Gracias a su ganancia neta por encima de la inflación, los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) siguen siendo una de las alternativas más seguras y accesibles para hacer crecer el dinero sin asumir riesgos elevados.
Hoy te comparto las tasas oficiales con las que CETES le dio la bienvenida a noviembre, publicadas por el Banco de México (Banxico) y la plataforma Cetesdirecto, junto con un análisis de lo que significan estos rendimientos para tus decisiones financieras en el contexto actual.

¿Cuál es el rendimiento de los CETES en 2025?
Actualmente, el rendimiento de los CETES se ubica entre 7.10% y 7.76% anual, según los datos oficiales de la subasta del Banco de México y la plataforma Cetesdirecto. Por su parte, la inflación general anual en México se mantiene en torno al 3.63%, de acuerdo con el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el seguimiento de precios al consumidor (octubre 2025).
Esto significa que los CETES ofrecen actualmente un rendimiento real positivo, es decir, una ganancia neta por encima de la inflación, lo que protege el poder adquisitivo de tu dinero.
Los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación) son títulos de deuda a corto plazo emitidos por el Gobierno Federal. Cada martes, Banxico realiza la subasta semanal de valores gubernamentales, donde se determinan las tasas de interés que se ofrecerán al mercado.
Este martes 4 de noviembre, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) colocó nuevas emisiones de CETES, y los resultados oficiales muestran que los rendimientos permanecen estables, con ligeros ajustes respecto a meses anteriores.
El comportamiento está vinculado al control de la inflación, la demanda de instrumentos seguros y las expectativas sobre las decisiones futuras del Banco de México.
Tasas oficiales de CETES hoy (subasta Banxico)
De acuerdo con los datos publicados por Banxico, los rendimientos adjudicados en la subasta del 4 de noviembre son los siguientes:
CETE a 28 días: 7.10% anual
CETE a 91 días: 7.23% anual
CETE a 175 días: 7.39% anual
CETE a 1 año: 7.37% anual
CETE a 2 años: 7.76% anual
Estas tasas son, sin duda, rendimientos consistentes y predecibles para los inversionistas particulares, ideales para planes de ahorro o fondos de emergencia.
¿Por qué los CETES tienen estos rendimientos?
El nivel actual de los rendimientos de CETES responde principalmente a cuatro factores macroeconómicos:
Inflación controlada: Los datos de Banxico señalan que la inflación anual se mantiene por debajo del 4%, una mejora importante frente a los años 2022–2024.
Política monetaria prudente: El banco central ha mantenido su tasa de referencia estable, sin incrementos abruptos, para consolidar la estabilidad de precios.
Alta demanda de instrumentos seguros: Los inversionistas institucionales continúan viendo a los CETES como refugio de bajo riesgo ante la volatilidad internacional.
Confianza en la deuda soberana mexicana: El riesgo país se mantiene bajo y su calificación crediticia sigue en niveles favorables, lo que impulsa la confianza en estos títulos.
Tomando en cuenta todo ese contexto, las tasas moderadas reflejan equilibrio: permiten rendimientos atractivos sin exponer el capital a fluctuaciones fuertes.
¿Conviene invertir en CETES hoy?
Sí, especialmente si tu objetivo es proteger el poder adquisitivo y obtener rendimientos superiores a los de una cuenta de ahorro tradicional.
Los CETES son una opción óptima para quienes buscan:
Seguridad total, al ser deuda directa del Gobierno Federal.
Flexibilidad de plazos, desde 1 mes hasta 2 años.
Liquidez, con posibilidad de vender antes del vencimiento.
Rendimientos reales positivos, cuando la inflación es baja.
Como alguien que ya invierte en CETES, quiero enfatizar algo importante: es fundamental tener expectativas claras. Los CETES no ofrecen ganancias espectaculares ni te harán millonario en un movimiento maestro de inversión; su verdadero valor está en brindar estabilidad financiera y crecimiento sostenido con bajo riesgo.
¿Es mejor invertir a corto o largo plazo en CETES ahora?
Dependerá de tu horizonte financiero:
Corto plazo (1 a 3 meses): ideal si necesitas disponer del dinero pronto.
Mediano plazo (6 a 12 meses): permite mejorar el rendimiento sin comprometer liquidez.
Largo plazo (2 años o más): útil para asegurar una tasa fija por más tiempo y evitar ajustes futuros.
Actualmente, los plazos de 6 meses a 1 año ofrecen el mejor equilibrio entre rendimiento y flexibilidad.
Cómo comenzar a invertir si eres principiante
Invertir en CETES es sencillo y no requiere intermediarios:
Entra a https://www.cetesdirecto.com/sites/portal/inicio.
Regístrate con tu CURP y datos personales.
Elige el plazo de inversión que prefieras.
Invierte desde $100 pesos.
Activa la opción de reinversión automática si deseas hacer crecer tu dinero a largo plazo.
La plataforma es 100% digital y respaldada por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México, lo que garantiza seguridad y transparencia.
Preguntas frecuentes sobre CETES
¿CETES está garantizado?
Sí. Es deuda emitida y garantizada por el Gobierno Federal mexicano, considerada libre de riesgo de impago.
¿Necesito un banco específico para invertir?
No. Puedes usar cualquier cuenta bancaria a tu nombre para transferir fondos y retirar ganancias.
¿Puedo cancelar antes del vencimiento?
Sí, puedes vender antes del plazo, aunque el precio puede variar. Lo ideal es esperar al vencimiento, especialmente en plazos cortos.
CETES hoy 4 de noviembre 2025: Las tasas de los Certificados de la Tesorería de la Federación se mantienen estables, entre el 7.10% y 7.76% de rendimiento anual de acuerdo con Cetesdirecto. La inflación controlada y la política monetaria estable explican estos niveles moderados. Invertir en CETES sigue siendo una opción segura y rentable para proteger el poder adquisitivo, con montos desde $100 pesos y respaldo total del Gobierno Federal. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.
[Publicidad]





