Si ya no deseas recibir una pensión del IMSS o ISSSTE y prefieres tomar el control de tu dinero para invertirlo por tu cuenta, es importante que conozcas las alternativas legales que existen en México.
De acuerdo con fuentes oficiales como CONSAR (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro) y AMAFORE (Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro), puedes acceder a tus recursos bajo ciertas condiciones. Aquí te explico todo.
Una Afore (Administradora de Fondos para el Retiro) es una entidad financiera que administra las cuentas individuales de ahorro para el retiro de los trabajadores en nuestro país.
Estas Afores, que son instituciones privadas con autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se encargan de resguardar, invertir y administrar los fondos de los trabajadores para su jubilación.
En México, puedes retirar tus ahorros en una de las 10 Afores a partir de los 60 años de edad, siempre y cuando cumplas con ciertos requisitos establecidos por la ley.
Estas son las opciones que tienes si no quieres pensionarte y prefieres hacer otra cosa con tu dinero.
Esta es la vía más directa para retirar todos tus recursos de la Afore si no cumples los requisitos para pensionarte. Aplica cuando, al llegar a los 60 años (IMSS) o 65 años (ISSSTE), no alcanzaste las semanas mínimas de cotización requeridas.
Para hacerlo, necesitas una resolución oficial del IMSS o ISSSTE que confirme la negativa de pensión. Con este documento puedes solicitar a tu Afore la entrega total del saldo acumulado en tu cuenta individual.
Este dinero lo puedes invertir libremente en el instrumento de tu preferencia.
Requisitos:
Importante: Este retiro es en una sola exhibición y no genera futuros derechos a pensión.
Si durante tu vida laboral realizaste aportaciones voluntarias, puedes retirarlas sin necesidad de llegar a la edad de retiro, siempre que hayas cumplido con los plazos establecidos desde que se depositaron:
Las de largo plazo están diseñadas para el retiro, y solo se pueden disponer a partir de los 65 años.
Este dinero también puede ser utilizado para invertirlo en bienes raíces, CETES o cualquier otro vehículo que se ajuste a tus objetivos financieros.
Considera esto: Los retiros anticipados podrían estar sujetos a impuestos sobre los rendimientos. Verifica con tu Afore o el SAT (Servicio de Administración Tributaria) antes de retirar.
Sí, pero solo parcialmente y en circunstancias muy específicas. Estas son las dos modalidades más comunes:
Si estás desempleado, puedes retirar una parte del saldo de tu Afore, pero debes cumplir con los siguientes requisitos:
Tener al menos 46 días naturales sin empleo.
No haber hecho este retiro en los últimos 5 años.
Tener mínimo 3 años con tu cuenta Afore y al menos 2 años de cotización al IMSS.
Ten presente que esta acción reduce las semanas cotizadas registradas ante el IMSS, lo cual puede afectar tu derecho a una futura pensión si decides cambiar de opinión más adelante.
Si te casaste después del 1 de julio de 1997, puedes hacer un retiro parcial por matrimonio. Solo puedes hacerlo una vez en la vida, y debes contar con mínimo 150 semanas cotizadas ante el IMSS.
El monto es equivalente a 30 días del valor de la UMA vigente en el momento de la solicitud.
Si dejas de trabajar y no haces ninguna solicitud de retiro ni trámite de pensión, tu dinero seguirá en tu cuenta individual. No desaparece ni se pierde.
De hecho, puedes dejarlo ahí hasta que decidas utilizarlo, transferirlo o heredarlo. El sistema está diseñado para conservar ese ahorro, aunque es importante mantener tus datos actualizados para evitar problemas en el futuro.
Legalmente, no puedes transferir tu Afore directamente a otra inversión. Primero necesitas cumplir con los requisitos para retirar el dinero (ya sea por negativa de pensión o retiro voluntario), y una vez que los recursos estén en tu poder, puedes invertirlos en lo que tú decidas.
El dinero permanece en tu Afore, pero si no haces un trámite de retiro o pensión, podrías perder control del momento en que podrás disponer de él. Por eso es recomendable iniciar trámites con tu Afore al llegar a los 60 o 65 años, dependiendo de tu régimen, y definir si vas a optar por una pensión o un retiro total.
Depende de tu situación financiera, nivel de educación financiera y metas personales. Algunos prefieren invertir en activos que generan mayor rendimiento que una pensión mensual, como los bienes raíces o los fondos de inversión. Otros eligen una pensión vitalicia.
Antes de decidir, considera:
No. Solo puedes hacer retiros parciales por desempleo o matrimonio. El retiro total se permite únicamente con negativa de pensión o a partir de la edad de jubilación.
Puedes acudir a tu Afore y comenzar el trámite de retiro total o pensión. Tu dinero no desaparece, pero es importante iniciar el proceso cuanto antes para evitar complicaciones.
Sí, pero primero debes cumplir con los requisitos para retirar el dinero. Una vez en tus manos, puedes invertirlo libremente, por ejemplo, en CETES, que es una opción segura y regulada por el Gobierno de México.
Si no deseas pensionarte, puedes retirar tu dinero de la Afore bajo ciertas condiciones legales. Ya sea por negativa de pensión o mediante el uso de aportaciones voluntarias, tienes la libertad de usar ese dinero para crear tu propia estrategia de retiro o inversión. Eso sí, hazlo con responsabilidad y asesórate para que cada decisión que tomes con tu dinero sea una inversión en tu libertad futura.