Cuando , el SAT espera llevarse su parte. Pero si estás en plataformas como BBVA o GBM, probablemente ya lo hacen por ti. A eso se le llama , un sistema en el que, por cada peso que generas en rendimientos, la misma plataforma retiene una parte y se la entrega directamente al SAT.

Así, tú ya no tienes que hacer el cálculo ni preocuparte por transferir ese dinero. Tú ya solo ves en tu estado de cuenta el monto que te queda , lo cual hace más clara tu ganancia real.

Retención automática en inversiones (Foto: Canva)
Retención automática en inversiones (Foto: Canva)

Retención de impuestos en inversiones 2025: Lo que las plataformas retienen por ti (y si aún debes declarar al SAT)

En el caso de bancos como BBVA, ellos aplican una retención provisional del ISR sobre los intereses que generes, lo que significa que el banco le paga al SAT en tu nombre una parte proporcional a tus rendimientos.

Este monto se calcula con base en una tasa anual establecida por Hacienda. Para 2024, por ejemplo, la tasa de retención se fijó en 0.50 % sobre el monto invertido. Y aunque parezca poco, si tu inversión es grande o si tienes muchas, el efecto sí se nota.

En el caso de plataformas como GBM, que te permiten invertir en acciones, ETFs o fondos, también existe un esquema de retención.

Por ejemplo, cuando vendes acciones y obtienes una ganancia, GBM retiene el 10 % de ese rendimiento como impuesto, aunque en realidad el SAT puede aplicar tasas mayores dependiendo del tipo de operación.

Aquí la clave es que ellos solo retienen una parte como anticipo, y tú, si así lo deseas, puedes hacer un ajuste al final del año si tu situación fiscal lo permite.

¿Entonces ya no tengo que declarar nada?

No necesariamente, pues aunque ya te retuvieron impuestos, eso no significa que estés 100 % libre de declarar. Si tus ingresos por inversiones son bajos y no tienes otras fuentes de ingreso relevantes, podrías no estar obligado a presentar declaración.

Pero si combinas este ingreso con sueldos, actividades profesionales o tienes saldos altos, ahí sí debes declarar y, en algunos casos, podrías incluso recuperar parte del impuesto retenido si te toca saldo a favor.

Por ejemplo, si durante el año tuviste gastos deducibles, como colegiaturas, servicios médicos o aportaciones voluntarias a tu Afore, puedes meterlos en tu declaración anual y reducir tu carga fiscal. Ahí es donde muchos inversionistas pierden la oportunidad de recuperar dinero solo por no presentar su declaración.

Tener inversiones donde ya se hace la retención automática te facilita la vida, sobre todo si apenas estás empezando en el mundo financiero. Ya no tienes que estar calculando ni buscando cómo transferirle al SAT lo que le toca.

Además, plataformas de inversión te dan reportes detallados al final del año, lo que te ayuda si decides presentar tu declaración para ajustar cuentas.

Eso sí, no está de más revisar tu Constancia de Retenciones y tu Reporte Anual para verificar que todo esté correcto. Si algo no cuadra, puedes pedir correcciones o aclaraciones con la plataforma antes de que se lo tengas que explicar al SAT.

¿En GBM solo me retienen el 10 % de impuestos?

Sí, pero eso aplica únicamente como retención provisional sobre ganancias por venta de acciones. Dependiendo de tu situación fiscal, podrías estar obligado a pagar más al declarar.

¿Puedo obtener un saldo a favor si presento mi declaración?

Si tuviste gastos deducibles y tus impuestos retenidos fueron mayores de lo que debías pagar, puedes solicitar una devolución al SAT.

¿La retención sustituye mi obligación de declarar al SAT?

No. Si tus ingresos son mayores al límite exento o si combinas distintas fuentes de ingreso, sí deberás presentar declaración anual. Las plataformas de inversión proporcionan un Reporte Anual o Constancia de Retenciones, documentos clave para tu declaración ante el SAT. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS