Si eres trabajador o trabajadora que cotiza en el IMSS y estás próximo a jubilarte, seguramente has escuchado del famoso Régimen 73.
Este esquema aplica para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 ante el IMSS, y se rige por reglas distintas a las del Régimen 97, que es el de las cuentas individuales.

¿Cuál es el tope máximo de pensión bajo la Ley 73?
A diferencia del sistema más reciente, en el Régimen 73 la pensión la paga directamente el IMSS, y su cálculo se basa en tu salario base de los últimos cinco años cotizados, así como en el número de semanas acumuladas a lo largo de tu vida laboral.
Por lo tanto, entre más años trabajaste y mejor salario reportaste, más alta podría ser tu pensión.
Aunque parezca que este régimen es una joya (y en muchos sentidos lo es), sí existe un tope mensual para la pensión, incluso si cotizaste por décadas con un sueldo alto.
Según la información oficial de la CONSAR y Profuturo, el monto máximo de pensión bajo la Ley 73 está limitado a 25 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), la cual se determina al momento de tu jubilación.
Para 2025, la UMA diaria es de $113.14. Esto significa que, aunque hayas tenido un salario base muy elevado, tu pensión no podrá superar este tope impuesto por ley.
¿Cómo se calcula la pensión si estoy bajo el Régimen 73?
El cálculo toma en cuenta tres factores:
- Salario base promedio de los últimos cinco años antes de tu retiro
- Número de semanas cotizadas, siendo 500 el mínimo requerido
- Edad al momento de la solicitud de pensión, mientras más esperes después de los 60, mayor será el porcentaje de pensión
Por ejemplo, si te retiras a los 60 años, obtendrás solo el 75% de tu pensión calculada, pero si esperas hasta los 65 años, recibirás el 100%.
Este incentivo se llama “cuota de retiro anticipado” y está diseñado para premiar a quienes deciden prolongar su vida laboral.
¿Conviene esperar para pensionarme?
Depende de tu salud, tus finanzas y tus necesidades familiares, pero desde el punto de vista numérico, sí conviene esperar. Si puedes cotizar más semanas y mantener un salario base alto en tus últimos cinco años laborales, eso influirá directamente en el monto final de tu pensión.
Además, según la CONSAR, el IMSS toma como referencia la tabla del salario promedio multiplicado por un factor de sustitución, por lo que no se trata de una simple regla de tres.
Por eso, una asesoría personalizada puede ayudarte a conocer tu monto estimado y tomar mejores decisiones.
¿El tope de pensión del IMSS en la Ley 73 aplica a todos por igual?
Sí. El límite aplica a todos los trabajadores del Régimen 73, sin importar su puesto o sector. Este tope se basa en 25 UMAs diarias y se actualiza cada año.
¿Puedo combinar semanas cotizadas en el IMSS e ISSSTE para aumentar mi pensión?
Sí, pero solo si aplicas al mecanismo de pensión con portabilidad.
¿Qué pasa si mi cálculo de pensión supera las 25 UMAs? No importa si el cálculo supera esa cantidad, el IMSS solo te podrá pagar hasta el límite permitido por ley, es decir, el equivalente a 25 UMAs diarias.
¿Hay forma de aumentar el monto más allá del tope? No con el IMSS. Si deseas ingresos más altos al retirarte, puedes complementar tu pensión con un Afore o plan de ahorro voluntario, pero la pensión base del Régimen 73 no superará el tope legal. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.