La se ha convertido en una estrategia vital para quienes buscan elevar su pensión antes de jubilarse bajo la Ley 73. Si dejaste de trabajar pero conservas tus derechos ante el IMSS, este esquema te permite seguir cotizando voluntariamente con un salario mayor, con el objetivo de aumentar el monto que recibirás mes a mes.

Pero no es una decisión que deba tomarse a la ligera. El costo varía según tus objetivos y las reglas han cambiado. Por eso, si estás evaluando esta opción, necesitas información precisa, actualizada y aplicable a tu caso. Aquí te comparto 5 consejos de un asesor en pensiones, sobre la .

¿Cómo se maneja la modalidad 40 del IMSS? (Foto: DeDinero)
¿Cómo se maneja la modalidad 40 del IMSS? (Foto: DeDinero)

¿Qué es la Modalidad 40 del IMSS y cómo funciona?

La Modalidad 40, oficialmente conocida como Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, es un esquema mediante el cual puedes seguir cotizando ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) por tu cuenta, aunque ya no trabajes para una empresa.

Esto te permite:

  • Aumentar tu salario base de cotización (hasta 25 UMAs).
  • Seguir sumando semanas de cotización.
  • Mejorar tu pensión final, si te pensionas bajo la Ley 73 (es decir, si empezaste a cotizar antes del 1 de julio de 1997).

Requisitos para inscribirse a la Modalidad 40 en 2025

Para poder darte de alta, necesitas cumplir con:

Haber cotizado al menos 52 semanas en los últimos 5 años antes de tu baja.

Conservar tu derecho vigente, lo cual depende del total de semanas cotizadas. El IMSS otorga un plazo de conservación equivalente al 25% de tus semanas acumuladas.

No estar pensionado ni haber solicitado tu pensión.

Puedes verificar esta información ingresando con tu NSS y CURP al portal oficial del IMSS.

Paso a paso: Cómo darte de alta en Modalidad 40 del IMSS

  • Ingresa a imss.gob.mx con tu CURP y NSS.
  • Revisa tu historial de semanas cotizadas.
  • Asegúrate de conservar el derecho y cumplir con las semanas requeridas.

Elige el salario base de cotización: puede ser igual o mayor al último registrado y hasta 25 veces la UMA diaria. Eso sí, no puede ser menor.

  • Firma el convenio de Continuación Voluntaria.
  • Realiza tu primer pago.
  • Comienza a cotizar mensualmente.

Costo de la Modalidad 40 en 2025

El pago mensual se calcula con base en tu salario elegido. Para este año:

  • La UMA diaria es de $113.14 pesos.
  • El tope máximo permitido (25 UMAs) es de $85,986.40 mensuales.
  • La cuota aplicable actual es del 13.347% del salario elegido.

Ejemplo Modalidad 40 IMSS:

Si eliges cotizar con el salario tope, pagarás alrededor de $11,476 pesos pesos mensuales al IMSS.

Beneficios Modalidad 40 del IMSS

Puedes elevar tu pensión según edad, semanas y salario base.

Es una estrategia legal, avalada por el IMSS y la Ley del Seguro Social.

Riesgos y errores

Rebasar el plazo de conservación de derechos y perder el acceso.

Elegir un salario alto sin respaldo financiero para cubrirlo durante los años necesarios.

5 recomendaciones de un asesor en pensiones

1. Actúa antes de perder tus derechos

No dejes pasar los años. Si ya no cotizas, verifica tu fecha de baja y semanas. Podrías estar cerca de perder tu derecho.

2. No te vayas directo al tope sin hacer simulaciones

Cotizar con 25 UMAs suena atractivo, pero podría no ser rentable para tu situación actual; compara escenarios con un asesor.

3. Estudia tu retorno esperado

Haz cuentas. Si pagarás $140,000 anuales durante 3 años, ¿cuánto recibirás al mes de por vida? Esa es la clave.

4. Combina estrategias

Complementa la Modalidad 40 con ahorro voluntario en tu Afore o inversiones seguras como CETES.

5. Consulta fuentes oficiales

Evita consejos virales que viste en TikTok o que te contó la abuelita del amigo del primo. Acude al portal del IMSS o a asesores certificados. Cada caso es distinto.

Preguntas y respuestas sobre la Modalidad 40 del IMSS

¿Puedo inscribirme si tengo más de 60 años?

Sí. Mientras no te hayas pensionado y conserves derechos, puedes hacerlo.

¿Durante cuánto tiempo puedo estar en Modalidad 40?

No hay límite. Aunque la mayoría de los casos recomienda entre 2 y 5 años por costo-beneficio.

¿Es deducible el pago de Modalidad 40?

Sí. Bajo ciertos regímenes fiscales, puedes deducirlo ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria). Consulta a tu contador.

La Modalidad 40 del IMSS es una herramienta poderosa para mejorar tu pensión, pero requiere estrategia y disciplina financiera. Si planeas bien y comienzas a tiempo, podrías garantizar una pensión digna, superior al promedio nacional. Antes de contratar, revisa tus semanas cotizadas, elige un salario base realista y busca acompañamiento experto. Hoy más que nunca, el conocimiento es tu mejor inversión para el retiro.

Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones. Coordinador Editorial de DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS