Hay decisiones financieras que uno posterga hasta que la edad, los números o la realidad lo obligan a actuar. Si estás entre pagar la Modalidad 40 del IMSS o invertir en CETES, la decisión no es menor.
Uno te asegura pensión, el otro liquidez y rendimiento (o ganancias) hasta que tú lo decidas. ¿Cuál es mejor en este 2025? Aquí te comparto un análisis con datos actualizados, escenarios reales y recomendaciones para que tú evalúes la mejor decisión financiera.
La Modalidad 40, oficialmente llamada Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, permite que una persona que ya no trabaja formalmente siga cotizando por su cuenta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con el objetivo de aumentar su pensión futura.
Es un esquema exclusivo para quienes cotizaron bajo la Ley 73 del IMSS, es decir, que comenzaron a trabajar antes del 1 de julio de 1997. En este régimen, la pensión se calcula con base en el salario promedio de los últimos cinco años y el total de semanas cotizadas.
La Modalidad 40 no incluye atención médica. Solo otorga acceso a pensión por retiro, cesantía en edad avanzada, vejez, invalidez y vida.
El costo mensual equivale al 13.347 % del salario base de cotización que elijas. Puedes seleccionar un salario entre el mínimo y 25 UMAs diarias (el tope permitido por ley). En 2025, la UMA diaria es de $113.14.
Ejemplo:
Si cotizas con 25 UMAs diarias (el tope):
$113.14 × 25 = $2,828.5 diarios
$2,828.5 × 30 días: $84,855 al mes de salario base
El pago mensual será de:
$84,855 × 13.347 %: $11,325.59 pesos mensuales
Desde hace varios años, el IMSS permite cubrir semanas anteriores a tu inscripción voluntaria, siempre que estén dentro del periodo de los últimos cinco años.
El límite permitido es de hasta 260 semanas retroactivas. Por eso, hoy quise compartirte un ejemplo respecto a comprar 250 semanas en específico, pues está dentro del rango legal.
Esto te permite incrementar tu historial de semanas cotizadas sin necesidad de esperar cinco años más. No es un atajo ilegal, es una estrategia permitida por la ley para mejorar el cálculo de tu pensión.
Tasa aplicable: 13.347 % sobre el salario mensual ($84,855).
Costo mensual estimado con 25 UMAs: $11,325.59 pesos.
Costo semanal estimado: $2,615.65 pesos por semana.
Total por 250 semanas: aproximadamente $653,912.50 pesos.
Este monto puede pagarse en una sola exhibición o en mensualidades, según lo permita tu subdelegación.
Las aportaciones a la Modalidad 40 del IMSS no son deducibles de impuestos ante el SAT, el Servicio de Administración Tributaria en nuestro país.
Aunque están destinadas al fortalecimiento de tu pensión, no se consideran dentro del régimen de deducciones personales autorizadas en la Ley del ISR.
Los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) son títulos emitidos por el Gobierno federal para financiarse a corto y mediano plazo. Son considerados uno de los instrumentos más seguros de inversión en México.
Según la subasta de Banxico del 17 de julio de este 2025, los CETES ofrecen las siguientes tasas anuales:
Puedes invertir desde $100 pesos en Cetesdirecto, sin comisiones y con la posibilidad de elegir el plazo que mejor se adapte a tu liquidez.
Si decides invertir 11,000 pesos mensuales en CETES a 1 año con una tasa fija de 8.33 % anual bajo el esquema de interés simple, al término del periodo habrás aportado un total de 132,000 pesos y generado aproximadamente 5,951 pesos de intereses, lo que te daría un saldo final cercano a los 137,951 pesos.
Este rendimiento se calcula considerando que cada depósito mensual permanece invertido menos tiempo que el anterior: el primero genera intereses por 12 meses, el segundo por 11, y así sucesivamente hasta el último, que solo genera intereses por un mes.
Aunque no se alcanza la ganancia total que obtendrías si los 132 mil pesos estuvieran invertidos todo el año desde el inicio (cuya ganancia anual entonces sería de $10,995.60), esta estrategia ofrece una forma accesible y constante de ahorrar con rendimiento real.
Sí. Los intereses generados están sujetos a una retención del 0.50 % anual sobre el capital invertido, conforme a lo establecido por el SAT.
Dependerá de tu edad, tus objetivos financieros y si ya tienes las semanas necesarias para pensionarte. Aquí te dejo dos escenarios claros.
Sí, si cumples con lo siguiente:
Este esquema no te da liquidez inmediata, pero puede incrementar tu pensión de forma sustancial si cotizas con el salario tope, antes de pensionarte.
Sí, si:
Con CETES puedes obtener entre 7.65 % y 8.65 % de rendimiento anual, dependiendo del plazo. Además, puedes reinvertir tus ganancias cada ciclo.
La Modalidad 40 del IMSS no te da rendimiento inmediato, pero mejora tu retiro. Es ideal si vas a pensionarte pronto y quieres asegurar ingresos estables de por vida.
Por otro lado, los CETES generan rendimiento desde el primer mes, ofrecen liquidez y protección contra la inflación, y son una excelente opción si no calificas para Modalidad 40 o no quieres comprometerte a pagos mensuales fijos.
Sí. De hecho, muchas personas lo hacen. Puedes destinar una parte de tu ingreso a pagar la Modalidad 40 para asegurar una buena pensión, y al mismo tiempo invertir en CETES para mantener liquidez y hacer crecer tu dinero a corto plazo.
Si tienes ingresos variables o excedentes, esta combinación puede darte estabilidad futura y rentabilidad inmediata.
Puedes hacerlo siempre que cumplas con los requisitos del IMSS. No son excluyentes.
Sí. Son instrumentos de deuda del Gobierno de México, y por eso están considerados de muy bajo riesgo.
No. Solo aplica para pensiones. Para tener servicio médico debes inscribirte a otro esquema como IMSS Bienestar o pagar un seguro voluntario.
Depende de tus semanas y salario, pero el impacto más fuerte ocurre entre 4 y 5 años continuos cotizando al tope.
Me encanta que hayas llegado al final de este artículo, en el que concluyo que tanto los CETES como la Modalidad 40 del IMSS son herramientas importantes al momento de elegir una estrategia financiera que defina nuestro futuro.
Si te preparas para el retiro y estás en la Ley 73, no hay mejor inversión que asegurar una pensión alta con la Modalidad 40 del IMSS, pero si no es tu caso y quieres rentabilidad, seguridad y liquidez, CETES es otra opción sólida y accesible. Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones. Coordinador Editorial de DeDinero.