¿Te ha pasado que compras algo en línea y nunca llega, o te dan largas con las garantías? ¿Te has topado con empresas que prometen el cielo y entregan puro humo?
Pues para evitar esos tragos amargos te ayuda el Buró Comercial de la Profeco, una herramienta en línea que te ayuda a saber con quién sí y con quién mejor ni arriesgarte.
Este buró no tiene nada que ver con el de crédito, no te va a calificar ni a afectar tu score, al contrario, está pensado para ti como consumidor.
Lo que hace es recopilar información oficial sobre cómo se han portado los proveedores con otras personas que ya compraron o contrataron algún servicio.
Así, puedes tomar decisiones más informadas y con menos probabilidades de caer en fraudes o malas compras.

¿Qué es el Buró Comercial de la Profeco?
El Buró Comercial es una plataforma pública desarrollada por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco). Su objetivo es simple: brindarte información confiable, clara y actualizada sobre el comportamiento comercial de miles de empresas en México, desde tiendas en línea hasta servicios de telecomunicaciones, agencias de viajes, mueblerías y más.
A través de esta herramienta puedes consultar qué empresas han tenido más quejas ante Profeco, cuántas se resolvieron, cuántas siguen en proceso y si han sido sancionadas.
También puedes ver si el proveedor está en la “lista negra” por negarse a conciliar o tener un historial negativo.
Todo esto está basado en los registros oficiales de Profeco y no en opiniones anónimas como ocurre en muchas páginas de reseñas. Es decir, lo que ves ahí tiene sustento legal y fue parte de un proceso de queja real.
¿Cómo se usa y qué puedo consultar?
Entrar al Buró Comercial es gratis y muy fácil. Solo tienes que ir a https://burocomercial.profeco.gob.mx y usar el buscador con el nombre del proveedor o el tipo de producto o servicio. Puedes consultar:
- Número de quejas recibidas por la empresa
- Porcentaje de conciliación (es decir, cuántas quejas resolvieron favorablemente)
- Tiempo promedio de atención
- Razones más comunes de las quejas
- Opiniones finales de los consumidores
¿Y para qué me sirve?
El Buró Comercial es como ese amigo que ya pasó por una mala experiencia y te dice “ni se te ocurra comprar ahí”. Pero en lugar de chismes, te da datos concretos, verificados y respaldados por la autoridad. Es útil si vas a hacer una compra importante, como un electrodoméstico, un viaje, un celular o si estás por contratar servicios como internet o seguros.
¿El Buró se actualiza?
Sí, y ese es otro gran punto a su favor. La información del Buró Comercial se actualiza constantemente con los registros de la Profeco, así que no estás viendo datos viejos ni fuera de contexto. Puedes estar seguro de que lo que consultas refleja el comportamiento más reciente de cada empresa.
Preguntas frecuentes sobre el Buró Comercial de la Profeco
¿El Buró Comercial es lo mismo que el Buró de Crédito?
No. El Buró Comercial no evalúa tu historial como consumidor, ni afecta tu calificación crediticia. Es una herramienta pensada para ti, que recopila información sobre las empresas, no sobre las personas.
¿Puedo hacer una queja desde el Buró Comercial?
No directamente. El Buró es solo una herramienta de consulta, pero si encuentras algo preocupante, puedes iniciar tu queja en el portal de Profeco o acudiendo a una de sus oficinas.
¿Qué tipo de empresas aparecen en el Buró Comercial?
Desde tiendas en línea, empresas de telecomunicaciones, aerolíneas, agencias de viajes, hasta servicios financieros y mueblerías. Si es proveedor de bienes o servicios en México, puede estar listado.
¿Es confiable la información del Buró?
Sí. Toda la información proviene directamente de los registros oficiales de Profeco y se basa en quejas reales presentadas por consumidores, no en opiniones personales.
¿Tiene algún costo usar el Buró Comercial?
No. Consultar el Buró Comercial es totalmente gratuito y está abierto al público en general a través de internet. Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad. Escribe sobre finanzas personales en DeDinero.