Ahorro e Inversión

Los 7 requisitos legales para abrir una empresa exitosa en México y con menos de 25 mil pesos

Cuando registré mi empresa ante el IMPI, comenzó un viaje por este mundo de los negocios que no he dejado de explorar y que quiero ir compartiéndote por medio de este sitio web

¿Cómo constituir una empresa en México en 2025? (Foto: DeDinero)
05/09/2025 |11:16
Javier Ramírez
Editor web en El UniversalVer perfil

Si quieres en México y no sabes por dónde empezar, la buena noticia es que el proceso está bien definido por la Secretaría de Economía, el SAT y el IMSS, pero exige cumplir con trámites específicos y asumir costos que varían según el tipo de sociedad que elijas.

Hoy te traigo una investigación de los 7 requisitos para en la época actual, junto con los montos actualizados que debes considerar para arrancar de manera formal y sin contratiempos. Cuando registré mi empresa ante el IMPI, comenzó un viaje por este que no he dejado de explorar y que quiero ir compartiéndote por medio de este sitio web.

¿Cómo constituir una empresa en México en 2025? (Foto: DeDinero)

¿Cuáles son los requisitos para crear una empresa en México?

El Gobierno de México establece un procedimiento que asegura que las tengan un nombre válido, estén registradas ante Hacienda y cuenten con seguridad social desde el inicio. Los pasos básicos son:

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

1. Solicitar la autorización de nombre

La Secretaría de Economía valida que el nombre de tu empresa no esté repetido.

Se puede hacer en línea con la e.firma.

Es recomendable tener varias opciones de nombre listas.

2. Elaborar el acta constitutiva

Ante notario público se redacta el acta constitutiva, que define el objeto social, capital y reglas internas. Todos los socios deben firmarla.

3. Aviso de uso de denominación

El notario informa a la Secretaría de Economía que tu usará de forma exclusiva el nombre autorizado.

4. Registro Público de Comercio

La inscripción protege legalmente a tu empresa. El costo depende del estado, en promedio entre $1,500 y $3,000 pesos.

5. Registro Federal de Contribuyentes (RFC)

Ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la empresa se da de alta como persona moral. Esto permite emitir facturas, pagar impuestos y acceder a créditos.

6. Alta en el IMSS

Incluso si solo trabajan los socios, es obligatorio registrarse en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Esto evita sanciones y permite dar de alta empleados desde el inicio.

7. Trámites adicionales según el giro

Dependiendo del sector, deberás registrarte en otras instituciones:

  • IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) para proteger tu marca o patente (aprox. $3,000 pesos).
  • Autoridades ambientales o municipales, según tu actividad.

¿Cuánto cuesta crear una empresa en México en 2025?

Los costos varían ampliamente según el tipo de sociedad:

Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.): es la más económica porque el trámite es digital y no requiere notario. El costo aproximado va de $1,000 a $3,000 pesos.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (S. de R.L.): requiere notario y más registros. Los costos van de $23,000 a $36,500 pesos, incluyendo honorarios, inscripción y capital social mínimo (unos $3,000 pesos).

Sociedad Anónima (S.A.): la más costosa, ya que pide un capital mínimo cercano a $50,000 pesos y más trámites. El rango va de $74,000 a $89,500 pesos.

En promedio, distintas fuentes legales y de servicios empresariales estiman que abrir una empresa en México cuesta alrededor de $25,000 pesos, aunque la cifra real depende de la figura legal que elijas.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso?

Si tienes los documentos listos, puede tomar entre 2 y 6 semanas, según la carga de trabajo de las instituciones.

¿Se puede hacer todo en línea?

Solo algunos pasos: la autorización de nombre y el ya pueden tramitarse en línea. El acta constitutiva y el Registro Público de Comercio requieren asistencia presencial.

¿Cuál es la mejor opción para emprendedores pequeños?

La S.A.S. suele ser la más atractiva para quienes inician con poco capital, ya que el costo es bajo y el trámite es digital.

Cumplir con los 7 requisitos oficiales para crear una empresa en México y conocer los costos reales según el tipo de sociedad es importante para arrancar de manera formal. Un , además de evitarte sanciones, te abre la puerta a programas de apoyo, financiamiento y mayor confianza de clientes e inversionistas. Acerca del autor: es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos