Personas que cotizaron al (IMSS) entre 1992 y 1997 podrían tener dinero guardado sin saberlo.

Este recurso proviene de tres subcuentas: SAR 92-97, Retiro 97 e Infonavit 1997, creadas para garantizar un ahorro destinado al retiro y la vivienda.

Sin embargo, algunos trabajadores ignoran su existencia o no saben cómo recuperar ese dinero.

De acuerdo con la (CONSAR), el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) nació en 1992 como una medida del para fomentar el ahorro entre los empleados afiliados al IMSS.

Los estaban obligados a abrir una cuenta individual a nombre del trabajador en un banco autorizado y a depositar periódicamente las aportaciones correspondientes.

Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Los fondos del SAR e Infonavit son ahorros reales que puedes recuperar al cumplir 65 años o al pensionarte, según tu régimen (Foto: Canva)
Los fondos del SAR e Infonavit son ahorros reales que puedes recuperar al cumplir 65 años o al pensionarte, según tu régimen (Foto: Canva)

SAR 92-97: el primer ahorro para el retiro

El SAR 92-97 fue el antecesor del sistema de Afores actual. Entre 1992 y 1997, los patrones realizaban aportaciones bimestrales equivalentes al 2% del salario base de cotización para retiro y al 5% para vivienda.

Estos recursos fueron depositados en bancos seleccionados por los empleadores y, con el paso del tiempo, se trasladaron a las cuentas individuales administradas por las Afores.

Si trabajaste durante ese periodo, es probable que tengas una cuenta SAR con dinero que aún no has reclamado. Para retirarlo necesitas cumplir con alguno de los siguientes requisitos:

  • Tener una resolución de pensión emitida por el IMSS o
  • Haber cumplido 65 años de edad

Además debes estar registrado en una Afore. Si aún no tienes una, puedes elegir la de tu preferencia para iniciar el trámite.

Retiro 97: el fondo que sustenta tu pensión

El Retiro 97 nació con la reforma de la Ley del Seguro Social en 1997, que dio origen a las Afores. Desde entonces, todos los trabajadores que cotizan al IMSS tienen una cuenta individual donde se acumulan las aportaciones del patrón, del propio trabajador y del gobierno, destinadas a formar su pensión futura.

Estos recursos son administrados e invertidos por la Afore para generar rendimientos a lo largo de la vida laboral. El dinero se entrega al trabajador al momento de su retiro, ya sea en una sola exhibición o como una pensión mensual, dependiendo del régimen elegido (Ley 73 o Ley 97) y de la modalidad de retiro: .

Infonavit 1997: el ahorro para tu vivienda también es tuyo

Por otro lado, la Subcuenta de Vivienda 1997 pertenece al Infonavit y está compuesta por las aportaciones patronales equivalentes al 5% del salario diario integrado del trabajador.

Este dinero se usa para financiar créditos hipotecarios o, si no fue utilizado, puede ser devuelto al trabajador una vez que se pensiona o cumple los 65 años.

Según información oficial de Infonavit, los trabajadores pueden tener recursos en una, dos o incluso tres subcuentas dependiendo de las fechas en que cotizaron.

Si nunca usaste tu crédito, ese ahorro te pertenece y puedes solicitar su devolución presentando tu resolución de pensión del IMSS o comprobando tu edad.

¿Cómo recuperar tus recursos del SAR e Infonavit?

Si cotizaste entre mayo de 1992 y junio de 1997, puedes recuperar tu ahorro siguiendo algunos pasos sencillos.

Primero, acude a tu Afore para llenar la Solicitud de Traspaso de SAR IMSS 92-97 y presentar los documentos necesarios como tu identificación, acta de nacimiento, comprobante de registro en Afore y, si es posible, estados de cuenta antiguos del banco donde se depositaban tus aportaciones.

Si aún no estás registrado en una Afore, debes hacerlo antes de iniciar el trámite. Una vez enviada la solicitud, los recursos se transferirán a tu cuenta y podrás disponer de ellos si ya cuentas con una resolución de pensión o cumples 65 años.

En el caso del Infonavit, el trámite se realiza directamente en sus oficinas o a través del portal Mi Cuenta Infonavit. La devolución puede solicitarse si tienes tu resolución de pensión o si ya alcanzaste la edad de retiro.

Todos estos procesos son gratuitos y están supervisados por el IMSS, la CONSAR y el Infonavit.

¿Cómo saber si tengo dinero en mis subcuentas SAR o Infonavit?

Puedes consultarlo en el portal e-sar.com.mx o directamente en tu Afore, donde podrás verificar si tienes recursos de los periodos 92-97 o de la Subcuenta de Vivienda 97.

¿Puedo retirar el dinero del SAR sin estar pensionado?

Solo si ya cumpliste 65 años y no cuentas con una resolución de pensión, o si el IMSS te la negó. En caso contrario, deberás esperar a obtener tu resolución.

¿Qué pasa si tuve varios patrones entre 1992 y 1997?

Podrías tener varias cuentas SAR abiertas en diferentes bancos. Es necesario presentar comprobantes de cada una para unificarlas y recuperar todo tu ahorro.

¿Qué necesito para retirar mi ahorro del Infonavit?

Una resolución de pensión del IMSS y una identificación oficial. Si nunca usaste tu crédito Infonavit, puedes pedir la devolución del total acumulado.

¿A qué régimen pertenezco: Ley 73 o Ley 97?

Depende de cuándo empezaste a cotizar. Si fue antes del 1 de julio de 1997, puedes elegir entre ambas leyes. Si comenzaste después, te corresponde la Ley 97. Acerca de la autora: es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS