa tu estado de cuenta: Verifica que tus semanas y salarios estén correctamente registrados. Los errores pueden retrasar o afectar tu pensión.

Fuentes oficiales para que las consultes:

¿Qué es la Constancia de Semanas Cotizadas?

Es un documento oficial del IMSS que certifica el total de semanas que has trabajado bajo el seguro social. Es indispensable para cualquier trámite de pensión.

¿Quiénes tienen derecho a la Pensión Mínima Garantizada?

Es un monto de pensión que el gobierno asegura a los trabajadores que cumplen con los requisitos de edad y semanas, pero cuyo saldo no es suficiente para financiar una pensión superior.

¿Es lo mismo Cesantía en Edad Avanzada que Vejez?

No. La diferencia principal es la edad de solicitud. Cesantía se solicita a los 60 años, mientras que la pensión por Vejez se otorga a los 65 años.

Ahora ya sabes que para obtener una pensión vitalicia en el IMSS, la Ley del 73 exige un mínimo de 500 semanas cotizadas y aplica a quienes empezaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997, mientras que la Ley del 97 requiere al menos 1,000 semanas cotizadas y se aplica a quienes comenzaron a cotizar a partir de esa fecha. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en SEO, economía digital, inteligencia artificial, fintech, pensiones e inversiones; escribe todos los días en DeDinero.

Te recomendamos