Si eres trabajador del Estado y estás en el , probablemente ya estás cotizando sin darte cuenta al sistema de pensiones administrado por Pensionissste

Pero lo que quizás no sabías es que existe una modalidad voluntaria que puede elevar tu pensión significativamente: se trata del Ahorro Solidario.

Este esquema forma parte del Fondo de Ahorro para el Retiro que administra la CONSAR y tiene una particularidad muy atractiva: por cada peso que el trabajador aporte, la dependencia en la que labora proporcionará 3.25 pesos. El ahorro solidario puede ser del 1 % o 2% del (SB).

No hay inversión bancaria que te dé ese rendimiento de entrada, y todo queda en tu , disponible al momento de tu jubilación.

El Ahorro Solidario puede incrementar tu pensión hasta en un 40 porciento al momento del retiro (Foto: Canva)
El Ahorro Solidario puede incrementar tu pensión hasta en un 40 porciento al momento del retiro (Foto: Canva)

¿Quiénes pueden acceder al Ahorro Solidario?

El Ahorro Solidario está diseñado exclusivamente para quienes están bajo el régimen de cuentas individuales del ISSSTE, es decir, los trabajadores federales que ingresaron a laborar después del 1 de abril de 2007 o quienes, aun habiendo trabajado antes, decidieron cambiarse a este régimen. No aplica para quienes siguen bajo el esquema de pensión definido.

Según la CONSAR, el proceso para empezar a ahorrar es muy sencillo y sin costos adicionales. Basta con hacer la solicitud en el Sistema de Ahorro Solidario (SAS) disponible en línea, en el portal del ISSSTE.

Una vez activado, la retención se hace automáticamente de tu nómina y no necesitas hacer depósitos adicionales ni gestiones mensuales.

Este dinero genera rendimientos con el tiempo porque se invierte en los portafolios de las AFORE, incluyendo Pensionissste. Es decir, no solo es ahorro puro, también tiene crecimiento a lo largo de los años.

De acuerdo con Pensionissste, las personas que participan activamente en este esquema podrían aumentar su pensión entre un 20 % y hasta un 40 %, dependiendo del tiempo que aporten y su salario base de cotización.

¿Puedo dejar de ahorrar si me arrepiento?

Sí, el Ahorro Solidario es totalmente voluntario, lo puedes suspender cuando quieras y tampoco hay penalización si decides pausarlo por un tiempo. Solo debes notificarlo ante el ISSSTE y puedes volver a implementarlo 12 meses despues de que lo diste de baja. Sin embargo, entre más tiempo y constancia tengas en tu ahorro, mayor será el beneficio al jubilarte.

Además, este esquema es completamente transparente. Puedes consultar los movimientos de tu cuenta en la plataforma de e-SAR o directamente en tu AFORE, donde verás las aportaciones propias, las del gobierno y los rendimientos acumulados.

¿Cuándo puedo disponer de ese dinero?

El monto acumulado en el Ahorro Solidario está ligado a tu retiro. Es decir, se entrega junto con el resto de tus recursos de la cuenta individual cuando llegue el momento de pensionarte. También puedes acceder a él si te jubilas por invalidez o fallecimiento, en cuyo caso lo reciben tus beneficiarios.

Eso sí, no se puede retirar antes como si fuera una cuenta de ahorro tradicional, ya que está pensado específicamente para fortalecer tu pensión a futuro. Por eso, es una herramienta ideal si lo que buscas es seguridad financiera para el retiro, sin tentaciones de gastarlo antes de tiempo.

¿Cuál es el porcentaje máximo que puedo aportar al Ahorro Solidario?

Solo puedes elegir entre dos opciones: 1 % o 2 % de tu salario base.

¿Dónde puedo darme de alta para comenzar a ahorrar?

Puedes ingresar directamente al portal del ISSSTE y usar el Sistema de Ahorro Solidario (SAS).

¿Puedo retirar el dinero antes de jubilarme?

No. El Ahorro Solidario solo se entrega al momento de tu retiro o en caso de invalidez o fallecimiento, como parte del monto total acumulado en tu cuenta individual.

¿Qué pasa si cambio de dependencia o dejo de trabajar temporalmente?

Mientras no realices aportaciones, el Ahorro Solidario sigue generando rendimientos. No pierdes lo ya acumulado, y puedes reactivarlo al volver a trabajar en una dependencia que te permita cotizar al ISSSTE

Según Pensionissste, los trabajadores que ahorran de forma constante podrían incrementar su pensión entre un 20 % y un 40 %, dependiendo de su edad, salario y tiempo de aportación. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS