¿Es posible vivir cómodamente ? La historia de Doña Feli, una mujer de 57 años originaria de Oaxaca, demuestra que sí.

Con más de 15 años en el mismo punto de venta en el , ha convertido sus tamales, atoles y cafés en un negocio que le genera ingresos diarios superiores a los 4 mil pesos, suficiente para construir su casa y mantener a su familia.

¿Qué tan rentable es vender tamales? (Foto: Cuartoscuro)
¿Qué tan rentable es vender tamales? (Foto: Cuartoscuro)

¿Qué tan rentable es vender tamales?

¿Cómo logra ganar más de 4 mil pesos diarios? Ella misma nos compartió que la clave está en la constancia, el control de gastos y una clientela fiel. Su jornada inicia a las 4 de la mañana, cuando empieza a cocinar.

Para su seguridad, hemos omitido su ubicación exacta y el nombre puesto en este artículo es un pseudónimo que ella misma eligió.

Este es su promedio de ventas en un día típico:

  • 100 tamales a $20 cada uno, o $23 si van con bolillo.
  • 100 atoles a $18 cada uno.
  • 40 cafés a $15 cada uno.

Con esta combinación, supera fácilmente los 4 mil pesos al día. Además, si sobra producto, lo transforma en tamales fritos para el día siguiente, manteniendo el precio en $20 y evitando desperdicios.

Un negocio familiar con dos puntos de venta

El puesto principal lo atiende Doña Feli, mientras que sus dos hijas manejan otro a unos kilómetros de distancia. Sus hijos mayores trabajan en otros sectores, pero reconocen que el ejemplo de su madre les enseñó a ser disciplinados y a valorar el esfuerzo.

Hoy, como abuela de tres niñas, Doña Feli disfruta de más tiempo para organizar su vida, sin la carga de criar hijos pequeños, pero manteniendo la intensidad en su trabajo.

De un préstamo bancario a un negocio estable

“Empecé pidiendo prestado al banco y así levanté mi negocio”, recuerda. Su primera inversión fue para comprar insumos y utensilios. Con disciplina, reinvirtió las ganancias y logró comprar su casa.

Este inicio formal, con financiamiento y administración cuidadosa, es una de las razones por las que su negocio se ha mantenido rentable durante más de una década y media.

Pasos para emprender en venta de comida

Inspirada en su experiencia, Doña Feli comparte algunos puntos para iniciar un negocio similar:

  1. Identificar un producto con demanda constante: en su caso, tamales y atoles son populares todo el año.
  2. Elegir un punto estratégico: ella vende en una zona muy concurrida del sur de la CDMX.
  3. Mantener precios competitivos: ajusta según la competencia y el costo de insumos.
  4. Aprovechar al máximo los insumos: no desperdicia, recicla productos en nuevas presentaciones.
  5. Reinvertir las ganancias: así logró crecer y sostenerse.

¿Qué puedes aprender de su historia?

Que el éxito no llega de un día para otro, sino con años de disciplina.

Que incluso con un préstamo inicial pequeño, es posible construir un patrimonio.

Que la constancia y la calidad generan clientela fiel y recompras.

Su caso es un ejemplo real de cómo una actividad tradicional puede adaptarse a la economía actual y convertirse en una fuente sólida de ingresos en la Ciudad de México.

La historia de Doña Feli demuestra que es posible triunfar y, al mismo tiempo, evidencia cómo, en un país donde la informalidad laboral predomina, la disciplina puede ser tan valiosa como el capital inicial. Sus madrugadas, su manejo inteligente de los recursos y su cercanía con la clientela demuestran que el comercio callejero, lejos de ser un último recurso, puede convertirse en un proyecto de vida rentable y sostenible.

Su ejemplo confirma que las oportunidades también se cuecen a fuego lento, con constancia, visión y trabajo diario. Porque, como en la cocina, el éxito en los negocios se logra con paciencia, sazón y la determinación de no dejar que nada se enfríe. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en SEO, economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones. Escribe todos los días en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS