¿Te has puesto a pensar qué pasará con tu pensión si empezaste a trabajar después de 1997?
Esta duda es mucho más común de lo que crees, pues a partir de esa fecha entró en vigor un nuevo sistema de ahorro que cambió las reglas del juego para millones de trabajadores en México.
Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Atrás quedó la idea de que el gobierno garantiza una pensión fija de por vida y entró en escena el esquema de cuentas individuales manejadas por las Afores.
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) son instituciones financieras que administran las cuentas individuales de ahorro para el retiro de los trabajadores en México.
Su función es invertir los recursos aportados por el trabajador, su patrón y el gobierno en fondos de inversión llamados Siefores, para que el dinero crezca y así asegurar un respaldo económico al momento de la jubilación.
Entender cómo funciona, cuáles son los requisitos y qué implica para tu futuro financiero es de vital importancia, si es que quieres asegurarte un retiro digno y sin sobresaltos.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), quienes comenzaron a trabajar después de 1997 deben cumplir con:
Sin estos elementos, el proceso de pensión no puede avanzar, por lo que es clave llevar un buen control de tu historial laboral y asegurarte de que tus semanas cotizadas estén registradas correctamente en el IMSS.
Documentos que debes preparar:
Al iniciar el trámite de pensión, el IMSS y tu Afore te pedirán los siguientes documentos:
Este régimen contempla 3 alternativas principales para pensionarte:
En esta opción, la pensión la paga una aseguradora. Es de por vida y se actualiza cada año con la inflación.
Al contratarla, debes adquirir también un Seguro de Sobrevivencia para que tus beneficiarios tengan acceso a una pensión tras tu fallecimiento.
El procedimiento implica acudir a la Subdelegación del IMSS, solicitar la pensión y recibir un Documento de Oferta con las aseguradoras disponibles.
Tú eliges la que más te convenga y, una vez aprobada la resolución, la aseguradora comenzará a pagarte tu pensión.
Un dato interesante es que, si tu pensión supera en 30% la mínima garantizada, puedes retirarte de manera anticipada, y si existe un excedente de recursos en tu cuenta Afore, puedes retirarlo en efectivo libre de impuestos.
Aquí, la pensión la administra directamente tu Afore. El monto que recibes dependerá del saldo acumulado, los rendimientos y la esperanza de vida que se calcule.
La principal diferencia con la renta vitalicia es que el Retiro Programado no garantiza pagos de por vida, ya que el dinero se entregará hasta que se agoten los recursos de tu cuenta.
También en este caso debes adquirir un Seguro de Sobrevivencia para proteger a tus beneficiarios.
El trámite es similar: primero debes acudir al IMSS por tu resolución y después presentarla en tu Afore para que inicien los pagos.
Es la opción que aplica si cumples con la edad y con las semanas de cotización, pero tu ahorro en la Afore no alcanza para contratar una renta vitalicia ni un retiro programado.
En este caso, el Gobierno Federal es quien paga la pensión, asegurando un ingreso básico al trabajador.
Si no logras completar las semanas necesarias o no reúnes los requisitos de edad, el IMSS puede otorgarte una Negativa de Pensión.
Esto no significa que te quedes sin nada, ya que en ese escenario tu Afore debe entregarte en una sola exhibición el dinero acumulado en tu cuenta individual, incluyendo recursos de subcuentas como Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez, e incluso los del Infonavit 1997 si aún los tienes disponibles.
Un punto clave del Régimen 97 es que la pensión no depende de un salario base de cotización como en el régimen anterior, sino exclusivamente del ahorro en tu cuenta Afore.
Por eso es fundamental dar seguimiento a tus aportaciones, realizar aportaciones voluntarias cuando sea posible y mantener actualizados tus datos para no tener sorpresas al llegar la edad de retiro.
En 2025 necesitas al menos 850 semanas, pero este número aumentará semanas cada año hasta llegar a 1,250 en 2031.
Si no cumples con el mínimo, el IMSS te dará una Negativa de Pensión y tu Afore te entregará en una sola exhibición el saldo de tu cuenta.
La Renta Vitalicia asegura pagos de por vida a través de una aseguradora, mientras que en el Retiro Programado el dinero lo administra tu Afore y se entrega hasta que se agoten los fondos.
Sí, solo si la pensión que te corresponde bajo la modalidad de Renta Vitalicia supera en 30% la mínima garantizada. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.