¿Sabías que muchas personas mayores en México tienen derecho a una pensión mínima garantizada y no lo saben? Don Crescencio, de 75 años, es un ejemplo: nunca entendió qué era una ni sabía que tenía dinero acumulado.

Su historia no es única, pues refleja un problema común en México: la falta de información sobre las . Pero gracias a su visita, Don Crescencio, quien cotizó bajo la Ley 73, ahora está tramitando su pensión mínima garantizada.

¿Quién tiene derecho a la pensión mínima garantizada? (Foto: Javier Ramírez)
¿Quién tiene derecho a la pensión mínima garantizada? (Foto: Javier Ramírez)

Pensión Mínima Garantizada del IMSS 2025: Don Crescencio de 75 años no sabía que tenía este derecho, así la puedes tramitar tú bajo Ley 73

El martes 5 de agosto, Crescencio acudió a la Feria de Afores 2025 sin saber que ahí cambiaría su percepción del retiro. Nos encontramos pasando el mediodía, mientras esperaba sentado en un módulo del IMSS, usando las sillas para descansar tras más de cuatro horas en el lugar.

No fue un martes cualquiera: descubrió que estaba registrado en la Afore Banco Azteca y comenzó el trámite para solicitar su pensión. “Yo no sabía que tenía dinero ahí”, me dijo. No sabía tampoco que pudo solicitar una pensión desde hace 10 años.

Su hija lo acompañó a hacer el trámite porque se enteró en Facebook que iba a haber una Feria de Afores en el Zócalo de la Ciudad de México. Su hija sabía que su papá había trabajado para algunas empresas como empleado de limpieza, y que tenía el IMSS, pero por una u otra razón, nunca se preguntó sobre las prestaciones y derechos que uno tiene cuando cotiza al instituto.

“Nunca supe nada nunca pregunté hasta ahora, mi papá pudo tener su pensión hace años” nos compartió brevemente, antes de irse a formar a un módulo donde imprimían documentos básicos.

Don Crescencio empezó a cotizar bajo la Ley 73 del IMSS, por lo que tiene derecho a una pensión mínima garantizada.

¿Qué es la pensión mínima garantizada?

La pensión mínima garantizada es un derecho para quienes cotizaron en el IMSS antes del 1 de julio de 1997 y cumplieron al menos 500 semanas cotizadas. En 2025, esta pensión asciende a aproximadamente 9,400 pesos mensuales.

Para ser elegible, debes tener:

  • Al menos 60 años para la cesantía en edad avanzada, o 65 años para pensión por vejez.
  • Haber cotizado mínimo 500 semanas.
  • Haber iniciado cotizaciones antes del 1 de julio de 1997.

Esta pensión es un piso que garantiza un ingreso mensual, incluso si el saldo acumulado en la Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) es bajo.

¿Cómo saber si tienes una cuenta Afore y cuánto tienes ahorrado?

Muchas personas como Don Crescencio no saben que tienen una cuenta Afore. Para consultarla:

Ingresa al sitio oficial de AforeWeb

Necesitarás tu CURP y datos personales para confirmar en qué Afore estás registrado.

Consulta tu saldo actualizado y descarga tu estado de cuenta.

Cómo iniciar tu trámite de pensión mínima garantizada IMSS

Si cumples con los requisitos, así es como puedes proceder:

Reúne tu documentación básica: identificación oficial, número de seguridad social (NSS), comprobante de domicilio y estado de cuenta de tu Afore.

Consulta semanas cotizadas y régimen: en las unidades médicas del IMSS o módulos de atención al derechohabiente.

Acude a tu clínica o módulo de pensiones del IMSS: ahí te orientarán para iniciar la solicitud.

Completa la solicitud formal: en algunos casos puede hacerse en línea o presencial.

Espera la resolución y confirma el monto: el IMSS notificará la cantidad que recibirás.

Además, si deseas aumentar tu pensión, evalúa la Modalidad 40 del IMSS, que permite seguir cotizando voluntariamente para mejorar el monto bajo la Ley 73. Aquí te escribí sobre dicho tema:

Adicionalmente, te compartí sobre mi visita a la Feria de Afores 2025:

Pensión del Bienestar combinada con Pensión IMSS

Don Crescencio recibe la Pensión del Bienestar de personas mayores del Gobierno de México, que le da 6,200 pesos cada dos meses, la cual dice que no alcanza. "Uno compra su comida para uno, pero como uno no va a invitar a los demás, yo compro para que mis hijos y nietos también coman, el dinero no alcanza, está caro todo, sí es una ayuda pero el dinerito ya no alcanza".

Por ello, piensa complementar su Pensión del Bienestar con su pensión del IMSS, “apenas voy a ver cuánto me va a tocar, le dijeron a mi hija que si me tiene que tocar algo”.

La historia de Don Crescencio no es excepcional, sino representativa de un problema que afecta a muchas personas mayores en México: la falta de información y orientación sobre sus derechos previsionales, como la pensión del IMSS. Acudir a eventos como la Feria de Afores, consultar tu cuenta y hacer el trámite a tiempo puede significar un mejor retiro. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en SEO, economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones. Escribe todos los días en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS