Miles de trabajadores en México buscan este año afiliarse al IMSS sin un patrón. Pero antes de elegir entre la , necesitas entender cuál se adapta a tu perfil.

Hoy te comparto qué cubre cada una, qué requisitos debes cumplir, cómo calcular tu y qué modalidad conviene según tu historial laboral.

¿Qué me conviene más, Modalidad 40 o Modalidad 10? (Foto: DeDinero)
¿Qué me conviene más, Modalidad 40 o Modalidad 10? (Foto: DeDinero)

¿Qué es la Modalidad 40 del IMSS y para quién aplica?

La Modalidad 40, oficialmente llamada Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio, es una opción que permite a personas que dejaron de trabajar de forma formal seguir cotizando al IMSS para mejorar su pensión futura.

Entre los requisitos para inscribirse están:

Haber causado baja del IMSS.

Tener al menos 52 semanas cotizadas en los últimos 5 años.

No haber transcurrido más de cinco años desde la baja.

  • Lo que sí cubre: pensión por cesantía, vejez, retiro, invalidez y vida.
  • Lo que no cubre: atención médica, hospitalaria o medicamentos.

El pago mensual equivale al 13.347 % del salario base de cotización que elijas.

Puedes elegir un salario base entre el salario mínimo y 25 UMAs diarias.

Ejemplo: Si cotizas con 25 UMAs ($2,828.5 diarios), pagarás unos $11,476 pesos al mes.

¿Qué es la Modalidad 10 del IMSS y qué ofrece?

La Modalidad 10 está diseñada para trabajadores independientes, personas que laboran por su cuenta, freelancers o empleados de apps como Uber, DiDi o Rappi.

Esta opción busca garantizarles acceso completo a servicios de salud y seguridad social, a quienes ganan menos del salario mínimo, por lo que es voluntaria la inscripción.

Entre los requisitos para inscribirse están:

  • Tener CURP, RFC y NSS.
  • No estar afiliado actualmente al IMSS por otra modalidad.
  • Completar un cuestionario médico; puede haber restricciones por enfermedades preexistentes.

Nota importante: Desde este año, por ley, empresas como Uber y DiDi tienen la obligación de registrar a sus trabajadores en el IMSS y cubrir sus aportaciones, aunque en el sitio oficial del IMSS se mantiene la opción voluntaria para quienes quedan fuera de ese esquema o aún no están cubiertos.

Beneficios:

  • Atención médica, hospitalaria y medicamentos.
  • Seguro por invalidez, vida, maternidad y guarderías.
  • Cotización para futura pensión.

Ejemplo real de cuotas IMSS en 2025

Supongamos que eres repartidor o conductor de plataformas digitales y declaras el ingreso mensual mínimo permitido en agosto de este año: $8,642.80 pesos.

Con ese ingreso, el IMSS calcula un salario base de cotización diario de $278.80, que es el equivalente al salario mínimo general para ese mes. Bajo este parámetro, las cuotas obrero-patronales por incorporarte como persona trabajadora independiente quedan de la siguiente manera:

  • Pago mensual (1 al 31 de agosto de 2025): $2,156.98 pesos
  • Pago bimestral (1 de agosto al 30 de septiembre de 2025): $4,244.39 pesos
  • Pago semestral (1 de agosto de 2025 al 31 de enero de 2026): $12,802.68 pesos
  • Pago anual (1 de agosto de 2025 al 31 de julio de 2026): $25,396.57 pesos

Si deseas aportar al Infonavit, se suma un 5 % adicional del ingreso mensual. En este mismo ejemplo:

Cuota mensual con Infonavit: $2,589.12 pesos, (de los cuales $432.14 corresponden al Infonavit, o Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

Este ejemplo está basado en la calculadora pública del IMSS.

Diferencias entre Modalidad 40 y Modalidad 10 del IMSS

Objetivos distintos

La Modalidad 40 IMSS se enfoca en incrementar el monto de la pensión futura, no en salud.

La Modalidad 10 IMSS ofrece cobertura integral de salud más cotización para pensión.

Perfil de usuario

Modalidad 40: ex trabajadores que dejaron de cotizar formalmente.

Modalidad 10: personas que trabajan por su cuenta y no tienen afiliación actual.

Costos y cobertura

Modalidad 40: paga más si se elige un salario alto; no incluye salud.

Modalidad 10: costo variable por ocupación, edad y zona; incluye salud y pensión.

¿Cómo saber qué modalidad del IMSS te conviene?

Te conviene la Modalidad 40 si:

Ya cotizaste en el IMSS y quieres aumentar tu pensión.

No necesitas atención médica del IMSS.

Estás por iniciar tu retiro y quieres una pensión alta.

Te conviene la Modalidad 10 si:

Eres freelancer, comerciante o trabajador por tu cuenta.

Quieres acceso a clínicas, medicinas y guarderías.

Buscas una cobertura integral de salud y pensión desde cero.

Paso a paso para registrarte en el IMSS por Modalidad 40 o Modalidad 10

Paso 1. Ingresa al portal oficial del IMSS:

Paso 2. Selecciona la modalidad deseada (10 o 40).

Paso 3. Crea o ingresa con tu usuario y contraseña.

Paso 4. Proporciona tu CURP, RFC y NSS.

Paso 5. El sistema calculará tu cuota mensual o anual.

Paso 6. Realiza el pago y descarga tu comprobante.

Preguntas y respuestas sobre Modalidad 40 y Modalidad 10 del IMSS

¿Puedo inscribirme en ambas modalidades?

No. Solo puedes estar en una modalidad a la vez.

¿Puedo cambiar de modalidad después?

Sí, pero deberás cumplir los requisitos de la nueva modalidad.

¿Se pueden deducir impuestos por estos pagos?

Sí, si presentas tu declaración anual ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria).

¿Cómo saber cuánto pagaré exacto?

El simulador del IMSS te indica el monto según tu edad y salario elegido.

Entender la diferencia entre Modalidad 40 y Modalidad 10 del IMSS es importante para planificar tu retiro o tu seguridad social si trabajas o cotizas por tu cuenta; ambas son herramientas legales vigentes, pero con fines distintos: pensión o salud. Elige la que se ajuste a tu realidad y no dejes pasar este derecho que está al alcance de todos en México. / Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones. Coordinador Editorial de DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS