Quienes están próximos a jubilarse bajo la Ley 73 del IMSS suelen escuchar que la Modalidad 40 es “la joya escondida” para mejorar su pensión.
Y no es para menos: este esquema permite seguir cotizando de manera voluntaria al Instituto Mexicano del Seguro Social, incrementando las semanas de cotización y el salario base de cotización, dos factores para calcular la pensión final.

Tutorial de cómo funciona la Modalidad 40 del IMSS y por qué mejora tu pensión bajo la Ley 73
De acuerdo con información de Profuturo y la Condusef, esta opción, también conocida como “Continuación Voluntaria en el Régimen Obligatorio”, fue creada para personas que dejaron de laborar pero desean mantener o aumentar su nivel de aportaciones, con el objetivo de obtener una mejor pensión cuando llegue el momento de retirarse.
En pocas palabras, si dejaste tu empleo formal y estás registrado bajo la Ley 73 (es decir, comenzaste a cotizar antes del 1 de julio de 1997), puedes continuar pagando tus cuotas de seguridad social al IMSS por cuenta propia.
Esto te permite aumentar el promedio salarial de tus últimos cinco años cotizados y, en consecuencia, el monto de tu pensión.
Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
¿Cómo funciona la Modalidad 40?
El esquema funciona como una especie de “autoafiliación” al IMSS. El trabajador se da de alta para seguir aportando de manera voluntaria, eligiendo el salario base de cotización sobre el cual se calcularán las cuotas.
Mientras más alto sea este salario, mayor será la pensión, aunque también implica un pago más elevado.
Las cuotas se pagan de forma bimestral y deben cubrirse puntualmente. El IMSS implementó una supervisión bimestral más estricta y nuevos métodos de pago en línea, facilitando los trámites digitales y garantizando mayor transparencia.
Sin embargo, es fundamental recordar que la Modalidad 40 no genera aportaciones a la Afore ni al Infonavit, ya que únicamente se enfoca en incrementar el monto de la pensión que otorga el IMSS bajo la Ley 73.
Para ingresar a la Modalidad 40, el trabajador debe cumplir con ciertos criterios:
- Haber cotizado al IMSS bajo la Ley 73 (antes del 1 de julio de 1997).
- Contar con al menos 52 semanas cotizadas en los últimos cinco años.
- No tener actualmente una relación laboral formal.
- Realizar el trámite dentro de los cinco años posteriores a la baja del último empleo.
El proceso puede hacerse presencialmente en una subdelegación del IMSS o en línea, desde el portal oficial del instituto.
Una vez inscrito, el trabajador debe cubrir las cuotas cada dos meses y mantener los pagos al corriente para conservar el beneficio.
Este esquema resulta particularmente atractivo para personas que ganaban buenos sueldos y quieren conservar o aumentar ese nivel al momento de pensionarse.
Por ejemplo, si cotizabas con un salario de 50 mil pesos, puedes inscribirte con un salario base mayor (hasta 25 UMAs), lo que puede traducirse en una pensión mucho más alta.
¿Cuánto cuesta estar en la Modalidad 40?
Depende de varios factores. Te escribimos un artículo al respecto: Cuánto cuesta comprar 250 semanas en la Modalidad 40 IMSS.
¿Puedo darme de baja cuando quiera? Sí, puedes hacerlo en cualquier momento.
¿Qué pasa si dejo de pagar? Si omites dos bimestres consecutivos, el IMSS puede darte de baja automáticamente y deberás iniciar el trámite nuevamente.
¿Puedo cotizar en Modalidad 40 del IMSS y trabajar por mi cuenta? Sí, siempre que no tengas una relación laboral formal registrada ante el IMSS. Puedes ser freelancer, empresario o tener ingresos por honorarios. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.