Mucha gente anda confundida porque la reforma que incorpora al Fondo de Pensiones para el Bienestar levantó algunas cejas. Pero vamos por partes.
El blog “Verdad o mito: ¿Con la reforma de pensiones perderás tus ahorros en el Infonavit?” aclara de tajo que el dinero de tu Subcuenta de Vivienda te pertenece por completo, y puedes usarlo como quieras cuando llegue la edad de retiro.
Sí, hay una cláusula: si tienes más de 70 años, llevas al menos un año sin trabajar y no pediste tu devolución ni lo usas para pagar un crédito, ese dinero se transfiere automáticamente al Fondo de Pensiones para el Bienestar. Pero ojo, eso no significa que lo pierdas: ese ahorro no prescribe y puedes recuperarlo cuando quieras.

Reforma de pensiones y el Infonavit: Explicación para entender qué pasa con tus ahorros
Recuerda que tu ahorro se forma con las aportaciones bimestrales (el 5 % de tu salario) que tu empleador aporta al Infonavit.
El rumor de que la reforma lo desaparece es falso. Esa idea nace de la confusión generada por la transferencia al Fondo de Bienestar.
Incluso si tu dinero ya se trasladó al Fondo de Pensiones para el Bienestar, el Infonavit sigue obligado a devolvértelo si tu solicitud cumple los requisitos.
¿Cómo verificas y qué trámites necesitas?
Para saber cuánto tienes y cómo recuperarlo, sigue estos pasos:
Entra a Mi Cuenta Infonavit con tus datos
Ve a la sección “Cuánto ahorro tengo” y descarga el Resumen de movimientos para conocer cada detalle
Y si ya estás en edad de retiro o estás pensionado, los requisitos para solicitar la devolución incluyen:
- Contar con la resolución de pensión o negativa emitida por el IMSS
- No tener ningún crédito vigente con el Infonavit
¿Puedo recuperar mi ahorro si ya fue transferido al Fondo de Pensiones para el Bienestar?
Claro que sí, tu ahorro no caduca y el Infonavit tiene la obligación de devolvértelo cuando lo solicites, sin importar que esté ya transferido.
¿Se pierde el dinero si no solicito devolución y cumplo los criterios (más de 70 años, sin trabajo, etcétera)?
No, aunque se transfiera al Fondo, sigue siendo tuyo. Podrás recuperarlo cuando presentes la documentación correspondiente.
¿Cómo puedo ver cuánto tengo en mi ahorro?
Entra a Mi Cuenta Infonavit, busca “Cuánto ahorro tengo” y descarga tu resumen de movimientos.
¿Y qué necesito para solicitar la devolución?
Tener la resolución de pensión o negativa del IMSS y no contar con un crédito vigente con Infonavit.
¿El trámite para recuperar el dinero de mi cuenta infonavit es gratis? Sí, no tienes que pagar absolutamente nada por retirar tu ahorro. Es un derecho tuyo y un servicio sin costo. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.