La llegada del mes de noviembre no solo viene acompañada de las festividades de Día de Muertos, sino que también trae consigo las en miles de establecimientos en todo México.

Es justo durante estos días de ofertas y que los mexicanos aprovechan los descuentos en miles de comercios con el fin de anticipar sus compras navideñas; sin embargo, hay casos en que estas personas no se establecen límites y obtienen deudas que generan problemas a mediano y largo plazo.

Buen Fin 2025: evita deudas y aprende a comprar con inteligencia con los consejos de la Condusef. (Foto: Creada con IA)
Buen Fin 2025: evita deudas y aprende a comprar con inteligencia con los consejos de la Condusef. (Foto: Creada con IA)

Buen Fin 2025: evita deudas y aprende a comprar con inteligencia

Es por ello que en esta ocasión en DeDinero te comparto las recomendaciones de compra que brinda la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (), con el fin de que evites endeudarte durante la próxima temporada de ofertas.

En México, desde hace 15 años se celebra el Buen Fin, un evento que tiene el objetivo de reactivar la economía nacional y fortalecer el mercado interno.

La Secretaría de Economía espera que la edición de este 2025 del “Fin de semana más barato del año” deje una derrama económica de $200,000 de pesos, esto gracias a las diversas ofertas y promociones de los comercios participantes.

Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Y aunque estos descuentos que se brindan en el Buen Fin pueden resultar llamativos y hasta cierto punto beneficiosos para nuestros bolsillos, si no se realizan compras inteligentes, pueden culminar en endeudamientos difíciles de liquidar, por lo que la Condusef brinda las siguientes recomendaciones para sacarle provecho a esta temporada y evitar los sobreendeudamientos:

Si bien el realizar compras no es malo, el problema es cuando se realizan gastos por impulso, presión social o incluso por temor a perder dicha oportunidad. Muchas personas justifican sus compras de impulso utilizando frases como “Si no te endeudas, nunca te harás de nada”.

Sin embargo, en la mayoría de los casos, en vez de haber hecho una compra de forma inteligente, se genera una deuda que termina en un sobreendeudamiento difícil de pagar.

Recuerda que antes de comprar debes analizar tu situación financiera y, con base en esto, podrás determinar si es conveniente realizar dicha transacción.

Durante el Buen Fin, Hot Sale, Black Friday o el Cyber Monday, las tiendas físicas y digitales suelen ofrecer la oportunidad de diferir las compras a meses sin intereses, esto con el fin de fomentar el consumo, y aunque en ciertas ocasiones esta estrategia es recomendable y cómoda, ya que no afecta a nuestro bolsillo de forma inmediata, la realidad es que esta transacción compromete nuestros futuros ingresos.

Por ejemplo, si durante el Buen Fin realizas diversas compras pequeñas a plazo, el resultado culminaría en una carga mensual pesada; incluso se corre el riesgo de que, por un atraso o por falta de pago, se pierda el beneficio de los MSI y las entidades financieras comiencen a cobrar intereses que superen el 50% anual.

Diversas entidades financieras recomiendan que las compras de electrodomésticos, ropa y más artículos que se quieran diferir a meses sin intereses no sobrepasen el plazo de 3 meses. En caso de que la compra no se pueda financiar en dicha temporalidad, es preferible no realizarla, ya que se corre el riesgo de poner en desbalance nuestras finanzas.

Por otro lado, durante esta temporada, antes de salir a las tiendas, arma un plan con los siguientes puntos:

  • Haz una lista de productos que realmente necesites.
  • Establece un presupuesto realista que no comprometa tus próximos ingresos.
  • Comprar antes del evento (hay comercios que se han vuelto famosos por incrementar el precio de los artículos durante el Buen Fin).
  • Asegúrate de entender las condiciones de los créditos, promociones y MSI, ya que hay comercios que aplican los beneficios bajo ciertos esquemas.

Recuerda que al hacer compras inteligentes no solo cuidas tu dinero en el presente, sino que también les brindas un mejor futuro a tus próximos ingresos y a tu patrimonio. Acerca del autor: es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]