Si te da la duda respecto a invertir tu quincena en instrumentos como los CETES en agosto 2025, hoy vengo a compartirte esto como una señal: los rendimientos oficiales publicados por el Banco de México (Banxico) y la plataforma Cetesdirecto muestran tasas que superan la inflación.
Además de eso, estos pagarés de deuda emitidos por el Gobierno mexicano son una opción segura para quienes buscan hacer crecer su dinero sin riesgos innecesarios.
Los Certificados de la Tesorería de la Federación (CETES) son instrumentos de deuda emitidos por el Gobierno federal. Funcionan como un préstamo que el inversionista le hace al Estado, a cambio de un rendimiento fijo al vencimiento.
Al 18 de agosto 2025, las tasas de rendimiento son:
Estos datos provienen de Banxico y de la plataforma oficial Cetesdirecto. En términos prácticos, un CETE a 2 años paga hoy más del doble de la inflación, que ronda el 3.5%.
Si recibes 10,000 pesos de quincena y quieres invertirlos,o esa es la cantidad que quieres destinar a este propósito, tienes varias estrategias posibles:
Divide el dinero en varios vencimientos: una parte en 28 días, otra en 91 días, otra en 175 días y otra en 2 años. Con esto obtienes liquidez periódica y mejores tasas en el largo plazo.
Si necesitas disponibilidad inmediata, destina una parte a Bonddia, que paga intereses todos los días y permite retirar fondos cualquier día hábil. Es útil para emergencias sin dejar de generar rendimiento.
Los Udibonos ajustan su valor con la inflación y pagan intereses semestrales.
Los Bonos de Protección al Ahorro (BPA) garantizan rendimiento vinculado a CETES o la tasa de fondeo.
Ambos instrumentos mantienen el poder adquisitivo de tu dinero en escenarios inflacionarios.
En Cetesdirecto puedes habilitar la opción de reinversión automática, para que cada vencimiento se renueve sin que tengas que hacerlo manualmente. Así aprovechas el interés compuesto de forma sencilla.
Con las tasas actuales, una inversión de 10,000 pesos en CETES podría generar alrededor de 804 pesos en un año (8.04%), dependiendo del plazo.
Si eliges los CETES de 28 días, tendrás liquidez constante, pero si mantienes tu dinero en los de 693 días, obtendrás la tasa más alta disponible.
Define tu plazo: corto si necesitas el dinero pronto, largo si buscas rendimiento máximo.
Diversifica: reparte entre CETES, Bonddia y Udibonos.
Verifica en fuentes oficiales: consulta siempre Banxico y Cetesdirecto para confirmar tasas actualizadas.
Evita intermediarios: invierte directamente en la plataforma oficial para no pagar comisiones.
Desde 100 pesos puedes comenzar en Cetesdirecto.
En CETES es posible pero cero te conviene; por eso conviene usar Bonddia si buscas liquidez diaria.
Prueba con ambas. Son súper seguras y a mí me han funcionado perfectamente.
Ahora ya tienes el escenario claro para que empieces a invertir en CETES como yo. Ofrecen rendimientos de entre 7.38% y 8.30% anual, lo que los convierte en una alternativa confiable frente a la inflación. Si quieres comenzar con 10 mil pesos, o incluso menos, está perfecto, lo importante es comenzar.
Invertir en CETES sigue siendo la vía más sencilla y segura para que cualquier mexicano haga rendir su dinero sin correr riesgos innecesarios. Déjame tus comentarios en . Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones; escribe todos los días en DeDinero.