Guardar dinero en el banco o ponerlo en una inversión suele ser sinónimo de tranquilidad, solo que recientemente ha habido mucha desinformación tras la propuesta de la (SHCP) incluida en el Paquete Económico 2026.

Y es que quienes tienen cuentas de ahorro, pagarés, CETES o cualquier instrumento financiero que genere intereses, tienen que conocer algunos cambios que podrían darse en el tema de impuestos.

Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

La tasa de retención sobre ahorros e inversiones (Foto: Canva)
La tasa de retención sobre ahorros e inversiones (Foto: Canva)

Si tienes dinero en el banco o CETES, esto te interesa: Hacienda propone duplicar la retención de ISR en 2026

El planteamiento consiste en aumentar la tasa de retención del ISR sobre los rendimientos. Según lo detallado en los Criterios Generales de Política Económica 2026, la retención subiría de 0.50% a 0.90%.

Una retención no es lo mismo que un cobro, y eso es importante recordarlo porque de ahí viene la ola de desinformación que hemos visto en blogs y redes sociales, el equipo de DeDinero.

¿Qué es la tasa de retención del ISR?

La tasa de retención es un anticipo que los bancos y entidades financieras retienen directamente de los que recibes por tu dinero ahorrado.

Funciona como un adelanto del Impuesto Sobre la Renta (ISR) que después se regulariza en tu declaración anual.

Por ejemplo, si una cuenta de ahorro genera intereses, la institución financiera te entrega una cantidad ya descontada con la tasa vigente.

En 2025 esta retención es de 0.5%, pero con la iniciativa de Hacienda pasaría a 0.9% en 2026, es decir, casi el doble.

La SHCP argumenta que el ajuste responde a las condiciones económicas y a la necesidad de fortalecer la recaudación federal.

En su propuesta, señala que la medida busca reflejar de mejor manera el comportamiento de los mercados financieros y garantizar ingresos adicionales para el Estado.

El efecto más inmediato es que los intereses netos serán menores, ya que una mayor parte se destinará al pago de impuestos por adelantado.

Esto se siente más en cuentas de ahorro de montos elevados o en inversiones que generan intereses constantes, como pagarés bancarios, bonos o CETES.

Es importante subrayar que este impuesto no elimina tu ganancia, solo la reduce temporalmente hasta que en tu declaración anual se te refleje un saldo a favor (en caso de que amerite). Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS