Ahorro e Inversión

Método Kakebo: cómo ahorrar si gano 10 mil pesos al mes

Este método de ahorro se ajusta a cualquier presupuesto

Finanzas sanas con Kakebo: guía para ingresos bajos. (Foto: Cuartoscuro)
02/07/2025 |16:00
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

Una de las técnicas de ahorro que cientos de entidades bancarias recomiendan por su efectividad es el . Esta estrategia no solo ha ayudado a millones de personas en el mundo a crear hábitos de ahorro, sino que también ha podido gestionar de mejor forma sus finanzas personales.

Sin embargo, hay personas que no creen del todo en la efectividad del método Kakebo, pues mencionan que este no se ajusta a sus . Cabe señalar que esta técnica fue diseñada por el periodista japonés Hani Motoko en 1904, con el fin de que las mujeres de dicha nación pudieran gestionar de forma efectiva el dinero, balanceando los gastos del hogar con los recursos para ahorrar.

Descubre cómo aplicar el método Kakebo para ahorrar tus quincenas de julio a diciembre. (Foto: Creada con IA)

Es por ello que en esta ocasión en DeDinero, explicaremos cómo las personas que perciben ingresos de 10 mil pesos al mes pueden aplicar el método Kakebo para gestionar sus finanzas y así poder ahorrar de manera efectiva.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

¿Cómo aplica el método Kakebo si gano 10 mil pesos al mes?

De acuerdo con Hani Motoko, la clave para que este método sea efectivo es la disciplina, ya que se debe ser riguroso con cada uno de los aspectos que conlleva aplicar esta técnica.

Según este método de ahorro, cada que inicia un nuevo mes, las personas deben pensar qué cantidad de dinero tienen para gastar, cuánto quieren ahorrar y qué necesitan para lograr dicha meta.

En una libreta, cada día del mes, se irán agregando cada uno de los gastos que se vayan teniendo y, al final de la semana, se tendrá un análisis de los gastos y las ganancias con las metas de ahorro.

Es importante recalcar que se deben analizar y son los siguientes:

  • Ingresos fijos mensuales.
  • Gastos esenciales fijos, como son la alimentación, transporte, renta o hipoteca y pagos de servicio.
  • Se debe establecer una meta de cuánto es lo que se desea ahorrar.
  • Fijar la cantidad que se podrá gastar.
¿Cuál es la mejor forma de ahorrar dinero? (Foto: DeDinero)

Para este ejercicio, si un empleado percibe un salario mensual de 10 mil pesos, tendrá que dividir ese salario en los cuatro puntos ya mencionados. Cabe señalar que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) menciona que el monto a ahorrar no necesariamente debe ser grande; sin embargo, sí debe ser constante para que se pueda cumplir la meta.

Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.

Te recomendamos