A partir del primero de enero del 2026, el con respecto al monto del 2025. Este incremento fue confirmado por el gobierno federal durante la convención bancaria celebrada en Nayarit, el pasado 8 y 9 de mayo.

Esto quiere decir que, si tú percibes el salario mínimo, a partir de enero del 2026 tu empresa deberá aumentarte el . Sin embargo esta no es la única buena noticia, ya que con este incremento el monto que te puede prestar el Fonacot también aumentará.

¿Cuánto sube el salario mínimo en 2026? (Foto: DeDinero)
¿Cuánto sube el salario mínimo en 2026? (Foto: DeDinero)

Aumento Salario Mínimo 2026: Cuánto te prestará Fonacot por zona con el nuevo monto

Es por ello que en esta ocasión te diré cuánto es lo máximo que te podrá prestar el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), una vez que el salario mínimo aumente el 12 por ciento confirmado por la presidenta Claudia

Con base en lo estipulado en las reglas de operación del Fonacot, los solicitantes deben percibir por lo menos el salario mínimo para poder acceder a alguno de sus financiamientos.

En la zona sur, centro y bajío de la República Mexicana el salario mínimo pasará de 278.80 pesos diarios a 312.25 pesos diarios, lo que equivale a un sueldo mensual de 9 mil 367.5 pesos.

En el caso de los estados del norte del país (Zona Libre de la Frontera Norte) el salario mínimo pasará de 419.88 pesos diarios a 470.26 pesos diarios. Esto quiere decir que estos trabajadores, a partir del primero de enero del 2026, estarán percibiendo un sueldo mensual de 14 mil 107.9 pesos.

Así, si vives en la Ciudad de México y recibes el salario mínimo, en 2026, el Fonacot te podría prestar hasta 37 mil 470 pesos. Sin embargo, en caso de que residas en Monterrey o en Chihuahua y recibas el salario mínimo, el próximo año podrías obtener un préstamo de hasta 56 mil 431.6 pesos.

Es importante que contemples que, si tu empresa no está afiliada al Fonacot, aunque percibas el salario mínimo, no podrás acceder a los financiamientos que ofrece este organismo.

¿Por qué aumentará el salario mínimo en 2026?

La presidenta Claudia Sheinbaum prometió que el salario se incrementaría de manera anual un 12 por ciento, esto con el fin de combatir la pobreza en el país, además de ayudar a mejorar la calidad de vida de los trabajadores y su familia.

Uno de los propósitos de la presidenta Sheinbaum es que el salario mínimo sea suficiente para que las familias mexicanas puedan comprar alrededor de 2.5 canastas básicas.

Si el salario mínimo continúa elevándose un 12 por ciento, tal y como mencionó la presidenta, en el 2030, en la Zona del Salario mínimo General sería de 491.32 lo que equivaldría a un sueldo mensual de 14 mil 739.6 pesos. Esto quiere decir que el Fonacot te podría otorgar un préstamo de aproximadamente 58 mil 958 pesos.

Por otro lado, en el caso de la Zona Libre de la Frontera Norte, el salario mínimo sería de 739.96 pesos, lo que equivaldría a un sueldo mensual de 22 mil 198.8 pesos. Contemplando este monto, el Fonacot podría otorgarte un préstamo de hasta 88 mil 795.2 pesos.

Sin embargo, considera que estos montos son aproximados, ya que el Fonacot toma en cuenta tus ingresos mensuales fijos, tu capacidad de pago, los descuentos de tu nómina, así como el resultado de tu historial crediticio, para definir el monto que te va a prestar. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS