A inicio del 2025, específicamente el pasado 6 de enero, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó la primera armadora mexicana de , la cual llevará por nombre Olinia.

Asimismo, durante su conferencia matutina de este 13 de agosto, la mandataria mexicana reveló el emblema de esta empresa, el cual llevará una liebre alebrije, la cual simboliza la inteligencia práctica, adaptabilidad, aprovechamiento eficiente de la energía, libertad y un nuevo tipo de vuelo a la innovación de vehículos en México.

Si bien actualmente existe una variedad de autos eléctricos, Sheinbaum destacó que los tres vehículos que desarrollará podrán estar al alcance de millones de mexicanos, al ser una opción de bajo costo, ideal para la movilidad urbana, segura, eficiente y sustentable.

¿Cuándo saldrá a la venta el vehículo eléctrico Olinia? (Foto: Captura de pantalla)
¿Cuándo saldrá a la venta el vehículo eléctrico Olinia? (Foto: Captura de pantalla)

Autos eléctricos Olinia, el proyecto de Sheinbaum, costarán desde 90 mil pesos; conoce los 3 modelos y cómo pagarlos a plazos

Pero a todo esto, ¿cuánto costarán los vehículos eléctricos Olinia del gobierno y cuándo estarán a la venta?

Pues estas dudas y más te las resolveremos en esta ocasión en .

Durante la presentación de la empresa, el coordinador del proyecto Olinia, Roberto Capuano Tripp detalló que la meta del gobierno en conjunto con las organizaciones involucradas, es lanzar para el final del sexenio de Sheinbaum tres vehículos eléctricos, los cuales son los siguientes:

  1. Movilidad personal: Un vehículo ideal para jóvenes y madres que lleven a sus hijos a las escuelas.
  2. Movilidad de barrio: Con esta alternativa, se busca que las personas que ofrecen el servicio de mototaxi puedan contar con un vehículo más seguro, eficaz, silencioso y a un bajo costo.
  3. Entregas de última milla para el reparto de mercancía: Se busca que esta opción automotriz pueda ser de ayuda para las empresas que se dedican al envío de paquetes (como Uber y DiDi), para que puedan tener una alternativa de bajo costo y eficiente.

Aunque aún no se ha establecido un precio oficial, Roberto Capuano mencionó que estos vehículos tendrán un precio estimado de entre 90 mil pesos y 150 mil pesos, dependiendo del modelo.

Asimismo, aseveró que se estarían ofreciendo planes de financiamiento justos para que los mexicanos puedan acceder a estas opciones de movilidad eléctrica a crédito, es decir, pagos en abonos.

Lo mejor de todo: cualquier mexicano podrá tener su Olinia en casa.

¿Cuándo estarán a la venta estos vehículos eléctricos?

Hasta el momento no se tiene una fecha exacta en la cual los mexicanos podrán adquirir alguno de estos vehículos.

Sin embargo, durante la presentación del emblema de la empresa Olinia, Sheinbaum mencionó que se espera que durante el mes de septiembre próximo se presente el diseño de los vehículos para el transporte de pasajeros y el uso comercial.

¿Qué organizaciones o instituciones están involucradas en el desarrollo de estos vehículos?

De acuerdo con Sheinbaum, este proyecto 100 por ciento mexicano estará coordinado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), además de que estará desarrollado por el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Tecnológico Nacional de México (TecNM) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Por otro lado, la presidenta mencionó que también se cuenta con el Centro Nacional de Semiconductores Kutsari, el cual ya cuenta con tres sedes (Puebla, Jalisco y Sonora), en las que se hará el diseño y fabricación de semiconductores.

Claudia Sheinbaum recordó que el proyecto Olinia es de orgullo nacional, además de que tiene el objetivo de impulsar la electromovilidad a un bajo costo. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS