¿Es la un verdadero ahorro? Imagina que cada mes te reúnes con amigos o familiares para juntar dinero, que luego se reparten por turnos. Sí, hablamos de la famosa "tanda". Es un método conocido por su facilidad y rapidez, sin requisitos ni letras pequeñas. Pero, ¿es realmente una forma de ahorro? La respuesta no es tan sencilla como parece.

Si bien las tandas pueden ser útiles para afrontar emergencias o cumplir metas a corto plazo, no están diseñadas para generar rendimientos ni para proteger tu futuro financiero. En contraste, las son una herramienta para una vejez con mayor tranquilidad económica. Entonces, ¿cuál te conviene más? Analicemos las diferencias.

Las tandas pueden ayudarte a salir de apuros, pero solo las Afores te garantizan una jubilación digna (Foto: Canva)
Las tandas pueden ayudarte a salir de apuros, pero solo las Afores te garantizan una jubilación digna (Foto: Canva)

Qué es mejor, las tandas o una Afore

Tandas

Las tandas funcionan gracias a la confianza entre personas. Cada integrante aporta una cantidad fija durante un periodo determinado y, en cada ronda, uno recibe la “parte” completa.

Aunque esta práctica ha sido muy útil en comunidades donde el acceso a servicios financieros es limitado, hay que decirlo: una tanda no genera intereses ni crece tu dinero, solo lo redistribuye.

Según datos de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), las tandas no están reguladas ni supervisadas, por lo que no hay garantía de recuperar tu dinero si alguien falla en el pago.

Además, las tandas pueden generar una falsa sensación de ahorro. No hay una estrategia a largo plazo, no hay diversificación, y sobre todo, no hay crecimiento financiero. Es como guardar el dinero en una alcancía con tapa floja: no desaparece, pero tampoco se multiplica.

Afores

Las Afores, en cambio, están pensadas para lo que parece muy lejano pero que llega más rápido de lo que uno cree: el retiro. Estas instituciones administran las cuentas individuales de los trabajadores y las invierten en instrumentos financieros regulados para generar rendimientos.

De acuerdo con "México, ¿Cómo Vamos?", en nuestro país hay una crisis silenciosa de ahorro para el retiro. Cerca del 60% de los trabajadores en México están en la informalidad y, por lo tanto, no están cotizando en el sistema de pensiones.

Esto significa que millones de personas no están construyendo un fondo que les permita vivir con dignidad cuando dejen de trabajar.

La diferencia es clara: las tandas son una forma de financiamiento colectivo a corto plazo, mientras que las Afores son una estrategia de ahorro e inversión a largo plazo. Aquí algunas claves comparativas:

  • Riesgo: en las tandas no hay respaldo legal ni garantía si alguien falla; las Afores están reguladas por la CONSAR y protegidas.
  • Rendimiento: el dinero en las tandas se queda igual; en las Afores, crece con el tiempo.
  • Objetivo: las tandas sirven para necesidades inmediatas; las Afores, para construir un retiro digno.
  • Accesibilidad: ambos esquemas son fáciles de usar, pero las Afores ahora permiten aportaciones desde apps, tiendas de conveniencia o con domiciliación bancaria.

¿Y si combinas ambos?

Tampoco se trata de satanizar las tandas. Son una herramienta útil si sabes en qué momento usarlas. Lo ideal es entender que las tandas pueden ayudarte en el presente, pero no pueden reemplazar un plan de retiro.

Una buena estrategia financiera puede incluir ambos elementos: usar tandas para emergencias o metas de corto plazo, y ahorrar en una Afore para el retiro.

Además, la cultura del ahorro es algo que debemos fomentar desde ahora, especialmente en un país donde la mayoría de las personas llegará a la vejez sin una pensión suficiente.

Según la Condusef, uno de los grandes retos es que los mexicanos comprendamos la diferencia entre ahorrar y solo guardar dinero.

Preguntas y respuestas sobre: ¿Tanda o Afore?

¿Qué pasa si alguien no paga en la tanda?

No hay respaldo legal. Si alguien falla en su aportación, el grupo se ve afectado y recuperar el dinero puede ser muy difícil.

¿Puedo tener una Afore si trabajo en la informalidad?

Sí. Aunque no cotices al IMSS o ISSSTE, puedes abrir una Afore y hacer aportaciones voluntarias. Solo necesitas una identificación y registrarte en una administradora autorizada.

¿Las Afores cobran comisiones?

Sí, pero están reguladas por la CONSAR y son cada vez más bajas. Estas comisiones se aplican sobre el saldo administrado, no sobre tus aportaciones.

¿Qué rinde más: una tanda o una Afore?

Una Afore. Las tandas no generan ningún tipo de rendimiento, mientras que las Afores invierten tu dinero y lo hacen crecer con el tiempo.

¿Puedo retirar mi dinero de la Afore cuando quiera?

Solo en ciertos casos, como desempleo o retiro por edad. Para emergencias inmediatas, las tandas podrían ser más accesibles, pero no sustituyen un ahorro real. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS