La , llamada oficialmente Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, es uno de los instrumentos más interesantes del sistema de pensiones del Instituto Mexicano del Seguro Social para mejorar el de trabajadores en México.

Aplica para quienes pertenecen a la , también conocida como Régimen del 73, es decir, para quienes empezaron a desde antes del 1 de julio de 1997.

Hoy te voy a compartir todo al respecto de este tema, luego de leer preguntas en Internet como "¿Cuáles son los requisitos, cuotas y cómo funciona la Modalidad 40 del IMSS en 2025?, ¿Cuánto se debe pagar por mes en la ?, ¿Cuántos años sin trabajar puedo tener para aplicar a modalidad 40? y ¿Cuánto debo pagar al IMSS para seguir cotizando en la modalidad 40?".

¿Cuáles son los requisitos, cuotas y cómo funciona la Modalidad 40 del IMSS en 2025? (Foto: DeDinero)
¿Cuáles son los requisitos, cuotas y cómo funciona la Modalidad 40 del IMSS en 2025? (Foto: DeDinero)

¿Qué es la Modalidad 40 del IMSS y para quién aplica?

La Modalidad 40 del IMSS permite que una persona que dejó de ser asalariada siga cotizando por su cuenta, con el objetivo de aumentar semanas de cotización y elevar el de los últimos cinco años, elemento importante para calcular la pensión bajo la Ley 1973.

Aplica para:

Personas que dejaron de trabajar como asalariadas.

Trabajadores que buscan mejorar el monto de su pensión futura.

Adultos próximos a pensionarse que necesitan promedio.

Aunque no otorga servicios médicos inmediatos, sí permite mantener cobertura al pensionarse, como confirma el 272/2025.

Por todo eso, es la herramienta más efectiva para incrementar el monto de la pensión en México.

Requisitos oficiales para inscribirte a la Modalidad 40 del IMSS

El IMSS establece cinco requisitos obligatorios:

1. No tener una relación laboral vigente

Debes estar dado de baja en el IMSS y no figurar como trabajador activo.

2. Haber cotizado 52 semanas en los últimos cinco años

Es un requisito indispensable confirmado por el .

3. No haber excedido cinco años desde la baja

Si superaste ese periodo, el Instituto no permite la inscripción.

4. Elegir un salario igual o superior al último registrado, hasta 25 UMAs

El tope para 2025 es 25 UMA diarias, conforme a la Ley del Seguro Social.

El valor actual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en México para 2025 es de $113.14 pesos diarios, con un valor mensual de $3,439.46 y un valor anual de $41,273.52. Este valor se utiliza para calcular multas, impuestos y otros pagos de obligaciones.

5. Presentar CURP, NSS, identificación y comprobante de domicilio

Documentos obligatorios tanto en línea como en ventanilla, según la IMSS-02-007. Cada requisito se verifica en el sistema del IMSS para garantizar la elegibilidad.

¿Cómo se realiza el trámite de la Modalidad 40 del IMSS?

Inscripción digital: IMSS Digital o Escritorio Virtual: .

El trámite puede iniciarse en línea mediante el formulario “Inscripción a la Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio”, donde se solicita: CURP, NSS, correo electrónico, datos personales y en algunos casos, e.firma.

El proceso digital sigue vigente y puedes comenzarlo aquí: .

Inscripción presencial en subdelegación:

La alternativa presencial requiere: Identificación oficial, CURP y NSS; comprobante de domicilio y escrito libre solicitando inscripción. El personal revisa requisitos y emite el monto mensual calculado según el salario elegido.

Supervisión reforzada del IMSS

Desde junio de este año, el IMSS implementó un sistema de supervisión bimestral, enfocado en:

Altas, bajas y reingresos por falta de pago.

Revisiones sobre salarios registrados, especialmente cercanos a 25 UMAs.

Validación de semanas de cotización.

Control de depósitos bancarios referenciados vía HSBC, el sistema oficial para pagos.

El objetivo es disminuir inconsistencias, evitar errores contables y prevenir fraudes, sobre todo de despachos externos.

El pasado 3 de junio el informó que implementa dichos mecanismos de supervisión bimestral a las personas aseguradas en la Modalidad 40, así como a los que inician su trámite de pensión bajo este esquema.

¿Cuánto se paga de Modalidad 40 en el IMSS?

La cuota depende de dos variables:

-Salario base de cotización elegido, entre el último salario registrado y 25 UMAs.

-Porcentaje obligatorio de cuotas.

En 2025, especialistas reportan que la cuota es 13.347% del salario diario multiplicado por los días del mes. Veamos los datos:

UMA diaria: 113.14 pesos

Tope de 25 UMAs: 2,828.50 pesos diarios

Fórmula general:

Cuota mensual = salario diario × 0.13347 × días del mes

Ejemplo real (mes de 31 días, cotizando al tope)

2,828.50 × 0.13347 × 31 = 11,703.11 pesos mensuales.

Si eliges un salario menor, la cuota disminuye proporcionalmente. Todos los cálculos están alineados con la Ley del Seguro Social y el valor UMA 2025.

Limitaciones importantes de la Modalidad 40 del IMSS

No puedes estar registrado simultáneamente como trabajador activo.

Si no pagas puntualmente, puedes perder el registro y requerir un reingreso supervisado.

No incluye servicios médicos inmediatos.

Únicamente suma semanas y salario; no sustituye otros derechos laborales.

Estas restricciones buscan evitar dobles cotizaciones o abusos del sistema.

¿Conviene entrar a la Modalidad 40 del IMSS?

Conviene para quienes dejaron de cotizar, pertenecen a la Ley 73 del IMSS y necesitan elevar su salario promedio de cotización. También es útil cuando se busca incrementar semanas y se está cerca del retiro, ya que permite maximizar el monto final de la pensión.

La tarea real, como puedes darte cuenta, es planear con precisión, realizar simulaciones realistas y evitar publicidad engañosa sobre “pensiones garantizadas pagando tal dinero”, desmentidas por el propio IMSS.

1. ¿Cuánto cuesta la Modalidad 40 del IMSS?

Depende del salario elegido. La cuota es 13.347% del salario diario por los días del mes. Con 25 UMAs (el tope) se pagan alrededor de 11,700 pesos al mes.

2. ¿Puedo entrar si sigo trabajando?

No. Debes estar dado de baja en el IMSS y sin relación laboral vigente.

3. ¿Cuántas semanas necesito para inscribirme?

Debes haber cotizado 52 semanas en los últimos cinco años.

4. ¿La Modalidad 40 incluye servicio médico?

No. El servicio médico se activa al momento de pensionarte, no durante la cotización.

5. ¿La Modalidad 40 aumenta la pensión bajo la Ley 1973?

Sí. Es la vía más efectiva para elevar el salario promedio de los últimos cinco años, que determina el monto final de la pensión.

6. ¿Y si no estoy bajo la Ley 1973 y tengo Afore?

No aplica, pero conozco otras estrategias para que maximices tus ahorros, de las cuales te escribiré en estos días; no dejes de leernos aquí en DeDinero.

La Modalidad 40 del IMSS permite, en resumen, que ex trabajadores continúen cotizando por su cuenta para sumar semanas y elevar el salario promedio, algo súper importante para calcular la pensión. Requiere 52 semanas cotizadas en los últimos cinco años, no tener empleo activo y elegir un salario entre el último registrado y 25 UMAs máximo. Justo este año, el IMSS reforzó la supervisión la cual anunció es bimestral a las personas aseguradas en la Modalidad 40, así como a los que inician su trámite de pensión bajo este esquema. Acerca del autor: es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]