En los últimos años, la industria automotriz de origen chino ha acaparado el mercado mexicano, pues gracias a los avances tecnológicos, diseños y a los bajos precios de los autos que ofrecen estas empresas, los mexicanos optan por adquirir un vehículo de marcas como MG, Chirey, BYD y JAC, dejando a un lado a los autos fabricados por empresas en Estados Unidos, Europa o Corea.
Solo que hay una reciente mala noticia: podría ya no ser tan barato debido a posibles nuevos impuestos, y hoy te cuento todo al respecto.
Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419

Autos chinos en México subirían de precio ante posibles impuestos, estos son los más baratos y los más caros
¿Quieres saber cuánto te costaría comprar un auto chino en la actualidad? Pues en esta ocasión, en DeDinero te lo comparto para que sepas si aún es conveniente adquirir un vehículo de algunas de las empresas del gigante asiático.
Durante la presentación del Paquete Económico 2026, Claudia Sheinbaum informó que presentó una iniciativa ante el Congreso con el fin de implementar un impuesto del 50 por ciento a casi mil 500 productos importados de China, en el cual, obvio, vienen incluidos los autos.
Cabe señalar que, a pesar de las buenas relaciones que mantienen ambas naciones, México no cuenta con un tratado comercial con China.
Por ello, esta iniciativa de reformar la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación busca blindar el mercado interno, protegiendo alrededor de 325 mil empleos, los cuales se han visto afectados debido a la industria china.
“El objetivo de esta reforma es aprovechar nuestro mercado interno para que la producción tenga lugar en México y emplee a personas trabajadoras mexicanas”, fue lo que mencionó Claudia Sheinbaum.
Si bien hasta el momento es solo una iniciativa, en caso de ser aprobada entraría en vigor 30 días después de ser publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Por ello, si estás pensando en comprar un auto chino, es conveniente que lo hagas antes de todo eso.
¿Cuánto cuesta un auto chino en México en 2025?
En México se comercializa una amplia gama de vehículos importados de China, con una gran variedad de modelos y diseños.
El costo de estos autos varía según la marca, el modelo y el tipo de motorización (gasolina, híbrida o eléctrica), un reflejo de la evolución de las marcas asiáticas para competir con las automotrices tradicionales.
MG
El modelo más económico que ofrece esta empresa es el MG3 2025 en su versión de combustión (funciona con gasolina), el cual tiene un precio de 299 mil 900 pesos.
Por otro lado, el vehículo más caro de esta marca es el Cyberster, un vehículo deportivo eléctrico, el cual tiene un valor de un millón 320 mil pesos.

JAC
Esta empresa se caracteriza por comercializar vehículos híbridos y eléctricos. El precio del auto más económico de esta marca es la camioneta SEI 2 2026, la cual tiene un precio que va desde los 276 mil pesos.
Mientras que su vehículo con el precio más elevado es la camioneta Traveler PHEV 2026, la cual tiene un costo que va desde los 899 mil pesos.

Chirey
A diferencia de las empresas ya mencionadas, esta marca ofrece vehículos de gasolina e híbridos, de los cuales el modelo más económico es la camioneta TIGGO 4 Pro 2026, la cual tiene un precio que va desde los 398 mil 900 pesos.
Por otro lado, el vehículo con el precio más elevado que ofrece esta empresa es la camioneta híbrida TIGGO 8 Pro PHEV 2025, la cual tiene un costo que va desde los 899 mil 900 pesos.

Así que ya lo sabes, si andas pensando en adquirir alguno de estos autos chinos, más vale que aproveches antes de que se incrementen sus costos. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.