El famoso Régimen 73 es una modalidad del IMSS que sigue vigente para quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Si es tu caso, pon atención porque este esquema tiene reglas particulares que podrían beneficiarte más que el nuevo régimen AFORE. La clave aquí es cuántas semanas cotizadas tienes y a qué edad decides jubilarte.
Para tener derecho a la pensión bajo esta modalidad necesitas haber cumplido al menos 500 semanas cotizadas, lo que equivale a casi 10 años de trabajo formal.
Aunque si quieres alcanzar el 100% de pensión, también influye la edad a la que decidas jubilarte. El IMSS establece una tabla que asigna un porcentaje de pensión dependiendo si te retiras a los 60, 61, 62, 63, 64 o 65 años. Mientras más esperes, más alta será tu pensión.
Por ejemplo, si te pensionas a los 60, recibirás el 75% del monto total que te tocaría a los 65. Pero si esperas hasta los 65 años, te dan el 100%. La decisión también depende de tu salud, tu situación económica y tu plan de vida.
Tu pensión no se determina al tanteo. Se calcula con base en el salario diario promedio de tus últimas 250 semanas cotizadas, lo que equivale a los últimos cinco años trabajados.
Si durante ese tiempo estuviste ganando más, tu pensión será más alta. También influye tu nivel salarial y otros factores como si tienes beneficiarios o si decidiste combinar este régimen con ahorro voluntario.
Si ya cumpliste la edad y semanas necesarias, no basta con solo querer retirarte. Debes presentar algunos documentos indispensables para iniciar tu trámite:
El trámite para tu pensión bajo el Régimen 73 es en dos etapas:
La AFORE tiene hasta seis días hábiles para entregarte los recursos que te corresponden según el tipo de pensión que te fue asignada.
Si cumples con los requisitos para pensionarte bajo el Régimen 73, podrás retirar en efectivo los recursos que corresponden a:
Si tienes 60 años o más pero no alcanzaste las 500 semanas, el IMSS te dará una "Negativa de pensión". Con ese documento podrás retirar en efectivo todos los recursos de tu cuenta AFORE.
Eso sí, los del SAR 92 e INFONAVIT 92 solo estarán disponibles hasta que cumplas los 65 años.
Así que aunque no te toque una pensión mensual, al menos podrás recuperar parte del ahorro que hiciste durante tu vida laboral.
Si comenzaste a cotizar ante el IMSS antes del 1 de julio de 1997, estás bajo este régimen. Puedes confirmarlo consultando tu AFORE o acudiendo a la subdelegación del IMSS.
Puedes hacerlo en el portal del IMSS, necesitas tu CURP, NSS y correo electrónico. El trámite es gratuito y te mostrará las semanas acumuladas hasta la fecha.
Sí, aunque hay condiciones. Debes hacerlo en un empleo que no cotice al IMSS o esperar cierto tiempo para reactivarte. Es recomendable consultar directamente con la institución para evitar afectaciones.
Puedes seguir cotizando mediante la Modalidad 40 del IMSS, que te permite continuar pagando por tu cuenta para sumar semanas y mejorar el cálculo de tu pensión.
Depende de tu situación personal. A los 60 recibes solo el 75% de lo que te tocaría a los 65. Si puedes esperar, el beneficio económico de tu pensión IMSS será mayor. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.