La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros () explica la importancia de desarrollar el para mantener sanas nuestras finanzas, ya que nos brinda seguridad y protección ante imprevistos como emergencias médicas o pérdidas de empleo.

Si tú aún no desarrollas este hábito, pero ya lo quieres hacer en este último bimestre del año para evitar la famosa cuesta de enero, en esta ocasión te comparto un método de ahorro conocido como o Kakeibo, el cual es recomendado por bancos como BBVA, Santander, Banamex y más entidades, para que aprendas a gestionar de mejor forma tus ingresos.

Conoce cómo el método Kakebo. (Foto: Creada con IA)
Conoce cómo el método Kakebo. (Foto: Creada con IA)

Método japonés Kakebo recomendado por Condusef, BBVA y Santander para ahorrar antes de la cuesta de enero

Esta estrategia surgió en Japón en el año de 1904, diseñada por la periodista Hani Motoko, con el fin de que las mujeres pudieran llevar un mejor control de las cuentas del hogar y así tener recursos para ahorrar.

Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Con el paso de los años, el método fue publicado en el libro “Kakeibo - Libro de cuentas para el ahorro personal y doméstico”, por la escritora Fumiko Chiba con el objetivo de que el sistema ayudara a promover la independencia financiera en la cultura japonesa.

El sistema tuvo tanto éxito que diversas naciones fueron adaptándolo, siendo hoy uno de los más recomendados por millones de instituciones financieras.

¿Cómo utilizar el método Kakeibo?

La persona que decida utilizar este método debe conocer la cantidad de dinero aproximada que gastaría durante cierto período de tiempo y cuánto está dispuesta a ahorrar.

En una libreta se anotarán los ingresos fijos y los gastos fijos, clasificándolos en las siguientes categorías según importancia:

Indispensables: Hipoteca o renta, alimentación, transporte, agua, luz, gas.

Ocio y vicio: Salidas a comer, ropa o cuentas de streaming.

Cultura: Gasto en libros, conciertos, museos o teatro.

Extra: Como regalos de cumpleaños o reparaciones mínimas del hogar.

Al final de cada semana, habrá que sumar los gastos por categoría y compararlos con el presupuesto mensual que se propuso. Este proceso ayudará a realizar un análisis de si se ha cumplido con las metas de ahorro o se han hecho más gastos de los contemplados.

Una vez listo el análisis, se podrán realizar ajustes a los hábitos de consumo, para llegar a cumplir con la meta. Esto habrá que hacerlo cada mes, con el fin de asegurarse de que se haya logrado el objetivo de forma constante, no solo una vez.

BBVA, Santander y más entidades bancarias explican que la clave para sacarle mayor provecho al método Kakebo es la disciplina, ya que si las personas no se ajustan al presupuesto y se dejan guiar por los hábitos de consumo, nunca se lograrán las metas.

Si pones en práctica el método Kakebo y mantienes un equilibrio entre el dinero que recibas antes de que acabe el año y los gastos de la temporada, podrás librarte de la cuesta de enero. Acerca del autor: es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]