¿Qué significa para tu día a día que el Banco de México recorte la tasa de interés a 7.75%? Este ajuste, anunciado el 7 de agosto pasado y vigente desde el 8, marca el nivel más bajo en casi tres años, y puede modificar lo que pagas o recibes por tus créditos, hipotecas e inversiones.
La Junta de Gobierno aprobó el recorte por mayoría (4–1), con un voto en contra del subgobernador Jonathan Heath, en un contexto donde la inflación general anual bajó a 3.51% en julio, aunque la subyacente se mantiene arriba de la meta oficial del 3%.

¿Qué es la tasa de interés de Banxico y por qué la bajaron?
La tasa de interés objetivo es el costo del dinero entre bancos a un día, y sirve de referencia para préstamos, hipotecas y productos de ahorro.
Banxico decidió bajarla 25 puntos base, de 8.00% a 7.75%, con los siguientes argumentos:
- La inflación general sigue cediendo gracias a menores precios de energéticos y alimentos.
- El crecimiento económico muestra señales de moderación.
- La tasa real sigue siendo positiva, lo que permite ajustes sin perder control sobre la inflación.
Cómo saber si el recorte de Banxico te beneficia
1. Ahorradores e inversionistas
Si inviertes en CETES, pagarés o fondos de deuda, las nuevas emisiones ofrecerán rendimientos más bajos. Por ejemplo, un Cete a 28 días que rondaba 8% anual podría bajar algunas décimas en las próximas subastas.
Recomendación: Compara plazos y evalúa si vale la pena alargar vencimientos o diversificar a otros instrumentos para mantener tu rendimiento.
2. Deudores con crédito
Tasa variable: Si tu préstamo personal, automotriz o hipotecario está ligado a la TIIE o a la tasa de referencia, podrías ver una disminución en tus pagos en los próximos meses.
Tasa fija: No cambiará, pero puedes buscar refinanciamientos con mejores condiciones.
Tarjetas de crédito: El impacto es limitado, pero algunos bancos podrían lanzar promociones con tasas más competitivas.
3. Hipotecas
Un ecosistema de tasas más bajas puede mejorar las condiciones para contratar nuevos créditos hipotecarios, especialmente si tu perfil es solvente y con buen historial crediticio.
Qué hacer tras el recorte de Banxico
- Revisa tus contratos para saber si tu tasa es fija o variable.
- Consulta las próximas subastas de CETES y compara con otras opciones de inversión segura.
- Si tienes deuda cara, busca consolidar o refinanciar antes de que la banca ajuste sus condiciones.
- Evalúa nuevas inversiones con horizontes más largos para proteger tu rendimiento frente a tasas a la baja.
Fechas importantes y lo que sigue
Próxima decisión de Banxico: septiembre 2025.
Si la inflación subyacente continúa bajando, podrían aplicarse nuevos recortes antes de que termine el año.
Banxico seguirá vigilando el tipo de cambio y la inflación para evitar riesgos a la estabilidad financiera.
¿Cómo afecta a mi Afore?
Las Siefores (Sociedad de Inversión Especializada de Fondos para el Retiro) con alta exposición a deuda gubernamental podrían ofrecer rendimientos más bajos en esa parte de la cartera. Sin embargo, la diversificación hacia renta variable puede amortiguar el impacto.
Aquí te escribí a detalle sobre este tema: Qué Afore da mejores rendimientos en 2025: La tabla completa con análisis de las Siefores por edad
Recorte de tasa Banxico: ¿Cuándo veré cambios en mi crédito?
En productos de tasa variable, entre uno y tres meses después del ajuste; en tasa fija, solo si refinancias.
¿Puedo ganar más si invierto ahora?
En instrumentos de corto plazo, probablemente no. Evalúa opciones con mayor plazo o portafolios diversificados.
Así, el recorte de Banxico a 7.75% es una señal de relajación monetaria que beneficia más a quienes buscan crédito que a los ahorradores de corto plazo. El impacto real dependerá de tu perfil financiero, el tipo de tasa que tengas y las decisiones que tomes en las próximas semanas. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en SEO, economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones. Escribe todos los días en DeDinero.